En pos de los Grammy Awards: Suite Caminos

Por: Mirna Guerra.

Este año recibimos con orgullo la noticia de las nominaciones a la 58 Edición de los Grammy Awards en la que figuran varios trabajos realizados por artistas de origen cubano. En esta ocasión se abre paso una de las mas recientes creaciones del destacado pianista Gonzalo Rubalcaba: La Suite Caminos realizada en Marzo de 2015 por el sello 5Passion, nominada en la categoría de Best Latin Album.

Suite Caminos es una producción en la que figuran ocho temas perfectamente enlazados en una magistral obra cuyas creaciones y arreglos han sido llevados a cabo por el propio maestro Gonzalo Rubalcaba y en el que tienen un papel destacado las colaboraciones de grandes músicos de reconocido prestigio como Pedrito Martínez, Philbert Armenteros, Mario Hidalgo, Sonyalsi “Sonia” Feldman, Matt Brewer, Adam Rogers, Ernest Simpson, Gary Galimidi, Will Vinson, Alex Sipiagin, Seamus Blake y la participación especial de John McLaughlin. Todos ellos en cada una de sus especializaciones han contribuido en gran medida al fantástico resultado sonoro alcanzado en este álbum, que reune la maestría y virtuosismo de sus intérpretes en cada una de las pistas que lo componen.

Gonzalo Rubalcaba, El hijo mensajero.

La naturaleza de este disco se corresponde estrechamente con la tradición musical afrocubana que ha sido el sello identificativo de la música procedente de la Isla durante generaciones. Muchos han sido los historiadores y músicos que han estudiado los cantos ancestrales heredados de nuestra raíz africana, que en su evolución se fusionaron con otros antecedentes musicales de diversos orígenes y dieron como resultado la riqueza rítmica y melódica que caracteriza a la mayor de las Antillas. El interés por la música africana se hizo mas latente a inicios del siglo XX con el despertar de las corrientes estéticas de “vanguardias” y que en la música cubana cristalizaron en el movimiento afrocubanista liderado por los compositores Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, en otra vertiente creativa Ernesto Lecuona, así como otros grandes de la cultura como el investigador y musicógrafo Fernando Ortiz (precursor de los estudios africanos en la Isla) o el poeta Nicolás Guillén.

En Suite Caminos se hace patente una gran labor de investigación personal por parte de Rubalcaba, un estudio que ha profundizado en las raíces musicales de la religión yoruba, una de las mas populares en Cuba y de la cual se deriva una riquísima herencia musical perfectamente conservada hasta nuestros días. En el disco se ha logrado una magistral sincronía entre las sonoridades y toques de los cantos yorubas tradicionales y los elementos más arriesgados del jazz contemporáneo permeados de elementos propios de la música electroacústica. Se aprecia el carácter religioso de los diferentes toques que evocan los caminos de inicio de las diferentes deidades.

La apuesta del maestro Rubalcaba pasa por el reconocimiento absoluto de la riqueza musical del antecedente africano con su mayor fuerza en los elementos de la percusión y el carácter religioso de sus melodías. El disco lo componen ocho temas seleccionados y arreglados por el pianista, en el que se respetan los elementos melódicos de los cantos. Sus títulos: Sendero De Aliento, El Hijo Del Mensajero, Destino Sin Fin, Sendero De Espuma, Santa Meta, Alameda de Vientos, Vía Prodigiosa y Ronda de Suerte. A lo largo de todo el álbum puede apreciarse una línea de continuidad que unifica y aporta coherencia a todo el disco. La alternancia solo-coro, un rasgo muy característico de la música africana, se hace predominante y se enriquece con la polifonía que aportan instrumentos procedentes de la cultura occidental como la guitarra, el órgano o el piano y los instrumentos de viento junto a otros de sonoridad electrónica.

No es la primera vez que Gonzalo Rubalcaba es nominado a un Grammy, ha sido candidato en varias oportunidades por sus múltiples trabajos discográficos y obtenido dos de los galardones por sus colaboraciones con Charly Haden en los CDs Nocturne (2001) y Tierra del Sol (2004), así como dos Grammy Latinos por los títulos Solo (2006) y Supernova (2002). Su poderosa técnica unido a la genialidad y talento que le caracterizan le sitúan entre los pianistas más valorados a nivel internacional.

Charlie Haden, David Sánchez y Gonzalo Rubalcaba, Tres palabras.

Imagen de cabecera: Gonzalo Rubalcaba. 
Foto tomada de https://www.facebook.com/gonzalo.rubalcaba5