Músicos: Yamile Cruz Montero

Por: Mirna Guerra.

Alemania es uno de los países europeos que ha contribuido al legado musical internacional al ser cuna de grandes compositores que forman parte de la historia de la música universal. Sus instituciones musicales de prestigio han acogido a destacados músicos de distintas naciones los que se han perfeccionado en la técnica de su instrumento. Muchos son los artistas cubanos que allí residen y que pasean la identidad musical de Cuba con entrega y profesionalismo. Hoy queremos hacer mención a la joven pianista habanera Yamile Cruz Montero, toda una virtuosa de la música clásica internacional.

La formación de esta artista se realizó en su Cuba natal, en el conservatorio de música habanero Amadeo Roldán y posteriormente en La Universidad de Las Artes (Instituto Superior de Artes ISA) donde se licenció con honores en la especialidad de Piano en el año 2009. Entre sus principales formadores se encuentran los maestros María Teresa Pita, Andrés Alén, Miriam Cruz y Patricio Malcom. También posee el título de Maestría Artística (Master of Music) que obtuvo en la Universidad de Música y Teatro de Munich bajo la dirección del pianista y maestro Adrian Oetiker el pasado año 2014.

A la temprana edad de 15 años realizó su debut como solista en La Habana y ha tenido la ocasión de realizar conciertos en reconocidas salas de concierto del país. Es importante señalar que a Yamile Cruz se le considera la primera mujer cubana en interpretar el Tercer Concierto para Piano y Orquesta de Sergei Prokofiev, que realizó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba dirigida por Enrique Pérez Mesa en el Teatro Amadeo Roldán de La Habana.

Yamile Cruz con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Tercer Concierto para Piano y Orquesta de Sergei Prokofiev (Fragmento).

La trayectoria musical de esta talentosa pianista está avalada por su participación en concursos y festivales nacionales e internacionales como el Festival de Música Contemporánea y el Festival de Música de Cámara de la Habana, así como el Festival Internacional de Música Carlos Fariñas, invitada al Ciclo Internacional de Piano en Montevideo, Uruguay en 2005 por la profesora Raquel Boldorini. Del mismo modo, ha realizado conciertos en países de Latinoamérica y Europa como Venezuela, Costa Rica y Alemania.

Ha recibido una de las becas que otorga la Asociación Richard Wagner de Munich a jóvenes artistas en el año 2016. Además, su arte y ejecución pianística han sido premiados en varios concursos entre los que se cuentan:

  • Concurso Iberoamericano de Piano (2001).
  • Segundo Premio en los Concursos Amadeo Roldán y Musicalia de La Habana (2002).
  • Segundo Premio en el Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell de Costa Rica (2004).
  • Primer Premio en el Concurso Musicalia (2007).
  • Segundo Premio en el Concurso UNEAC (2010).

Yamile Cruz y Christos Asonitis, Reencuentro de Ernán López-Nussa.

Yamile destaca por su depurada técnica pianística, así como por la sensibilidad que expresa a través de su repertorio compuesto por obras de la literatura musical universal y creaciones de compositores latinoamericanos contemporáneos, principalmente cubanos, como es el caso de Beatriz Corona, Sergio Vitier, Yalil Guerra, Aldo López Gavilán o Ernán López-Nussa.

Recientemente ha realizado un concierto dedicado a la obra de autores de la Isla, Pianoforte Cubano, en el que incluye obras de los ya mencionados compositores junto a clásicos de la literatura pianística de Cuba como Ignacio Cervantes y Ernesto Lecuona. Algunas de estas composiciones han sido grabadas por Yamile en los discos Pianos (Producciones Colibrí, 2011) de la compositora cubana Beatriz Corona y 20 Pianos (Colibrí, 2011) del pianista Ernán López-Nussa. Su más reciente colaboración discográfica ha sido para el álbum debut del compositor alemán Andreas Bauer (2015).

La inquietud artística de esta joven músico le ha llevado a involucrarse en proyectos teatrales en los que interactúan la música y la danza como símbolo unificado de comunicación, entre ellas está Teatro música-danza arte vs. Ideales un performance sobre la obra Cuarteto de Eduardo Rovne, que se estrenará en febrero de 2016. Otros proyectos en los que ha participado como compositora son Teatro de la Luna (La Habana) dirigido por Raúl Martín y como pianista en la puesta en escena de El Dragón de Oro, obra del dramaturgo Roland Schimmelpfenning.

Sea pues Yamile Cruz Montero una seguidora de esa estirpe de grandes pianistas que con su buen hacer y profesionalismo se han ganado un lugar en el corazón de Europa, una embajadora del pianismo cubano por el mundo.

Yamile Cruz, Pianoforte cubano (Resumen).

Yamile Cruz en la red:

Imagen de cabecera: Yamile Cruz Montero. 
Fotografía de www.astridackermann.de. Tomada de http://yamilecruzmontero.wix.com/