Por: Mirna Guerra.
Ayer y Hoy es el título del segundo disco realizado por el excepcional pianista cubano Iván “Melón” Lewis que se alza con dos nominaciones a los Premios Latin Grammys de este año en las categorías de Mejor Álbum de Jazz Latino y Mejor Nuevo Artista. El álbum ha sido producido por el propio artista y se grabó en los estudios Cezanne Producciones de Madrid. En él intervienen además de “Melón” al piano, voz y percusión, Ariel Brínguez en los saxofones, Reinier Elizarde y Alain Pérez (alternando en los bajos), Dafnis Prieto y Michael Olivera (en los tambores), Yuri Nogueira (en las congas, timbal y güiro), Pedro Pablo Rodríguez (tambores batá y chekere), Yuvisney Aguilar (batá y percusión), Carlos Sarduy (trompeta), Roy Toledano y Kumar Subevao-Beat (voz) y las participaciones especiales de la reconocida cantante Concha Buika y el maestro Paquito D’Rivera. No es la primera vez que Iván «Melón» Lewis recibe esta distinción, ya en el año 2013 fue nominado al Grammy Latino en la categoría Grabación del Año por su trabajo como productor en La nave del olvido perteneciente al disco La Noche Más Larga de Concha Buika.
Making of Ayer y Hoy.
Ayer y Hoy es un disco que muestra una clara fusión de estilos en el que confluyen los elementos de la música tradicional cubana con la presencia de géneros populares de la Isla como el danzón, el cha cha chá o el son, junto a la fuerza de la percusión afrocubana perfectamente enlazados en el lenguaje contemporáneo del jazz latino actual. El álbum lo componen nueve temas, la mayor parte de ellos de la autoría del propio Iván «Melón» Lewis: Montuniana, Ocho Para Todos, Ayer y Hoy (con Paquito D´Rivera), Camino, Latido del Alma (con Concha Buika), Mizizi, Gala y Nena, Vereda Tropical (Gonzalo Curiel) y Aún Me Falta. Realmente nueve composiciones que destacan el propósito del autor que -según ha expresado-, refleja la evolución en su carrera musical y el momento actual en que se encuentra. Temas de profunda raigambre cubana junto al más depurado e inspirador jazz del presente.
Iván «Melón» Lewis, Camino.
Iván Melón Lewis es un pianista con una sólida formación académica adquirida en las escuelas de arte cubanas. Es oriundo de Pinar del Río y posee un rico ascendente musical familiar, Ricardo González -su padre-, trompetista, profesor de solfeo, armonía y teoría de la música, fue el director de la Orquesta de Música Moderna de Pinar del Río. Su hermano Ricardo G. Lewis también es un destacado violinista con una sólida carrera a sus espaldas. Desde muy joven Iván se integró a la música popular en orquestas de marcado renombre en la escena musical cubana como la de Isaac Delgado con quien viajó a España, país donde reside desde el año 1998 y en el que ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria artística.
Tesón y perseverancia caracterizan a este gran músico quien a pesar de las dificultades que pudo haber encontrado al inicio de su periplo fuera de Cuba, ha logrado afianzarse como una de las figuras más representativas de la pianística contemporánea.
Se le considera como un innovador en el estilo de tocar el piano popular cubano. Es poseedor de un modo muy particular de ejecutar el tumbao (un patrón rítmico-melódico proveniente del montuno, utilizado en la música popular bailable contemporánea y que encuentra expresiones de contraste entre el piano y el bajo) alejado de la manera convencional que se venía haciendo con anterioridad en la música popular de la Isla. El piano de «Melón» (como algunos le conocen a su modo de tocar el instrumento) aparece recogido en el libro Más allá de la Salsa Piano. Vol. 6, escrito por Kevin Moore.
Beyond Salsa Piano Volume 6 – Iván «Melón» Lewis. Parte 1 (En inglés).
Desde 2007 inició una relación profesional con la cantante Concha Buika lo cual representó un gran salto en su carrera artística. Ello le permitió alcanzar un merecido reconocimiento en los escenarios españoles e internacionales y, según el propio «Melón», ampliar sus conocimientos sobre el flamenco y la copla, géneros pilares de la música española que ha integrado en sus ejecuciones y enriquecido su forma de interpretar el instrumento. Actualmente continúa realizando colaboraciones con Buika en importantes proyectos internacionales. Además se ha presentado con gran éxito en las principales salas de jazz españolas y en los más importantes festivales dedicados a este género en el mundo. También cabe destacar su estrecha colaboración con destacados artistas de renombre en el panorama musical español como Sole Giménez, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, José Luis Peráles y la soprano vasca Ainhoa Arteta.
Ayer y Hoy, el segundo disco en solitario de Iván «Melón» Lewis es sin dudas una muestra de la solidez y madurez artística de este pianista quien ya se erige como una de las figuras pilares de la escena jazzística internacional y uno de los abanderados de la nueva expresión de la pianística cubana actual.
Iván «Melón» Lewis con Paquito D’Rivera, Ayer y Hoy.
Iván «Melón» Lewis en la Red:
Imagen de cabecera: Iván "Melón" Lewis. Foto tomada de www.facebook.com/ivanmelonlewis