Desde que hace 10 días se anunciara que el cantautor Pablo Milanés recibirá el Premio a la Excelencia, estábamos atentos por saber que otros compatriotas pisarán la alfombra roja de la 16º edición de los Latin Grammys en la gala que se celebrará el próximo 19 de noviembre en Las Vegas. Finalmente, el pasado miércoles la Academia Latina de la Grabación publicó en su web el listado oficial de nominados por categorías y, tal como hiciéramos el año pasado, lo hemos diseccionado para centrarnos en el talento cubano.
Alain Pérez
El multi-instrumentista y cantante cuenta con dos nominaciones gracias a distintos trabajos, cada uno de ellos dedicado a sendas leyendas de la música: “El Alma Del Son – Tributo A Matamoros” (Warner Music Spain S.L./Peermusic. Junio, 2015) de Alain Pérez Septeto Tradicional es uno de los candidatos a Mejor Álbum Tropical Tradicional, este álbum doble además de la participación de Lucrecia en el tema “Cien veces” también cuenta con grabaciones originales del Trío Matamotos en voces de leyendas como Celia Cruz o Compay Segundo. La otra nominación es a Mejor Álbum de Música Flamenca como participante en el proyecto “Entre 20 Aguas: A La Música De Paco De Lucía” (Casa Limón/ Universal/El País/Prisa Radio. Abril, 2015) en su calidad de músico de la agrupación que acompañó al maestro de la guitarra en sus últimos años, aquí también interviene Chucho Valdés.
Alex Cuba
Con “Healer” (Caracol Records. Marzo, 2015) el músico cubano radicado en Canadá es candidato a ganar el premio de Mejor Álbum Cantautor. Como compositor, compite directamente a Mejor Canción Tropical con el tema “Ya Comenzó” cuya autoría comparte junto a Fernando Osorio y Luis Enrique y que está incluido en el álbum de este último titulado “Jukebox – Primera Edición” (Ariel Rivas Music. Octubre, 2014). También interviene en el disco nominado a Mejor Álbum Tropical Contemporáneo “#PresenteContinuo” de Guaco (Latin Pulse Group. Marzo, 2014) como compositor y artista invitado.
Guianko Gómez
Como compositor compite en la categoría Mejor Canción Tropical junto a Edgar Barrera, Efraín Dávila y Leslie Grace por el tema “Como duele el silencio” corte de “Lloviendo Estrellas” (Sony Music Latin. Junio, 2015) de Leslie Grace, pero otros discos en los que también ha participado y que hemos mencionado en el párrafo anterior cuentan con nominaciones: “#PresenteContinuo” de Guaco o “Jukebox” de Luis Enrique.
Iván “Melón” Lewis
El pianista natural de Pinar del Río cuenta gracias a su álbum “Ayer y Hoy” (Cezanne Producciones. Febrero, 2015) un reconocimiento más que merecido con dos nominaciones, una en la categoría Mejor Álbum de Jazz Latino y otra como Mejor Nuevo Artista.
Paquito D’Rivera
El maestro, asiduo en este tipo de ceremonias, compite esta vez por el gramófono al Mejor Álbum de Jazz Latino con “Jazz Meets The Classics” (Sunnyside/Paquito Records. Agosto, 2014) trabajo en el que el saxofonista y clarinetista versiona a grandes clásicos de todos los tiempos.
Pitbull
El rapero de ascendencia cubana es junto a Ilya, Savan Kotecha y Prince Royce uno de los autores de “Back It Up” (Spanish Version), corte del disco “Double Vision” (Sony Music Latin/RCA Records. Julio, 2015) que opta a Mejor Canción Urbana, el cual también interpreta junto a Prince Royce y Jennifer López.
Rey Ruiz
A Mejor Álbum de Salsa opta “Estaciones” (Luna Negra Productions Inc. Agosto, 2015), el más reciente trabajo discográfico del “bombón de la salsa” que ha marcado ¡y de qué manera! su regreso a los estudios de grabación luego de una pausa de 5 años.
