DATOS PERSONALES:
- Olimpia Calderón Arias.
- Natural de La Habana, Cuba.
- Actualmente reside en La Habana, Cuba.
DATOS ACADÉMICOS:
Licenciada en Música en la especialidad de Dirección Musical de Sonido por el Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana, Cuba (2003).
Titulada como Profesora de Asignaturas Teórico Musicales por el Conservatorio Provincial de Música «Amadeo Roldán», Ciudad de La Habana, Cuba (1998).
Estudios elementales de música en la especialidad de Piano en el Conservatorio “Manuel Saumell” de La Habana, Cuba (1987).
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
Desde su graduación y hasta la actualidad se desempeña como Ingeniero de Sonido en los Estudios “Ojalá”.
Ha sido jurado de la Feria Internacional Cubadisco, en la categoría de Grabación.
Dentro de sus principales obras se encuentran la realización de la grabación y mezcla de varios CDs de importantes figuras del acontecer musical cubano entre las que destacan el trovador Silvio Rodríguez, el guitarrista y compositor Leo Brouwer, los trovadores Ireno García, Karel García, Frank Delgado, Augusto Blanca, el trovador paraguayo Ricardo Flecha y el tresero Maykel Elizarde que han obtenido diferentes premios en festivales y concursos.
Como parte del equipo técnico de Silvio Rodríguez ha trabajado en los conciertos realizados en diversas salas de concierto en Cuba, República Dominicana, Chile, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Bolivia y Perú.
Desde el año 2010 y hasta la fecha forma parte del equipo técnico de la Gira que realiza el trovador por los Barrios de la Capital Cubana.
Ha ejecutado las grabaciones de temas incluidos en diferentes CDs de importantes músicos cubanos, entre ellos Chucho Valdés, Miriam Ramos, Anabell López, Ernán López-Nussa, Joaquín Clerch, Roberto Carcassés, Jorge Aragón, Jorge Reyes, Emilio Vega, Niurka González, Oliver Valdés, Feliciano Arango, Danny Rivera, Harold López-Nussa, Los Solistas de La Habana y Cuarteto Vocal Sexto Sentido, entre otros.
Ha formado parte del equipo técnico de todas las ediciones del Festival de Música de Cámara “Leo Brouwer”, donde ha realizado la grabación y amplificación de los conciertos de importantes artistas de talla internacional como: Edin Karamazov, Chucho Valdés, Fito Páez, Jordi Savall, Jenny Q Chai, Niurka González, Coro de Cámara Exaudi, Cuarteto Latinoamericano, Ricardo Gallén, Víctor Pellegrini, hermanas Labèque, Yo-Yo Ma, Horacio Franco, Ramón Valle, Ernán López-Nussa, Harold López-Nussa, Gastón Joya y Enrique Plá, entre otros.
Además ha participado en varias de las ediciones del Festival Internacional de Percusión PERCUBA, en la edición 2007 del Festival Internacional de la Trova “Pepe Sánchez”, en el Festival de Música Antigua celebrado en La Habana, en las Jornadas Académicas Cuba Universidad Veracruz, realizada en México en 2010, en el 6to Festival Internacional Chihuahua en México, en el Festival de Música de Autor Barnasant en La Habana en el 2008, en el 3er Congreso Iberoamericano de Cultura realizado en Colombia, en Musicalia organizado por el Instituto Superior de Arte, en ediciones de la Feria Internacional del Disco CUBADISCO, en el IV Encuentro Nacional de Educadoras y Educadores Populares realizado en Cuba en 2010, en los Festivales Jazz Plaza y en el Festival “Peace and Love” realizado en La Habana en 2011.
DOCENTE
Ha impartido clases de Dirección Musical de Sonido en el Instituto Superior de Arte, ISA, La Habana.
Ha trabajado como profesora de Piano complementario en el Conservatorio de Música Manuel Saumell, La Habana.
Ha trabajado como Pianista Acompañante de la Cátedra de Percusión del Conservatorio Provincial de Música “Amadeo Roldán”, La Habana.
OTROS DATOS DE INTERÉS:
DISCOGRAFÍA
- Mitología de las aguas, Doble CD. Leo Brower (grabación) Espiral Eterna, 2014.
- Toma mi lira, Disco colectivo con los participantes en el Premio de Creación Ojalá 2010, Estudios Ojalá y Sello Colibrí 2013.
- Una semilla en un surco de fuego, Ernesto Joel Espinosa, Estudios Ojalá 2012.
- La fuga de la tarde, trovador Augusto Blanca, Estudios Ojalá 2012.
- La luz es música, Tanmy López, Estudios Ojalá 2011.
- Variaciones, del tresero Maykel Elizarde, (grabacion en vivo) 2011.
- Brouwer Esencial, Leo Brower (edición, mezcla, masterización y acople), Ediciones Espiral Eterna 2011.
