Poderosa, vibrante, cálida y sensual, así es la voz de esta espectacular cantante cubana cariñosamente bautizada por todos sus seguidores como “La Negra”, Xiomara Laugart es una de las más grandes exponentes de la canción cubana que en todas sus interpretaciones aporta la esencia de sus raíces musicales, abordando con maestría lo mismo un bolero, que una guaracha, una canción o un son, así como otros estilos provenientes del jazz.
Originaria de la provincia más oriental de Cuba, Guantánamo, Xiomara Laugart inició su prolifera carrera artística en su más temprana juventud. Fue su padre quien primero despertó en ella la pasión por el género cancionístico. Posteriormente realizó estudios musicales en la Escuela de Superación Profesional de Música «Ignacio Cervantes» de La Habana. Asidua de las peñas musicales que se celebraban en el Parque Almendares de la capital cubana, compartía su talento junto a otros trovadores jóvenes que conformaron las filas del movimiento de la nueva trova cubana. “Laugart formó parte, junto a Donato Poveda y Santiago Feliú, de una nueva generación de jóvenes que luchaban por hacerse un espacio en el ambiente musical de La Habana de los años 1980” (1).
Xiomara Laugart, «Hoy mi Habana«
En el año 1980 consolidó su posición dentro de las artistas cubanas consagradas a la canción tras su participación en el Concurso «Adolfo Guzmán» de Música en el que obtuvo el Tercer Premio de Interpretación. También fue premiada en festivales internacionales realizados en Rusia (Sochi Festival 1980), Polonia (Sopot Festival en 1985) y el Germany’s Dresden Festival en 1986. Otros festivales en los que participó fueron V Festival de la Nueva Trova cubana, Carifesta. Durante su etapa profesional en Cuba colaboró con grandes artistas de la nueva trova como Pablo Milanés, Raúl Torres y Alberto Tosca. Formó parte de destacadas agrupaciones entre las que pueden mencionarse Aconcagua, Tiempo y Talla Extra (XL).
Xionamar Laugart, «Ni un ya no estás«
La proyección internacional de esta artista comenzó a partir de su traslado a Italia, país en el que residió una temporada hasta su viaje a los Estados Unidos donde se estableció en Nueva York. Su debut discográfico internacional lo realizó a través del sello neoyorquino Chesky Records. Xiomara ha participado como cantante invitada en los discos de jazz, Deep Rumba de Kip Hanrahan, Latin Lullaby por Elipsis arte y Lo que es de Jacky Terrason lanzado por Blue Note Record. Ha sido vocalista de la agrupación Yerba Buena junto a grandes músicos como Descemer Bueno y Ahmed Barosso y se ha presentado con éxito en el famoso Zinc Bar y el Greenwich Village de la capital norteamericana. Recibió elogiosas críticas al interpretar las canciones de Celia Cruz en una exitosa producción musical realizada en Broadway como homenaje a esta legendaria cantante.
Yerba Buena, «Guajira«
La voz y el talento de esta excepcional artista ha sido apreciada en muchos países a través de sus conciertos realizados en escenarios de México, Colombia, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Alemania, Japón, Rusia, Finlandia, España, Italia y Holanda. Xiomara ha colaborado con estrellas cubanas e internacionales como Omara Portuondo, Elena Burke, Omar Sosa, Gonzalo Rubalcaba, Andy González, Jacky Terrasson, Roy Hargrove, Dave Valentin, Ron Blake, Kip Hanrahan, Carlinhos Brown, Arto Lidnsay, MeShell Ndegeocello, Femi Kuti , D’Angelo, Macy Gray, Erykah Badu, Ana Torroja, Meme Solís, Many Oquendo y muchos otros.
La producción discográfica de esta talentosa cantante cubana cuenta con unos 17 discos, entre los que se encuentran President Alien (2003) y Island Life (2005) realizados con Yerba Buena. President Alien obtuvo una nominación para los Grammy y algunas de sus canciones se han utilizado en comerciales de Pepsi y en películas como Havana Nights. Otros títulos en solitario son Xiomara (2006), La Voz (2010) y Tears and Rumba (2015). Este último “Lágrimas y Rumba” es un disco cuidadosamente realizado con canciones de la música tradicional cubana de Miguel Matamoros y María Teresa Vera. Para la grabación del mismo cuenta con la participación de un grupo de músicos excepcionales: su hijo Axel Tosca Laugart (voz, clave), Román Lajara (guitarra, tres), Luis Quintero (congas, percusión), Yunior Terry (bajo), Javier Porta (flauta, coros) y Gerardo Contino (voces).
Video promocional del álbum «Tears and Rumba»
Sin lugar a dudas Xiomara Laugart es una de las artistas cubanas que ha prestado su voz a las diferentes expresiones de la música tanto tradicional como contemporánea. Sus grandes éxitos representan el sentir de toda una generación de cubanos. Gracias Xiomara.
Referencia:
(1) Carlos A. Martín. Revista Viernes http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/revista-viernes/article2041400.html
Fuentes:
- http://www.ecured.cu/index.php/Xiomara_Laugart
- http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/revista-viernes/article2041400.html
- http://www.allaboutjazz.com/tears-and-rumba-xiomara-laugart-chesky-records-review-by-james-nadal.php?width=1024
Imagen de Cabecera: Xiomara Laugart. Foto tomada de www.myspace.com/xiolaugart
Un comentario en “Xiomara Laugart: la negra”
Los comentarios están cerrados.