Por: Mirna Guerra.
Guillermo Rubalcaba nos dio su último adiós el pasado 7 de septiembre a la edad de 88 años. Una larga vida consagrada a la música en la que brilló como una de las figuras más relevantes de la pianística popular cubana del siglo XX junto a otros grandes como Bebo Valdés, Rubén González y Peruchín. Poseedor de un gran talento musical llegó a dominar varios instrumentos, aunque fue en el piano donde hizo gala de su genialidad y maestría.
Miembro de una familia de renombrados músicos, que incluye a su padre y sus hijos los pianistas Jesús y Gonzalo y el bajista Guillermo. La occidental provincia de Pinar del Río le vio nacer el 10 de enero de 1927. Recibió las primeras enseñanzas directamente de su padre y después continuó su aprendizaje en el Conservatorio Orbón de La Habana, donde se formó como pianista y también destacó por su facilidad para la ejecución de diferentes instrumentos como el saxofón, el clarinete y el violín. A lo largo de su carrera formó parte de prestigiosas agrupaciones como la orquestas Ases del Ritmo, Montecarlo y la Orquesta del creador del chachachá Enrique Jorrín, entre otras.
Charanga Rubalcaba, El paralítico.
Rubalcaba fue director y fundador de la legendaria Charanga Rubalcaba en 1962. Además de ejercer como pianista en las agrupaciones Afro Cuban All Stars, Buena Vista Social Club y más reciente su destacada labor con Soneros De Verdad, formación con la que realizó la mayoría de sus presentaciones en el extranjero y con la que, al momento de su partida, se encontraba en plena realización de nuevos proyectos y preparación de su próxima gira europea para presentar la salida de su último disco.
Guillermo Rubalcaba destacó como un pianista de gran capacidad improvisatoria, dueño de un toque refinado con la autenticidad de la rítmica cubana más tradicional y siempre abierto a la innovación en su repertorio. En la última década, el maestro Rubalcaba desplegó su arte por múltiples escenarios de Cuba y el mundo, muchos de sus conciertos se realizaron en países de Europa donde estableció largas temporadas de residencia para realizar sus presentaciones. En Alemania se unió al cantante Luis Frank Arias y su Tradicional Habana para realizar una gira por varias ciudades germanas y otras capitales del este europeo.
Guillermo Rubalcaba, Over the rainbow.
Su música quedó registrada en numerosos trabajos discográficos como:
- Vivencias. Areito, 1988.
- Fundadores del Sabor. Discmedi S.A. 1995.
- Por eso yo soy cubano. Eurotropical Music – EU, 1998.
- El Danzón de la Reina Isabel. Eurotropical – EU, 2000.
- A corazón abierto. Eurotropical Music 2002.
- Entre dos generaciones. Envidia Records, 2003.
- Pasado y Presente, Rubalcaba y Soneros de Verdad. Termidor (2003).
- Con sello de calidad. Envidia, 2004.
- Dos Lágrimas Negras, junto a Diego «el cigala», Cigala Music (2008).
- Noches cubanas en el café del Mar, Luis Frank Arias y Guillermo Rubalcaba. Termidor (2010).
A este listado se le suma Rubateando con Rubalcaba, Dex- grabado en los estudios PM Record. Las mujeres en la Charanga, con varias de las estrellas de la canción cubana para el sello Dex y el documental nombrado: ″Rubalcaba: 80 Años y más″. En 2013 presentó el disco Charanga Rubalcaba Viene Rompiendo la Rutina, grabado en los estudios de Radio Progreso y Como en el ayer, bajo el sello Colibrí, ha sido su último trabajo con el que se despidió de una larga vida plena de música y de glorias.
Soneros de Verdad, Descarga Rubalcaba.
Su carrera fue reconocida con la Medalla Alejo Carpentier (2002) por sus aportes a la cultura musical cubana. Su estilo único de improvisar en el piano y vivir la música ha quedado en la memoria de todos los que tuvieron la fortuna de compartir y disfrutar de su arte. Sin lugar a dudas el nombre de Guillermo Rubalcaba ha quedado impreso en la estela de las rutilantes estrellas del universo pianístico cubano.
Fuentes:
- http://www.ecured.cu
- http://elsonerodebarrio.com/wp/entrevista-guillermo-rubalcaba/
- http://www.montunocubano.com/Tumbao/biographies/rubalcaba-guillermo.html
Imagen de cabecera: Guillermo González Camejo (Guillermo Rubalcaba). Fotografía de Horts Ossinger para EFE tomada de www.elnuevoherald.com