Septeto Santiaguero
Junto al José Alberto “El Canario” son los intérpretes de “No quiero llanto – Tributo A Los Compadres” (Los Canarios. Mayo, 2015) un disco doble nominado como Mejor Álbum Tropical Tradicional. Siendo éste un homenaje a tan emblemático dúo sonero, cuenta además con la colaboración de otros cubanos como: Eliades Ochoa, Aymee Nuviola, Eduardo “Tiburón” Morales, Eduardo Brínguez, Alejandro Almenares o agrupaciones como La Conga de los Hoyos de Santiago de Cuba, Magic Sax Quartet, entre otros.
Sonlokos
El álbum debut de este sexteto de músicos cubanos radicados en Miami “Locos por el son” (No Pares Records. Junio, 2015) es el tercero en discordia para alzarse como Mejor Álbum Tropical Tradicional. El álbum cuenta con 8 temas entre clásicos y composiciones originales, además de la colaboración de otros compatriotas como: Tony Columbie, Dennys “Papacho” Savon, Reinier Guerra o Leslie Cartaya.
Yalil Guerra
El músico, compositor y productor es candidato a sumar dos nuevos gramófonos gracias a su más reciente álbum “Works For String Orchestra” (Rycy Productions Inc. Abril, 2015) grabado por el Ensamble de Solistas de La Habana bajo la dirección del maestro Iván Valiente, uno es a Mejor Álbum de Música Clásica y el otro a Mejor Composición Clásica Contemporánea por el corte “El retrato de la paloma”.
Yotuel Romero
El ex-Orishas junto a Beatriz Luengo, Antonio Rayo Gibo y Diego Torres firman el tema “Hoy es domingo” single que interpreta Diego Torres junto al panameño Rubén Blades y que concursa a Canción del Año. No podemos olvidar su colaboración con Ricky Martin en el tema “La mordidita” perteneciente al álbum “A quien quiera escuchar” (Sony Music Entertainment. Febrero, 2015) del cantante boricua y que cuenta con la nominación a Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo.
Pero aún hay más…
Estos son los artistas cubanos que salen reflejados en el listado oficial de nominados publicado en la web de los Latin Grammys, pero si indagamos un poco más en los créditos de cada fonograma encontraremos que son muchos los que engrosan de manera indirecta este recuento. Tenemos el caso de el trompetista Arturo Sandoval que participa como artista invitado en “Sirope” de Alejandro Sanz (Álbum del Año) y “Dr. Ed Calle Presents Mamblue” (Mejor Álbum Instrumental), Ed Calle y Mamblue también contaron con los integrantes cubanos de Palo! o el percusionista y vocalista Carlos Oliva, entre otros e Isaac Delgado figura como artista invitado en “#PresenteContinuo” de Guaco (Mejor Álbum Tropical Contemporáneo). Detrás de los micrófonos, Aneiro Taño es el director, ingeniero, mezcla y realización de “Balas y Chocolate” de Lila Downs (Mejor Álbum Folclórico), la canción “Sin ti” de Donato y Estéfano se encuentra en el ya mencionado “Jukebox Primera Edición” de Luis Enrique nominado a Mejor Álbum de Salsa, al igual que “Que Suenen Los Tambores” de Victor Manuelle que cuenta con “La foto que faltó” de Jorge Luis Piloto y Víctor M. Ruiz o el tema que le da nombre al disco autoría de Osmani Espinosa; Donato Poveda y Jorge Luis Piloto repiten como compositores así como Amaury Gutiérrez y Alexis Valdés que también aportan sus respectivos temas a «Necesito un Bolero» de Gilberto Santa Santa Rosa (Mejor Álbum Pop Tradicional) en el que además colabora Lena Burke como intérprete. Mención aparte merece “Ojos Color Sol” de Calle 13 featuring Silvio Rodríguez con Olimpia Calderón como ingeniero de grabación, que el año pasado concursó a Mejor Canción y que en esta edición opta a Mejor Video Musical Versión Corta.
Por el momento aquí les presentamos todos de los que tenemos constancia pero probablemente sean muchos más los artistas cubanos que de alguna u otra forma han puesto su granito de arena para que las distintas placas que hoy ostentan una nominación a los Latin Grammys sean una realidad, así que vaya a todos ellos nuestras más sinceras felicitaciones.
Imagen de cabecera: composición propia. Imagen original tomada de www.latingrammy.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.