Estos son los nominados cubanos a los Grammy Awards

Por: Marly Velasco.

Falta poco más de 30 días para que la Academia de la Grabación se vista de gala a fin de celebrar la 58º edición anual de los Grammy Awards. Será el 15 de febrero cuando por la alfombra roja del Staples Center de Los Angeles desfilen artistas como Kendrick Lamar o Taylor Swift quienes este año lideran las nominaciones, pero también lo harán grandes estrellas de origen cubano que han recibido un justo reconocimiento a su labor artística.

Algunos de ellos ya habían sido nominados a los Latin Grammys y de estos, la mayoría resultaron ganadores en sus respectivas categorías, por lo que su inclusión en el listado anglosajón no es ninguna sorpresa. No obstante, siempre es un motivo de alegría presenciar y difundir el éxito de algún compatriotas.

El listado completo de nominados está publicada en la web oficial, pero saber quienes son los artistas de origen cubano que pueden resultar distinguidos este año y en que categorías optan a galardón, continúen leyendo…

BEST LARGE JAZZ ENSEMBLE ALBUM

Cuba The Conversation Continues

 

Cuba: The Conversation Continues
Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra
Motema Music. Agosto, 2015

La conversación musical y cultural iniciada por Dizzy Gillespie y Chano Pozo en la década de los ’40, encuentra su continuación -de allí el título del álbum- en la banda sonora de un documental grabado en La Habana ya en proceso de edición, que mezcla composiciones de los cubanos Dafni Prieto, Alexis Bosch, Bobby Carcassés y Michel Herrera con las de otros seis autores americanos, además de contar con la participación de Juan de la Cruz Antomarchi “Cotó” y un largo etcétera.

Arturo O’Farrill & the Afro Latin Jazz Orchestra con Cotó, El Bombón. Corte del álbum.

BEST LATIN JAZZ ALBUM

Suite Caminos

 

Suite Caminos
Gonzalo Rubalcaba
5Passion. Marzo, 2015

A principios del año pasado y sin hacer mucho ruido, el virtuoso pianista lanzó este trabajo que ha sabido acaparar la atención tanto de los amantes del jazz latino como de los miembros de la National Academy of Recording Arts and Sciences (NARAS) gracias a la vibrante interpretación de los 8 temas que componen esta suite, junto a la colaboración de grandes artistas encabezados por el percusionista y vocalista cubano Pedrito Martínez.

(No se encontraron videos relacionados)

BEST LATIN POP ALBUM

Healer

 

Healer
Alex Cuba
Caracol Records. Marzo, 2015

El ganador del Grammy Latino 2015 como Mejor Álbum Cantautor, opta al reconocimiento de la industria anglosajona con este “bálsamo sonoro” pero en la categoría de Pop latino. Con el que es su cuarto álbum, Alexis Puentes repite nominación en esta categoría, pues ya había competido en 2011 con el disco que lleva su nombre artístico Alex Cuba.

El artista cubano radicado en Canadá se medirá a trabajos como A Quien Quiera Escuchar – Deluxe Edition de Ricky Martin (Sony Music Latin) o Sirope de Alejandro Sanz (Universal Music Latino) que también cuentan con la participación de músicos cubanos como Yotuel Romero y Arturo Sandoval.

Alex Cuba con Anya Marina, No Esperes Más.

BEST LATIN ROCK, URBAN OR ALTERNATIVE ALBUM

Dale

 

Dale
Pitbull
Mr. 305 / Sony Music Latin. Julio, 2015

Después de cinco años sin grabar en español, el rapero cubanoamericano lanzó a mediados del 2015 este disco que le devuelve a su lengua materna y que bien le ha valido para seguir cosechando éxitos tanto en el mercado hispano como en el internacional. Fiel a su estilo, Armando Christian Pérez se rodea en este álbum de un sin fin de colaboraciones tanto en la composición de los temas como en su interpretación, contando entre otros con los cubanos Osmany García, Descemer Bueno o Gente de Zona.

Pitbull con Gente de Zona, Piensas.

BEST TROPICAL LATIN ALBUM

No Quiero Llanto

 

Tributo A Los Compadres: No Quiero Llanto
José Alberto «El Canario» & Septeto Santiaguero
Los Canarios Music. Mayo, 2015

Luego de conquistar a la Academia Latina que el pasado mes de noviembre les otorgó el Latin Grammy a Mejor Álbum Tropical Tradicional, José Alberto “el canario” y El Septeto Santiaguero secundados por una legión de artistas tanto cubanos como internacionales, rompen la barrera del idioma y optan al gramófono anglosajón en la misma categoría con este álbum doble que rinde homenaje al mítico dúo cubano en sus dos etapas (Compay primo-Compay segundo / Compay primo- Rey Caney).

A pesar de partir como favoritos, este Tributo a Los Compadres compite con otros trabajos que también cuentan con participación cubana. Tal es el caso de Presente Continuo de Guaco (Latin Pulse / Sony Music Latin) o Que Suenen Los Tambores de Victor Manuelle (Kiyavi / Sony Music Latin) en cuyos créditos se encuentran nombres como el de Guianko Gómez, Alex Cuba, Issac Delgado, Jorge Luis Piloto u Osmany Espinosa.

José Alberto «el canario» y el Septeto Santiaguero, Hay un Run Rún.

BEST INSTRUMENTAL COMPOSITION

Cuba The Conversation ContinuesThe Afro Latin Jazz Suite
Arturo O’Farrill, compositor (Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra Featuring Rudresh Mahanthappa)
Corte del álbum Cuba: The Conversation Continues
Motema Music. Agosto, 2015.

Y terminamos este resumen como lo empezamos, con el álbum de O’Farrill & ALJO que contiene una composición en cuatro movimientos que el músico mexicano le dedica a su padre y con el que busca rendir homenaje a aquel «Afro Cuban Jazz Suite» que Chico O’Farrill grabó en 1950 con la orquesta de Machito y los saxofonista Charlie Parker, Flip Phillips y el baterista Buddy Rich como solistas.

De más está decir que seguiremos muy de cerca al desarrollo de este evento, tanto la gala televisada como los premios especiales y, por supuesto, la première que es donde se entregarán la mayoría de los galardones de las categorías aquí mencionadas.

¡Suerte a todos!

Imagen de cabecera: 58º Grammy Awards logo. Imagen tomada de www.eonline.com/uk