Simplemente Yotuel

Por: Mirna Guerra.

Hoy es Domingo es el single nominado como «Canción del Año» a los Grammy Latinos en su 16º edición. La canción pertenece al álbum de estudio Buena Vida, el octavo en la carrera del afamado cantautor argentino Diego Torres. El tema, clasificado dentro del género pop latino, está firmado por varios autores entre los que se encuentran el mismo Diego Torres (quien junto a Rubén Blades son los intérpretes del single), Antonio Rayo Gibo, Beatriz Luengo y el cubano ex Orishas Yotuel Romero.

Diego Torres y Rubén Blades, Hoy es Domingo.

A propósito de Yotuel Romero ¿Quién es esta figura tan polifacética? De él ya teníamos referencias por su dilatado trabajo en la afamada agrupación musical Orishas. Cantante, compositor, actor y productor. En España se le reconoce por su participación en la serie televisiva Upa Dance (Un Paso Adelante), en la que interpretó el personaje de Pavel y por formar pareja sentimental con la actriz y cantante española Beatriz Luengo con quien también comparte su música y creaciones. Yotuel ha seguido la línea que marcó tendencia en la creación musical urbana de la Cuba contemporánea. No es la primera vez que este artista cubano recibe una nominación a los Grammy anteriormente ha optado a este reconocimiento durante su trabajo con el grupo Orishas.

Yotuel Ft. Julca Brothers, Volverás.

Su relación con la música comenzó desde muy joven, siempre en la corriente del rap cubano. Integró el grupo Amenaza (1995-1998 precursor de los futuros Orishas), junto a Hiram Riverí «Ruzzo» y Joel Pando «El Pionero», el objetivo de esta agrupación era poner de manifiesto el contenido de la realidad urbana de la Cuba de los ’90 a través del manejo de la oralidad y la prosa contemporánea como un modo de expresión en el que la nueva generación hizo suyo el ritmo del rap, abanderando sus principios e inquietudes. Amenaza fue galardonado en 1997 con el Primer Premio en el semi-clandestino Festival de Rap Cubano de Alamar (1).

Yotuel y el grupo Amenaza.

Como parte de un intercambio cultural mediante la Asociación Hermanos Saíz, la agrupación viajó a Francia donde se unieron a Liván Núñez y Roldán Gónzález Rivero junto al productor francés Niko Noki en un proyecto que mezclaba la música tradicional cubana y el hip hop y que se consolidó con éxito en el grupo de rap denominado Orishas.

Junto a Orishas, Yotuel Romero grabó varios discos de estudio entre los que se encuentran:

  • A lo cubano (1999).
  • Emigrante (2002) nominado a los Grammy Awards en la categoría de Mejor Álbum de Rock Latino Alternativo y Grammy Latino al Mejor Álbum de Hip hop/Rap.
  • El Kilo (2005) nominado a los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana y a los Grammy Awards nuevamente en la categoría Mejor Álbum de Rock Latino Alternativo.
  • Antidiótico (2007) con tres nominaciones a los Grammy Latinos en las categorías de Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Canción Urbana (premiado en colaboración con Calle 13) y mejor Vídeo Musical.
  • Cosita Buena (2008).

Orishas se consagró como una agrupación de renombre internacional colocándose en las primeras listas de venta de las principales capitales europeas. Presente también en la banda sonora de una variada filmografía.

Orishas, Emigrante.

Después de su paso por Orishas, Yotuel inició su carrera en solitario, la cual ha dedicado en mayor parte a la composición y producción de canciones. Su inspiración parte de vivencias personales y en muchas de sus letras se puede apreciar un cierto encuentro con sus memorias e identidad. Sus creaciones están impregnadas de la fusión musical de los ritmos caribeños con la fuerza y el poder del verbo para narrar historias.

Su discografía comprende proyectos como Afrocuban Punk (2011), título que indica la clara fusión de estilos que van desde las sonoridades rítmicas tradicionales hasta la fuerza y dureza que aporta la corriente musical del punk y en el que intervienen varios artistas como Enrique Bunbury, Tego Calderón, Rita Indiana y Nelly, o Suerte (2013), trabajo en solitario de Yotuel clasificado dentro del estilo vinculado al latin pop, el rock y la música electrónica, en el que es autor de todas las canciones que componen el disco.

Yotuel, Me gusta.

Además de su carrera como solista, Yotuel Romero ha producido trabajos discográficos para artistas como Cucu Diamantes, Hanna y Beatriz Luengo. Destacan también sus colaboraciones en escena con importantes figuras de la música cubana e internacional entre las que se encuentran Manu Chao, Macy Gray, Cypres Hill, Van Van, Compay Segundo y otros. Encontramos parte de sus creaciones interpretadas por populares estrellas de la música latina como Thalía (Habítame siempre) y Gilberto Santa Rosa (Dime ahora). No podemos olvidar su colaboración con Ricky Martin en álbum A quien quiera escuchar (Sony Music Entertainment, 2015) que cuenta este año con la nominación a Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo en los Latin Grammys en el que Yotuel figura como co-autor de varios de los temas incluyendo La mordidita.

Ricky Martin Ft. Yotuel, La mordidita

Yotuel Romero posee una carrera actoral que ha desarrollado a la par que su música. Hemos visto su trabajo en series televisivas y películas cinematográficas, entre ellas pueden mencionarse Perfecto Amor Equivocado (2003, dirigida por Gerardo Chijona); El baile de San Juan (2010, director Francisco Athié) y El acompañante (2015, del director Pavel Giraud).

Referencias:

(1) http://www.ecured.cu/index.php/Yotuel_Romero

Fuentes:

Imagen de cabecera: Yotuel Romero. Foto tomada de www.facebook.com/yotuel2013