- Segunda cita, Silvio Rodríguez (grabación y mezcla), Ojalá, 2010.
- Coraleando, Del trovador Ireno García, (grabación y mezcla) Colibrí Producciones 2007.
- Hambre de quimeras del trovador Karel García, (grabación estudios ‘Ojalá’ de La Habana) Sello El Ventilador Music, 2007.
- Érase que se era del trovador Silvio Rodríguez (grabación y mezcla), Ojalá. 2006.
- El canto de los Karaí del trovador paraguayo Ricardo Flecha (grabación y asistencia técnica) Estudios Ojalá. 2005 y 2009.
- Homo Ludens del Maestro Leo Brower, (Asistente de grabación) Colibrí Producciones 2005.
- Mi mapa del trovador Frank Delgado, (grabación y mezcla) 2004.
Colaboración en grabaciones:
- Multiviral de Calle 13, 2014
- 30 años + 5 días de Teresa Parodi, 2014.
- Antología desordenada de Joan Manuel Serrat, 2014.
- Todo empieza y todo acaba en ti (edición especial vespertina) de Ismael Serrano, 2013.
- Poblinas de Augusto Blanca, 2013.
- 30 años Pedro Guerra, 2012.
- Timbiriche de Tony Ávila, 2012.
- 37 canciones de Noel Nicola, (temas grabados en Estudios Ojalá: «Mi corazón se quiere repartir», «Es más, te perdono», «Trovador sin suerte» e «Intensidad y altura») 2007.
- Si vienes conmigo, homenaje a Lluís Llach, 2007.
- Teresita Fernández en nosotros, 2006.
- Cuba le canta a Serrat, Silvio Rodríguez , Discmedi, 2005.
- Yo Protesto CD/DVD de Roy Brown, 2005.
BANDAS SONORAS
Ha realizado la grabación de la música de los largometrajes:
- La noche de los inocentes de Arturo Soto, 2011.
- Afinidades de Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, 2010.
y a los documentales:
- Canción de barrio de Alejandro Ramírez, 2014.
- Viaje al país que ya no existe de la actriz Isabel Santos, 2014.
- Silvio Rodríguez. Ojalá de Nico García, 2012.
- Hombres sobre cubierta de Alejandro Ramírez y Ernesto Pérez, 2008.
- Mujeres de la guerrilla de Consuelo Elba, 2006.
RECONOCIMIENTOS
Varios de los discos en los que ha trabajado han sido premiados y reconocidos en diferentes eventos.
- CD Multiviral nominado a los Premios Grammy Americanos 2015 como «Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo» y obtuvo el Grammy Latino en la categoría de «Mejor Álbum Urbano» en 2014, además de haber estado nominado en otras 8 categorías más.
- Premio La Espiral Eterna, otorgado por el Festival de Música de Cámara “Leo Brouwer”, por su contribución a la música cubana. La Habana 2014.
- Nominada al Cubadisco en la categoría de Musicalización de textos por los CDs La fuga de la tarde y Una semilla en un surco de fuego, 2013.
- El CD La fuga de la tarde del trovador Augusto Blanca, también seleccionado dentro de los 10 discos imprescindibles del 2012 en “Cancioneros”.
- Timbiriche de Tony Ávila, nominado en la categoría de Trova en el Cubadisco 2013.
- La luz es música de Tanmy López, Premio Cubadisco en Cancionística, 2012.
- Premio Cubadisco en las categorías de Ópera Prima y Grabación en Vivo respectivamente, por el CD Variaciones del tresero Maykel Elizarde. También nominado en la categoría de Música Vocal Instrumental, 2012.
- Nominada a los Grammy Latino como Mejor Disco Cantautor por el CD Segunda cita, del trovador Silvio Rodríguez. 2010.
- CD La fuga de la tarde, Premio Especial del Premio de Creación Ojalá y los CDs Una semilla en un surco de fuego y La luz es música, Premio de Creación Ojalá 2010.
- Nominada al Cubadisco en la categoría de Trova por el CD Coraleando, del trovador Ireno García 2008.
- Teresita Fernández en nosotros Premio en Cancionística y 37 canciones de Noel Nicola Premio Especial, ambos en el Cubadisco 2008.
- Nominado a los Grammy Latino en la categoría de Mejor Disco Cantautor por el CD Érase que se era del trovador Silvio Rodríguez, 2007.
- Nominado a los Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Clásico por el CD Homo Ludens del Maestro Leo Brower, 2005.
- Premio Cubadisco en Música de Cámara y Grabación por el CD Homo Ludens del Maestro Leo Brower, 2005.
- Cuba le canta a Serrat, nominado a los Grammy Latino como Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, 2005.
Imagen de cabecera: Olimpia Calderón. Fotografía cortesía de la artista.
Debe estar conectado para enviar un comentario.