No es fácil decir palabra cuando la música se adueña del sonido y del tiempo. Eso ocurre cuando escuchas a Ariacne Trujillo, una pianista habanera que recorre el mundo con muchísimo éxito mostrando a todos lo que es la excelencia, el trabajo y el enorme talento que hay detrás de su nombre. Ariacne representa una Cuba joven, fresca, renovada en sus tradiciones, una Cuba dueña de la mezcla, es timba, es ritmo, sabor y locura, pero sobre todas las cosas, es música cubana.
SUS ORÍGENES
Nace en el seno de una familia de formación musical, su madre fue durante mucho tiempo flautista del teatro García Lorca, la orquesta de la ópera y del ballet, y su abuelo, sin ser músico profesional, tocaba el Tres Cubano. A su casa llegó un piano cuando sólo contaba con 4 años y enseguida sus condiciones brotaron con rapidez. Cursó los estudios musicales destacándose como pianista clásica, se presentó en concursos nacionales e internacionales donde fue galardonada con los primeros lugares y coronó su trayectoria como estudiante cuando interpretó a los 16 años un concierto para piano y orquesta del noruego Edgar Grieg con la Orquesta Sinfónica de Matanzas, dirigida por el maestro Enriquez Pérez Mesa.
Pero realmente este fue sólo el comienzo. Ariacne terminaría con honores sus estudios en el Instituto Superior de Artes de La Habana mientras trabajaba como cantante y bailarina en el conocido cabaret Tropicana. Más tarde sería la pianista del show de este prestigioso escenario cubano y se establecería en el 2002 en Nueva York.
DE LA HABANA A NUEVA YORK
Ya en suelo norteamericano, las experiencias de Ariacne crecen. Ha participado en varios proyectos en Nueva York, entre ellos Coco Mama Band, La Bolá y con la reconocida agrupación del cubano Pedrito Martínez Group, donde estuvo como pianista y vocalista durante 9 años. Su prestigioso lugar en esta banda, la complicidad profesional entre el prestigioso percusionista y la excelente pianista, además de la intensa actividad en numerosos escenarios internacionales, le han proporcionado ser nominada a los Premios Grammys del año 2015 en la categoría de Mejor Álbum de Latin Jazz.
Conciencia. Pedrito Martínez Group
QUE HABLE LA MÚSICA
Su estilo único es producto de la incorporación de cada una de las vivencias profesionales en las que ha participado y que, indiscutiblemente, su talento ha sabido mezclar sabiamente. Hay en su música un tratamiento especial del ritmo y no es la referencia al ritmo convencional, sino al ritmo implícito en sus tumbaos, permeados de lo que ya es tradición timbera cubana, cargados de armonizaciones agresivas, con gran complejidad técnica y creatividad.
La musicalidad de sus solos y sus improvisaciones, además de evidenciar su gran pianismo, son puramente conceptuales, bien colocados y diseñados en estructura y contenido. Las citas a obras clásicas y a piezas legendarias de la música cubana, entre ellas las infantiles, son recurrentes en sus improvisaciones.
Por otra parte, su voz, algo rasgada y aparentemente sin mucho cuidado, constantemente frasea más que canta. No se limita a una letra ni a una melodía, todo suena, todo cabe, todo sirve.
Ariacne a lo largo de su trayectoria profesional ha compartido escenario con prestigiosas figuras como Paul Simon, Paquito D’ Rivera, Wynton Marsalis, Steve Gadd, Johnny Pacheco, John Scofield, Steve Turre, Brian Lynch, Lew Soloff y Esperanza Spalding.
Gracias Ariacne Trujillo por tu talento, tu música y por tu inmensa cubanía
Ariacne Quintet: Memorias de Carlos Varela. Aquí está acompañada por excelentes músicos, entre ellos en el timbal por Pedrito Martínez.
Imagen de cabecera: Ariacne Trujillo Durand. Fotografía: Martin Cohen