Por: Mirna Guerra.
A la estela de los grandes pianistas del jazz latino actual se suma el nombre del cubano Pepe Rivero. Este joven músico se ha impuesto en la escena española e internacional por su estilo personal de interpretar y re-interpretar el jazz. Su música es una mezcla de tendencias y estilos que expresan la esencia mestiza de sus raíces. En ella confluyen casi todos los géneros de la música popular cubana, el danzón, la danza, el bolero, la rumba, junto a otros como el merengue o el bossa nova procedentes de diversas zonas de América y el Caribe.
Las creaciones de Pepe Rivero fluyen de forma original, sencillas, claras y perfectamente reconocibles. En una sola obra integra con destreza diferentes elementos composicionales para obtener un resultado sonoro coherente y único. Uno de los rasgos característicos de su música es quizá el fuerte componente rítmico a partir del que crea toda una compleja fusión de elementos armónicos y melódicos enlazados en el formato estructural de la música popular y el jazz.
Pepe Rivero Big Band, El Innombrable de Pepe Rivero.
Rivero recibió las primeras influencias musicales en el seno de su familia y el amor por el jazz directamente de su padre, también músico y saxofonista. Su formación como pianista clásico se realizó en las escuelas de música cubanas titulándose en el Instituto Superior de Artes de la Habana como Licenciado en Música en la Especialidad de Piano. Su trayectoria musical dentro de la vertiente popular estuvo vinculada a la figura de Isaac Delgado con quien trabajó durante cinco años como pianista y teclista de su banda. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con importantes figuras de la música cubana e internacional como Paquito D´Rivera, Celia Cruz, Omara Portuondo, Alain Pérez, Gerardo Núñez, David Murray, Jerry González, Javier Colina, Bobby Martínez, Perico Sambeat, Diego “El Cigala”, Ana Belén, Miguel Ríos, entre otros.
Pepe Rivero con Javier Colina y Reinier Elizarde, Los muñecos de Ignacio Cervantes.
Pepe Rivero ha realizado presentaciones en numerosos escenarios jazzísticos internacionales, en las principales plazas de países como Alemania, Francia, España, Japón, Australia y los Estados Unidos, así como en los festivales Montreux Jazz Festival de Canadá, Jazz Middelheim, Festival Continental Latin Jazz y Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona.
Rivero comparte su música a través de diversas formaciones instrumentales desde los dúos, tríos, cuartetos de jazz hasta la Big Band. Por más de una década Madrid ha sido la ciudad de residencia de este genial pianista quien además se ha convertido en uno de los principales exponentes del jazz en la capital española. Ha sido reconocido por la Sociedad General de Autores y Editores de España SGAE con el Premio de Composición de Jazz Latino.
Pepe Rivero, Los boleros de Chopin. Presentación del álbum en el programa «Música para tus ojos» de La 2 (España). Video completo.
La discografía de Pepe Rivero comprende títulos propios como:
- Pepe Rivero Big Band – Monk & The Cuban Rumba (2013).
- Pepe Rivero Trío – Los Boleros de Chopin (2010).
- Pepe Rivero and friends – Friday Night in Spanish Harlem (2008).
- Pepe Rivero and friends – Tonight Latin (2003).
Además de las colaboraciones con Paquito D’Rivera, Paquito D’Rivera & Pepe Rivero Live in Barcelona (2011) y Jazz Meets The Classics (2012) recientemente premiado en la 15º edición de los Latin Grammy 2015 y en el que también figura como compositor y arreglista.
Pepe Rivero, pianista, compositor y arreglista, heredero de la tradición musical cubana, es sin lugar a dudas un artista de este tiempo, un virtuoso de su instrumento a través del que muestra la expresividad y el espíritu renovador del jazz latino contemporáneo.
Imagen de cabecera: Pepe Rivero. Foto tomada de www.facebook.com/Pepe-Rivero-and-Friends-254989164862