Las vivencias de Manuel Machado

Por: Mirna Guerra.

El trompetista villaclareño Manuel Machado se erige hoy como uno de los instrumentistas más considerados y carismáticos del momento en España. La salida al mercado de su disco Vivencias supone para el músico la apertura de su yo más íntimo recogido en las notas de este álbum con creaciones propias, cargado claro está de “vivencias” personales y donde recoge la síntesis de las múltiples fuentes musicales de las que ha bebido y que han nutrido la esencia de su personalidad artística.

Manuel Machado nació en la central provincia cubana de Santa Clara. La música le llamó en la niñez, con solo siete años eligió a la trompeta como su compañera de viaje, un flechazo de amor incondicional que une al artista con su instrumento. Se formó como músico en las escuelas de música cubanas y se graduó en la Escuela Nacional de Artes de La Habana (ENA). La vinculación con el jazz le viene desde su ciudad Santa Clara a través del desaparecido pianista y compositor Pucho López, así como la sonoridad de grandes clásicos como Miles Davis o Freddie Hubbard. Su trayectoria profesional está ligada a figuras trascendentes de la música cubana, española e internacional con las que se ha presentado en escenarios de casi todo el mundo. En Cuba formó parte de las bandas Opus 13 e Irakere, esta última la agrupación musical que mayor impacto ha tenido durante décadas en la historia cultural del país.

Manuel Machado, Siguiendo la pista.

Machado es uno de los trompetistas que más colaboraciones ha realizado con infinidad de agrupaciones y artistas, es de esos músicos capaces de abordar con la misma profesionalidad diferentes géneros y estilos musicales. Entre estas figuras destacan Luz Casal, Miguel Bosé, Raphael, Ketama, La Calle Caliente, Elíades Ochoa por solo mencionar algunas. Dueño de una sólida técnica instrumentística, una sonoridad poderosa y sensual a la vez, capaz de transmitir el más puro sentimiento a quien le escucha. Además de su excelencia como solista, Machado también ejerce la enseñanza musical ofreciendo clases magistrales a lo largo de la península.

Manuel Machado con Arahí, Gherardo Catanzaro, Rafael Águila, Yrvis Méndez, Juan Viera, Ángel Herrera y Ramón Gonzalez Orta, Siboney.

El disco Vivencias salió a la luz el pasado año 2015 bajo el sello Yeiyeba y llegó en la plenitud y madurez de la carrera profesional de Manuel Machado. En este trabajo el trompetista se hace acompañar de un equipo multicultural con músicos de diferentes nacionalidades compuesto por el saxofonista cubano Rafael Águila Arteaga, el pianista italiano Gherardo Catanzaro, el bajista venezolano Yrvis Méndez, el baterista iraní Shayan Fathy y el percusionista Juan Viera. Como invitados la vocalista Arahí Martínez Carranza y los cubanos Ramón González Orta y Ángel Herrera en la percusión afrocubana.

El álbum lo componen 12 temas: Blues, Influencia, Un Cha para Juana, Historias para contar, Un Son para Caridad, Mirando al Sur, Rumba Pa Eleguá, Dulzura, Con Licencia, El Apagón, Siguiendo la Pista y Sam Batá. Sus títulos nos preparan para escuchar un abanico de géneros que han influido en la vida del artista, se aprecian las sonoridades de su Cuba natal en elementos característicos del son o el cha, cha, chá, la música de los orichas y ritmos ancestrales presentes en los toques de tambor, así como la esencia del jazz, el blues y el flamenco. Un disco lleno de influencias recibidas a lo largo de la carrera musical de Manuel Machado desde una óptica diferente y personal. Música para el alma, un regalo para los amantes del arte de los sonidos que no deja indiferente a quienes le escuchan.

Entrevista a Manuel Machado para la serie Reconocimientos de Inmusica.

 

Fuentes:

 

Imagen de cabecera: Manuel Machado
Foto: Javier González. Vía www.facebook.com/machadotrumpet

2 comentarios en “Las vivencias de Manuel Machado

Los comentarios están cerrados.