Los que sí y los que no en los Grammys 2016

Por: Marly Velasco.

El pasado lunes 15 de febrero la Academia de la Grabación puso el broche de oro a la 58º edición de los Premios Grammy con una gala plagada de tributos en la que el rapero estadounidense Kendrick Lamar, con 5 galardones, resultó ser el gran ganador de la noche a pesar de que Taylor Swift venciera en la categoría de Álbum del Año.

No obstante, y como suele ser habitual, la mayor parte de los premios fueron desvelados durante la Première -el evento antesala de la emisión televisada-, donde se conocieron los nombres de los ganadores en más de 70 categorías, incluidas aquellas que contaban con nominados de origen cubano.

Los que sí

La noche terminó pronto para los nuestros en cuanto a premiación se refiere pues en los primeros cortes de la gala previa a los Grammys se anunciaron los ganadores de las categorías en los que competían los artistas cubanos.

Arturo O’Farrill y los productores Eric Oberstein and Kabir Sehgal fueron los segundos en subir al escenario para recoger el gramófono en la categoría «Best Instrumental Composition» por The Afro Latin Jazz Suite. En su discurso de agradecimiento O’Farrill tuvo palabras para su familia, su padre, el pueblo de Cuba y sobre el gesto de acercamiento entre los gobiernos cubano y estadounidense. The Afro Latin Jazz Suite es una composición en cuatro movimientos perteneciente al álbum Cuba: The Conversation Continues que concursaba en la categoría «Best Large Jazz Ensemble Album» el cual finalmente recayó en The Thompson Fields de Maria Schneider Orchestra.

Agradecimiento de Arturo O’Farrill y Kabir Sehgal (En inglés).

También resultó galardonado el rapero cubano-americano Pitbull con su álbum Dale en la categoría «Best Latin Rock, Urban or Alternative Album«, premio que comparte con la mexicana Natalia Lafourcade, el único ex aequo de la noche. Pitbull, quien además tuvo una activa participación en esta edición de los Grammys con un chat en vivo momentos antes del inicio de la Première y una intervención musical en la gala televisada junto a Robin Thicke, Joe Perry y Sofía Vergara, agradeció vía Twitter este reconocimiento.

Tweet Pitbull

El tweet que Pitbull publicó tras conocer la noticia de su Grammy.

Los que no

En el segundo corte, luego de una impresionante actuación del jovencísimo pianista Joey Alexander, se anunciaron los ganadores en las categorías de jazz, en esta ocasión Eliane Elías con Made In Brazil le ganó la partida a Gonzalo Rubalcaba y demás nominados como «Best Latin Jazz Album«.

Por su parte, en la categoría «Best Tropical Latin Album» en la que competían El Septeto Santiaguero y El Canario con Tributo A Los Compadres: No Quiero Llanto el premio fue para otra dupla, la conformada por Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta. Igual suerte corrió Alex Cuba en la categoría «Best Latin Pop Album» que finalmente conquistó Ricky Martin gracias al álbum A Quien Quiera Escuchar (Deluxe Edition) en el que el cubano Yotuel Romero tiene una importante participación como co-autor de la mayoría de los temas así como con su colaboración en la interpretación del tema La Mordidita.

Facebook Yotuel

Publicación de Yotuel en su Facebook Page

Para el resto de ganadores por categorías pueden consultar el listado oficial publicada en la web de Los Grammys.

Un tributo mejor.

Han sido muchas las grandes estrellas de la música que se han ido recientemente y cuyo recuerdo plasmado en sendos homenajes fueron sin duda lo más destacable de la gala televisada, de este modo Glenn Frey (The Eagles), B.B. King, David Bowie y Lemmy Kilmister (Motörhead) “volvieron” a los escenarios gracias a artistas como Lady Gaga, Alice Cooper, Johnny Depp, Chris Stapleton, Gary Clark Jr., The Eagles y Jackson Browne. No obstante, en medio de la emotividad de estos hechos cercanos, se echó en falta una mayor dedicación a los que como Celia Cruz recibían premio honorífico por su legado musical y así lo manifestaron muchos de los televidentes a través de los distintos medios sociales.

Polémicas aparte, la entrega de los Grammys sigue siendo -con diferencia- la noche más importante de la industria musical por su alcance y repercusión, un reconocimiento que año tras año nos entusiasma por su constante guiño a la música hecha por profesionales cubanos tanto en la Isla como fuera de ella y que poco a poco van conquistando el mercado anglosajón e internacional sin renunciar a sus raíces ¡Bravo por todos ellos!

Imagen de cabecera: Momento de la Première. Via www.live.grammy.com