Ignacio Berroa, uno de los más grandes maestros de los ritmos afro-cubanos y el jazz en el mundo. Este importante músico cubano ha desarrollado su carrera principalmente en escenarios de los Estados Unidos. Su sobrado talento, expresividad y virtuosismo le han convertido en uno de los percusionistas de mayor prestigio, granjeando el reconocimiento, la admiración y el respeto tanto de la crítica como del gremio musical de las grandes figuras del jazz latino.
Ignacio Berroa Quartet
Habanero de nacimiento, Ignacio Berroa inició sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana y posteriormente en el Conservatorio Nacional de Música. Formó parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y la agrupación dirigida por el pianista Felipe Dulzaides. Hacia 1975 emigró a los Estados Unidos y se estableció en Nueva York, donde comenzó su exitosa y ascendente carrera musical. Colaboró con grandes estrellas de la música como Chico O’Farrill y Mario Bauzá. Dizzy Gillespie le invitó a tocar en su cuarteto por recomendación de Bauzá, colaboración que se mantuvo hasta la muerte del insigne trompetista. También Ignacio participó en la mayor parte de los proyectos importantes de Gillespie como The Dizzy Gillespie All Stars Big Band y The Dizzy Gillespie 70ª Big Band. Otras figuras del jazz con las que ha trabajado han sido McCoy Tyner, Chick Corea, Freddie Hubbard, Jackie McLean y Charlie Haden.
Ignacio Berroa ha impartido clases magistrales en diversos países y se ha desempeñado como Profesor de la Universidad de la Florida. Sus trabajos pedagógicos han sido editados bajo los títulos de Groovin’ In Clave y A New Way of Groovin e igualmente ha realizado grabaciones en videos didácticos como el Mastering The Art Of Afro-Cuban Drumming con la Warner Bros. Publications.
Ignacio Berroa en una master class de Collective Artist (2013)
Ignacio Berroa ha realizado grabaciones discográficas con la mayoría de las grandes figuras del jazz: Chick Corea, Wynton Marsalis, Freddie Hubbard, Clark Terry, Jackie McLean, Jimmy Heath, James Moody, Slide Hampton, Michael Brecker, Joe Lovano, Milt Jackson, Jaco Pastorius, Ron Carter, Tito Puente, Lalo Schifrin, David Sánchez, Danilo Pérez, los brasileños Chico Buarque, Ivan Lins, Joao Bosco, Lenny Andrade, el Carnegie Hall Big Band, la Lincoln Center Orchestra y la WDR Big Band.
En su discografía figuran álbumes como «Heritage and Passion« o «Codes«, su primer disco nominado a los Grammy (2007) y que también fue premiado en los Premios de la Música de Dinamarca en el mismo año como Mejor Álbum de Jazz Internacional. Además, ha sido premiado en otras ocasiones por la Academia de los Grammy gracias a sus colaboraciones dentro de los discos de:
- Dizzy Gillespie: «Estados Orquesta Nación» y «Vida en el Royal Festival Hall»
- Charlie Haden: «Nocturne» y «Tierra del Sol»
- Gonzalo Rubalcaba: «Supernova» y nominaciones por «Inner Voyage» y «Paseo», respectivamente.
Por su extenso trabajo musical ha sido reconocido como uno de los percusionistas que han marcado tendencia y forman parte de la historia del jazz contemporáneo. Ha sido incluido en el listado Jazz Drumming Legends de Drummer Modern &Blue Note y honrado con un Lifetime Achievement Award en el Montreal Drum Festival en 2011. De él Dizzy Gillespie expresó: «Ignacio Berroa es el único baterista latino en la historia de la música estadounidense que conoce íntimamente tanto su música afrocubana nativa, como el jazz.«
Ignacio Berroa con Dizzy Gillespie
Fuentes:
Imagen de cabecera: Ignacio Berroa. Foto tomada de www.baylorlariat.com