Llegó el día, esta noche será la entrega anual de los Premios Grammy. Las últimas dos semanas nos hemos estado preparando a conciencia para este magno evento de la música mundial siguiendo de cerca a los nominados conterráneos. Estamos listos para empezar a compartir con ustedes todo lo que ocurra con el talento de origen cubano a través del hashtag #CubanosEnLosGrammys, no sin antes realizar un breve repaso a los distintos trabajos discográficos de cada uno de ellos que optan a este galardón en sus respectivas categorías.
MEJOR ÁLBUM DE JAZZ LATINO
New Throned King – Yosvany Terry
- Reuniendo La Nación
- New Throned King
- Walking Over Wave
- Laroko
- Ojún Degara
- Mase Nadodo
- Thunderous Passage
- Healing Power
- Dance Transformation
- Ileré
Lleno de una belleza especial, casi mágica, es esta propuesta de Yosvany Terry en su disco New Throned King. Este joven saxofonista es uno de los más destacados exponentes de la música de fusión, trabajada desde la tradición de la música africana de antecedente Arará y el jazz más actualizado. Con las sonoridades suaves e íntimas que dan los pequeños formatos, junto a las contemporáneas armonizaciones y las improvisaciones se logra el misticismo de su temática, tratada en los ritmos y cantos en lengua, presentes en un primer plano, que nos recuerdan lo unidos que estamos a la Naturaleza. La superposición de todos estos planos y los detalles que enriquecen la sonoridad le proporcionan una fortaleza y densidad a la música que relata una cuidada elaboración en cada uno de estos temas. Los niveles de creatividad y la calidad interpretativa de cada uno de los músicos que participaron en esta grabación le otorgan a este disco un acabado exquisito.
The Offense Of The Drum – Arturo O’Farrill & Afro Latin Jazz Orchestra
- Cuarto de Colores
- They Came
- On the Corner of Malecón and Bourbon
- Mercado en Domingo
- Gnossienne 3 (Tientos)
- The Mad Hatter
- The Offense of the Drum
- Alma Vacía
- Iko Iko
Uno de los méritos más notables que tiene este disco The Offense of the drum es la sonoridad y la elaboración orquestal de la que es dueño. Cada uno de sus temas es un fiel exponente de la perfecta sincronización de conceptos, temáticas y expresiones. Todo en gran magnitud y con un diseño matemáticamente calculado.
Arturo O’Farrill estuvo muy acertado en la selección de las obras para este disco, de diferentes autores y algunas propias, pero que le otorga unidad al disco a través de la diversidad pasando por la utilización de rasgos casi tribales, populares y folclóricos de la América toda. Es un disco lleno de vitalidad y energía de la buena, de alta calidad interpretativa y de un brillante trabajo de liderazgo y guía llevado con excelencia por parte de su director Arturo O’Farrill. En esta edición de los premios Grammys 2015 Arturo O’Farrill & Afro Latin Jazz Orchestra se presentan a su cuarta nominación como reconocimiento a su trabajo, de ellas lograron un galardón con su disco Song to Chico en 2008.
The Pedrito Martínez Group – Pedrito Martínez Group
- Conciencia
- Lengua De Obbara
- Travelling Riverside Blues
- La Luna
- Memories
- La Habana
- I’ll Be There
- Música
- Después De Todo
- Los Santos
Diez temas son la propuesta de esta agrupación que en poco tiempo se ha colocado como referente de la música cubana que recorre el mundo. Una propuesta joven, fresca, atrevida y muy apegada a la música cubana actual de alta calidad. Mezcla de timba con rumba con jazz contemporáneo, con clásico claramente fusionados y de difícil imitación.
De este disco se debe hacer notar el trabajo vocal, grabado por Ariacne Trujillo y Pedrito Martínez, la complicidad entre los músicos, el virtuosismo como instrumentistas y la participación colectiva en la propuesta final de un trabajo de excelencia. La unidad conceptual y estética entre sus integrantes hace que el grupo tenga un sello único, una calidad competente y un producto superior en su línea.
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA DEL MUNDO
Our World In Song – Luis Conte, Daniel Ho & Wu Man
- Frére Jacques (Francia)
- Three and Six (China)
- Romance (España/América del Sur)
- Shosholoza (Zimbabwe/Sudáfrica)
- Aloha ‘Oe (Hawai`i, Estados Unidos)
- Sakura, Sakura (Japón)
- Arirang (Korea)
- Cielito Lindo (México)
- Grasshopper Teasing Rooster (Taiwan)
- The Ash Grove (Gales, Reino Unido)
- Waltzing Matilda (Australia)
- Jasmine Flower (China)
En este disco colaboran tres virtuosos de sus respectivos instrumentos el percusionista cubano Luis Conte, en la Pipa Wu Man y Daniel Ho con el ukelele, la guitarra slack-key.
Este trabajo es, sin lugar a dudas, una «Odisea de Tesoros Musicales» como bien dice en su título. Un álbum de doce canciones que comprende selecciones musicales de casi todo el mundo, melodías populares tradicionales de muchos países que han trascendido las barreras del tiempo y se conservan como patrimonio de la música universal.
Además de la propia riqueza que aportan los temas seleccionados, está el resultado sonoro logrado a través de las magistrales interpretaciones de estos tres músicos quienes se desdoblan como multi-instrumentistas ejecutando con brillantez una variada gama de instrumentos típicos de las diferentes culturas.
