Descemer Bueno se ha situado este último año como uno de los músicos cubanos más conocidos de la actualidad. Es el autor del éxito internacional Bailando, tema musical que le ha catapultado a la fama y que junto a Gente de Zona y al popular artista español Enrique Iglesias obtuvo los premios Latin Grammy 2014 en las categorías Canción del año, Mejor interpretación urbana y Mejor canción urbana. Multipremiado también en los Premios Billboard 2015 en las categorías: Hot latin song, Latin pop song, Canción del año en digital, Canción del año en streaming, Hot latin song, Colaboración vocal y Canción del año en airplay.
Enrique Iglesias, Descemer Bueno y Gente de Zona, «Bailando«
El reconocimiento de Descemer Bueno no se limita al resultado más o menos famoso de una canción, si no al continuado trabajo realizado en su ascendente trayectoria musical. Originario de La Habana, Descemer Bueno (guitarrista, compositor, cantante y productor) realizó estudios de música en los conservatorios “Manuel Saumell” y “Amadeo Roldán” de la capital cubana, en este último se tituló como Instrumentista y Profesor de Guitarra Clásica.
Su pasión por descubrir nuevas sonoridades en la música popular le llevó a formar parte de diversas agrupaciones musicales, colaboró como bajista del respetado cantautor cubano Santiago Feliú. Integró la banda de estilo fusión Estado de Ánimo (de la que también formaron parte Roberto Carcasses, X Alfonso, Elmer Ferrer y Ruy Lopez-Nussa) y la formación de jazz Columna B (junto a Yosvany Terry, Dafnis Prieto, Miguel “Anga” Diaz, y Roberto Carcasses), con esta última participó en la grabación del disco homónimo “Columna B” y realizó una gira por diferentes ciudades norteamericanas. También trabajó con el grupo Fula, radicado en Barcelona.
Destacada es también su labor en el afamado grupo latino Yerba Buena en Nueva York del que fue cofundador junto Andrés Levin, Xiomara Laugart y Cucu Diamante. Como parte de esta agrupación estuvo nominado a los premios Grammy 2005 por el álbum «President Alien» del cual fue productor y compositor de la mayoría de sus canciones. Fundador de su propia banda Siete Rayo, con esta grabó su primer disco «Descemer Siete Rayo» (2005), donde ya plasma su estilo de fusión en el que mezcla la música caribeña, con los ritmos tradicionales cubanos y las tendencias más actuales del hip hop y el reggaeton.
Descemer Bueno, «El carro«
A esta producción le han seguido otros discos propios como “Bueno”(2012) y una larga lista de composiciones y arreglos incluidos en colaboraciones discográficas con otros artistas importantes cubanos e internacionales, entre los que figuran:
- Gema y Pável: «Trampa del tiempo».
- Santiago Feliú: «Náuseas de un siglo» y «Futuro inmediato»
- Bobby Carcassés: «Jazz timbero»
- Francis del Río: «Mambo & Co»
- Haydée Milanés: «Haydée»
- Yusa: «Breathe»
- Lennine de Brasil: «Falage e canibal»
- Kelvis Ochoa: «Amor y música»
- William Vivanco: «La isla milagrosa
- Fernando Álvarez: «Sé feliz»
Descemer Bueno y Baby Lores, «Quisiera volver«
Además, Descemer ha colaborado como compositor con Carliños Brown, Vinicius Cantuaria, Andrés Levine, Ana Torroja, Luz Casal, Nohelia, Thalia, Enrique Iglesias, Winsin y Yandel, Jorge Villamisar, Baby Lores, Reyli Barba, Juan Luis Guerra entre otros reconocidos artistas.
Descemer Bueno ha paticipado como compositor en diferentes producciones cinematográfica. Conocidos títulos como «Dirty Dancing Habana Nights«, «Cheaper by the Dozen«, «Honey«, «Chasing Papi«, han utilizado su música en las bandas sonoras. Ha destacado como director musical de las películas «Violeta» (México, 1998), «Corazón del Tiempo» (México, 2007), «Habana Eva» (Venezuela-Cuba-EE. UU., 2009), «Siete días en La Habana» (Morena Films, Francia-España, 2011). Fue premiado con el Goya a mejor Banda sonora por su co-autoría en la película «Habana Blues» (2006) dirigida por Benito Zambrano. También ha realizado la música para telenovelas y series de televisión.
«Sé feliz» de Descemer Bueno. Tema incluido en la banda sonora de la película Habana Blues
Ha ejercido la pedagogía como profesor en los talleres de música de la Universidad de Stanford en California y la Universidad de Cape Town en Sudáfrica. Pero sin duda la creación musical ha sido su faceta mayormente explotada. Se ha situado como uno de los compositores más influyentes mundialmente varias veces galardonado en certámenes musicales cubanos e internacionales. Actualmente mantiene su vínculo con Cuba a través de numerosas presentaciones musicales y trabaja en la banda sonora de un documental sobre las escuelas de arte en la Isla junto al pianista Jorge Aragón, el percusionista Yaroldy Abreu, Gastón Joya en el contrabajo y el productor Maykel Bárzagas.
Fuentes:
Imagen de cabecera: Descemer Bueno. Foto tomada de www.facebook.com/DescemerBueno
2 comentarios en “Descemer Bueno: carácter y talento”
Los comentarios están cerrados.