Agrupaciones: Afro-Cuban Messengers

Por: Mirna Guerra.

Afro-Cuban Messengers es la banda que acompaña actualmente al maestro Chucho Valdés, uno de los nombres más grandes en el mundo de la pianística, el jazz latino y la música cubana de todos los tiempos. La agrupación toma como referencia e inspiración la primera orquesta liderada por Chucho Valdés, los míticos Irakere, líderes en el cambio de estética dentro de la música popular cubana contemporánea y escuela para las siguientes generaciones de músicos.

El nombre de la agrupación hace referencia al grupo Jazz Messenger del baterista norteamericano Art Blakey, por el que el maestro Valdés sentía un gran respeto y a quienes considera una de sus primeras influencias en el mundo del jazz. Con el nombre Afro-Cuban Messengers el maestro rinde una especie de tributo homenaje a esta agrupación.

Chucho Valdes con The Afrocuban Messengers, Danzón.

Los músicos que componen Afro-Cuban Messengers pertenecen a la generación que nació en la época de Irakere, está conformado por jóvenes talentos de la escena musical cubana del jazz, quienes reflejan de aquellos el nivel de exigencia en la técnica y el virtuosismo de todos sus miembros, así como el concepto universal de la música como puente entre culturas, sin fisuras de géneros o estilos y la visión innovadora de crear una música moderna sin perder la raíz ni la esencia de su cultura.

La agrupación se constituyó en 2009 y desde su fundación ha acompañado al maestro Chucho por los principales escenarios y plazas mundiales del jazz. Sus componentes actuales son excelentes músicos poseedores de una genialidad y talento especiales:

Gastón Joya – Bajista.

Workshop - Gastón Joya, bajoJoven promesa de la música cubana actual quien a su corta edad posee una consolidada trayectoria como instrumentista, compositor y arreglista en producciones discográficas propias y junto a otros artistas. Ha compartido escenario con grandes músicos como los cubanos Ernán López Nussa, Frank Fernández, José María Vitier, Leo Brower, así como los internacionales Sting, Gilles Peterson, Dave Murray entre otros. Premiado en el Concurso de Interpretación Jojazz 2006 en la categoría de «Menores» y Premio Cubadisco 2013 por su ópera prima Gastón Joya.

Rodney Barreto – Batería.

Workshop - Rodney BarretoVersátil percusionista de ejecución brillante e impecable quien ha sido Premio Cubadisco 2010 al Mejor CD-DVD por su disco Drums La Habana, además ganador del «Premio a Mejor Músico Acompañante» en el Concurso Nacional para Jóvenes Jazzistas Cubanos Jojazz. En su carrera figuran colaboraciones con importantes artistas como Omara Portuondo, Alexander Abreu & Havana D’Primera, Elmer Ferrer Band, La Orquesta de Isaac Delgado, y en los proyectos internacionales Havana Fax liderado por el músico canadiense Jeff Goodspeed y Carhabana Cuba-Francia, entre otros.

Dreiser Durruthy Bombalé – Batás, Güiro, Shekeré, Voz.

Workshop - Dreiser Durruthy BombaléSu formación como bailarín de danza moderna y folclórica le llevaron a participar en la gira por Francia junto al Ballet Joven Francés y junto a la compañía del bailarín Carlos Acosta en la gira mundial 2003-2006. Como vocalista y percusionista ha colaborado en las grabaciones de Jazz Project Afrocubana con Orlando Valle “Maraca” y el CD Semos con la Cuba Jazz Sánchez, entre otros proyectos. Ha desarrollado paralelamente actividad docente en la Universidad de las Artes de Cuba ISA.

Yaroldy Abreu Robles – Tumbadoras.

Workshop - Dreiser Durruthy Bombalé y Yaroldy ABreuHa formado parte de la agrupación Irakere en su última etapa, así como en las posteriores formaciones de jazz del maestro Chucho Valdés. Ha compartido escenario con importantes figuras de la música cubana e internacional como los Muñequitos de Matanzas, José Luis Cortés “El Tosco”, Giovanni Hidalgo, Roberto Vizcaíno, Winton Marsalis, Chico Freeman, Dave Valentin, Michel Camilo, entre otros. Junto a Chucho Valdés Jazz Quartet recibió el premio Grammy Latino (2004) en la categoría de «Jazz Latino» para el disco New Conceptions. Ha sido profesor de la Universidad de las Artes de Cuba ISA e impartido clases magistrales en Europa y los Estados Unidos. Actualmente realiza un proyecto personal en el que pone en música los cuadros de pintores cubanos de la generación de los 90 hasta la actualidad.

También han formado parte de los Afro- Cuban Messengers el trompetista Reinaldo Melián Álvarez, la destacada cantante Mayra Caridad Valdés, el saxofonista Carlos Manuel Miyares Hernández, el percusionista Juan Carlos Rojas Castro y el bajista Lázaro Rivero Alarcón.

Chucho Valdés & the Afro- Cuban Messengers, Afrocomanche.

Junto a su banda Afro-Cuban Messengers el maestro Chucho Valdés ha grabado tres de sus últimos discos, Chucho`s Steps (Comanche/Harmonia Mundi, 2010) ganador del Grammy en la categoría de «Mejor Álbum de Jazz», Border Free (Comanche/ Harmonia Mundi, 2013) y recientemente Chucho Valdés Tributo a Irakere (Comanche/Harmonia Mundi, 2016). Este último surgió del homenaje que viene realizando el pianista junto a su grupo como celebración del cuarenta aniversario de la fundación de Irakere. Para ello ha contado con invitados especiales que han formado parte de la banda junto a otros más jóvenes herederos de la sonoridad y estilo de aquellos como Manuel Machado y Reynaldo Melián “Molote” en las trompetas y Rafael Águila Arteaga y Ariel Brínguez en los saxofones.

Afro- Cuban Messengers destaca por la vitalidad, energía, virtuosismo y maestría con que abordan todas sus interpretaciones. Con la guía del maestro Valdés han sabido continuar la estela de Irakere a través de la fuerza que imprimen los ritmos y cantos afrocubanos, el hard bop, el jazz, la música nativa americana y la música cubana. Para ellos ha sido especialmente significativo tocar junto a una de las figuras más emblemáticas de la música cubana e internacional, Chucho Valdés, con quien tienen la liberta de crear, re-crear, improvisar y desarrollar sus propias ideas. Históricamente se ha considerado a los músicos que han formado parte de Irakere como los “mejores de Cuba”, a los que esta nueva formación honra a través de sí mismos y a quienes la crítica especializada les señala como “la mejor generación de los músicos cubanos de las últimas décadas”.

Chucho Valdés & Afro-Cuban Messengers, Tribute to Irakere. Jazz à Vienne 2015. Concierto completo.

 

Fuentes:

 

Imagen de cabecera: Chcucho Valdés junto a los Afrocuban Messengers.
Foto tomada de https://www.facebook.com/valdes.chucho

 

Un comentario en “Agrupaciones: Afro-Cuban Messengers

Los comentarios están cerrados.