MEJOR ÁLBUM LATINO TROPICAL
First Class To Havana – Aymee Nuviola
- Paco
- Tú Si Vives Contento
- El Espacio
- De La Habana Hasta Aquí
- Foto De Familia
- Yo Te Quiero Un Montón
- El Ratón
- Un Amor Genial
- Brindemos
- Yo Soy Así
- La Habana Y Tú (Bonus track)
La Sonera del Mundo, Aymee Nuviola presenta su disco en solitario First Class to Havana, once temas de auténtica cubanía a través de los cuales propone un divertido viaje por varios géneros de la música de La Isla y del Caribe. Desde el son hasta la timba, la salsa y la cumbia se dibuja este recorrido, sabores que han sido incluidos en esta selección llena de colorido y diversidad. First Class To Havana es un disco lleno de musicalidad, pensado para el público bailador y realizado con buen gusto.
Dos de las canciones son de autoría de Aymee Nuviola y el resto es una selección de varios compositores entre ellos los cubanos Amaury Gutiérrez, Emilio Aragón, Alexis Valdés, Ángel Arce, Jorge Luis Piloto, entre otros. La calidad de los arreglos y de las orquestaciones de los temas es uno de los aspectos a destacar así como la participación, como artistas invitados de Gonzalo Rubalcaba y Pedrito Martínez, dos toques de distinción que indudablemente acreditan este trabajo discográfico.
Palo! Live – Palo!
- Camina Con Los Codos (en vivo)
- Crescencio (en vivo)
- Dale Palo
- El Festín De Santiago
- Fumando
- La Malanga Resbala
- Lengua Larga (en vivo)
- Mi Protección (en vivo)
- Pa’ Changó (en vivo)
- Tabaco Y Ron Pa’ Mi Santa (en vivo)
Esta agrupación está compuesta por cinco músicos de excelencia procedentes de Cuba, Venezuela y Estados Unidos. Cinco grandes artistas que han logrado imponerse en el panorama musical norteamericano con un estilo particular de crear e interpretar la música, al que autodenominan Afro Cuban Funk con una mezcla de la música bailable cubana y los ritmos del funky y el y el jazz.
Palo Live! es un álbum grabado en vivo lleno de ritmo y sabor cubanos que incluye diez temas propios y en el que se mezclan con acierto diferentes géneros musicales, aporte que se manifiesta en la fuerza rítmica procedente de la rumba, el son y el funk plasmados en la base instrumental percusiva, improvisaciones de jazz presentes en los instrumentos melódicos (saxofón y piano) y la indiscutible alternancia del solista con los coros presentes en la estructura del son, es decir, la repetición de un estribillo que se canta a coro y un motivo de contraste para la voz solista que además improvisa y se interrelaciona con el público. Los textos de sus canciones abarcan temáticas relacionadas con situaciones cotidianas, con un lenguaje llano y plagado de vocablos populares y con toques picarescos, aunque también incluye temas con profundo arraigo religioso. Sin dudas Palo! Live es una nueva propuesta dentro del panorama musical latino.
MEJOR ARREGLO INSTRUMENTAL O A CAPPELLA
Guantanamera – Alfredo Rodríguez (The Invasion Parade)
- The Invasion Parade
- Guantanamera (tema nominado)
- El Güije
- A Santa Bárbara
- Timberobot
- Quizás, Quizás, Quizás (Perhaps, Perhaps, Perhaps)
- Snails in the Creek (Caracoles en el Riachuelo)
- Veinte Años
- Cubismo
Guantanamera es una versión de la canción homónima de Joseíto Fernández “La Guantanamera”. En esta versión se identifican varios guiños a otro tema popular cubano, el conocido pregón “El Manisero” de Eliseo Grenet. En The Invasión Parade, Alfredo Rodríguez hace gala de su potente maquinaria técnica, despliegue de virtuosismo y sentido de la integración de los ritmos tradicionales con los elementos actuales del jazz contemporáneo. Cada cada tema combina sonoridades disonantes, en cada frase salta el elemento improvisatorio, es un estallido de ritmo y de modernidad. El álbum es una alegoría continua a su Cuba natal presente tanto en los temas de autoría propia como en las versiones de “Veinte Años” de María Teresa Vera, “A Santa Bárbara” de Celina González, “Quizás, Quizás, Quizás” de Osvaldo Farrés y la ya mencionada “Guantanamera”. En el disco también intervienen los músicos Billy Carrion y Román Filiú (saxofonistas), Henry Cole (tambor/percusionista), Pedrito Martinez (cantante/percusionista) Javier Porta (flautista), Esperanza Spalding y Peter Slavov (bajistas alternantes).
OTRAS NOMINACIONES
No queremos cerrar este recorrido sin destacar el trabajo de quienes están detrás del entramado y realización de un trabajo discográfico y son los responsables del resultado sonoro final de cada disco. Ellos son los ingenieros de sonido.
En esta ocasión la apuesta cubana es importante. Cuatro son los Ingenieros de Sonido que han intervenido en la grabación de otras propuestas no cubanas y que también compiten en los Grammy, son ellos: Olimpia Calderón Arias por su participación junto a Silvio Rodríguez en el tema “Ojos Color Sol” en el CD Multiviral de Calle 13, Los ingenieros Guianko Gómez y Juan Mario Aracil por su trabajo en el disco Más Corazón Profundo de Carlos Vives y Aneiro Taño en la producción del disco Raíz de Lila Downs, Niña Pastori y Soledad Pastorutti.
Imagen de cabecera: Logo Grammy Awards 2015
Debe estar conectado para enviar un comentario.