Indiscutiblemente, hay personas que han salido de Cuba pero que realmente nunca se han ido. Y no es cuestión de posturas ni de compromisos verbales, ni tan siquiera del tiempo que esa persona pudo haber vivido en la isla. Hay quien logra atrapar la esencia de Cuba en tan sólo una imagen. Cada frase de la Nuviola te habla de Cuba, cada canto te ubica en la tradición, cada verso trae recuerdos de su Habana, con rima y sin rima, con baile o no, con orquesta, con piano o a pura voz. Aymee te lleva, te trae, te dice. Todo en ella es Cuba, todo es sabor.

First Class to Havana http://www.aymenuviola.com
No hay otra forma de presentar a esta cantante versátil de la música cubana que durante años se ha labrado el camino hacia el éxito. Y es que este recién 2014 ha sido decisivo en su carrera, pues su disco “First Class to Havana” ha sido nominado a los Grammys Latinos y a los Grammys Americanos, donde compite al lado de grandes de la salsa como Marc Anthony.
SUS INICIOS
Nacida en La Habana, en el seno de una familia de músicos, se inicia en este arte desde pequeña y se llega a graduar de piano clásico después de estudiar en los conservatorios «Manuel Saumell» y «Amadeo Roldán«, pero no es hasta 1982 que se hace popular junto a su hermana Lourdes en el famoso programa de la Televisión Cubana “Todo el mundo Canta” con el dúo de Las Hermanas Nuviola.
A partir de ese momento formaron parte de la orquesta de Pachito y sus Kini Kini durante 10 años, realizando giras por distintos países de América y Europa. Después de estar un largo período entrando y saliendo de la isla, decidieron establecerse en Costa Rica donde permanecieron durante 5 años, más tarde se ubicaron en México donde trabajaron en varios clubs nocturnos de Mérida y Cancún y, más tarde, aparecieron contratos en Miami, donde actualmente reside desde hace algún tiempo.
EL ESTILO NUVIOLA
Es Aymee poseedora de muchos talentos versátiles pero que la complementan. Es pianista, cantante, compositora, con dominio de la escena y del público con quien conecta a través de sus canciones y de sus coloquios, y además, -por si fuera poco-, tiene el don de la improvisación, una improvisación sonera, diáfana, salpicada de humor cubano, llena de sentimientos y de gran acierto en las frases y las rimas. Aymee habla del piano como su confidente, su acompañante y es, sin duda, una de sus mayores virtudes. Es un músico muy resuelto en las presentaciones en vivo, su profesionalismo y su competitividad atrae la atención de todos por agrupar todas estas condiciones musicales de alta calidad en un cuerpo de mujer.
Improvisación de Aymee Nuviola con Cándido Fabré en 2010
Heredera de la tradición ha incursionado en varios géneros de la música cubana, desde el son hasta la timba, la canción y el bolero aunque no se considera bolerista, pero también es amante del jazz, de la bossa nova y de todos los estilos creativos que puede fusionar en su música. Este mestizaje de músicas ha contribuido a su madurez profesional, a su formación como músico y como cantante excepcional. Su timbre, sin tener una tesitura amplia, resulta cálido y potente y acertado en lo que de sonero tiene.
VIAJAR EN PRIMERA CLASE
La Nuviola ha participado en grabaciones de destacadas agrupaciones en Cuba como NG La Banda, Pachito Alonso, Irakere, entre otros y a nivel internacional ha grabado con Andy Montañez. Este año 2014 Aymee formó parte de la estelar agrupación formada por el productor, pianista y arreglista Sergio George: Salsa Giant, donde puso bien alto el nombre de Cuba a través de las canciones inmortalizadas por cantantes cubanos que fueron enriquecidas en esta edición con el estilo de La Nuviola y sus improvisaciones. Actualmente la prestigiosa cantante ha sido seleccionada para el rodaje de una serie que se está filmando en Colombia sobre la vida de Celia Cruz, estrella cubana con la que se siente plenamente identificada por las conexiones que existieron entre ellas de tipo espiritual.
First Class to Havana es la última propuesta personal que realiza la «Sonera del Mundo». Un disco lleno de sonoridades timberas, donde también hay son y canción. Ricamente orquestadas y con la participación de excelentes músicos como Gonzalito Rubalcaba, Pedrito Martínez, José A. Gola, entre otros.
“De La Habana hasta aquí” de Emilio Aragón, uno de los más sonados temas de su último disco «First Class to Havana” que anteriormente grabara Celia Cruz en su disco Azúcar. Invitado Gonzalito Rubalcaba en el piano… ¡Espectacular!
Sin dudas esta lluvia de éxitos acaba de empezar. Es tiempo de recoger lo que durante tanto tiempo ha cosechado Aymee Nuviola desde su talento, su gracia y su infinita cubanía.
Fuentes:
- http://www.nuestravozlatina.com/aymee-nuviola-es-nominada-su-primer-latin-grammy/
- http://www.elcaribe.com.do/2014/09/05/aymee-nuviola-ldquocantar-cuba-aun-nace-
- http://www.asociacionbennymore.com/catalogo-artistas/cantantes/aym%C3%A9e-nuviola/
- http://www.thecubanhistory.com/2013/02/aimee-nuviola-lead-singer-videos-aimee-nuviola-sonera-cantautora/
Imagen de cabecera: Aymee Nuviola By Pariscabezas (CC BY-SA 3.0)
Un comentario en “De Cuba… Aymee Nuviola”
Los comentarios están cerrados.