Arioso, el nuevo proyecto de Gustavo Corrales Romero.

Por: Mirna Guerra.

Arioso es el título del proyecto discográfico en que se encuentra inmerso el destacado pianista y compositor cubano-holandés Gustavo Corrales Romero, quien ya posee dos álbumes anteriores como solista Palimpsesto (2001) y Fresco (2011) en los que recrea con sensibilidad y maestría un variado repertorio que contiene en esencia la música cubana y latinoamericana de los siglos XIX y XX.

Sobre el artista.

Gustavo Corrales Romero es un talentoso músico cubano natural de la oriental provincia de Guantánamo. Posee una consolidada carrera profesional como intérprete del piano, a lo largo de la cual ha explorado diferentes estilos musicales. Su repertorio abarca obras de compositores clásicos de la literatura pianística de concierto, así como creaciones contemporáneas de compositores de su tiempo, convirtiéndose en uno de los más destacados intérpretes de este tipo de música. Fuera de Cuba, Gustavo se ha especializado en el estudio del repertorio musical cubano y latinoamericano y se ha presentado con éxito en numerosos festivales y prestigiosas salas de concierto de Europa y América. Es fundador junto a su esposa de KyG Productions para la realización y promoción de la música latinoamericana, clásica y contemporánea alrededor del mundo, con sede en Holanda. En su haber cuenta además de su música con la publicación de un libro Los Herederos en la Feria Internacional del Libro de Miami, Estados Unidos (2007).

Palimpsesto de Gustavo Corrales Romero

Reverso de Palimpsesto

Su discografía comprende dos trabajos en solitario, uno de ellos Palimpsesto, es un disco con sabor a nostalgia, que el pianista dedicó a su maestro César López y en el que invita a realizar un recorrido musical por la tradición pianística cubana. Las obras interpretadas en el mismo fueron cuidadosamente seleccionadas y corresponden a una muestra de los compositores más relevantes de la literatura musical de la Isla, Ignacio Cervantes, Ernesto Lecuona Casado, Alejandro García Caturla, Harold Gramatges, Carlos Fariñas y Keyla Orozco.

Gustavo Corrales en su segundo disco Fresco extendió su recorrido musical más allá de las fronteras de Cuba hacia Latinoamérica, consolidándose como especialista en la interpretación de la música de los compositores latinoamericanos. En Fresco confluyen obras de creadores cubanos como Ernesto Lecuona, el maestro Carlos Fariñas y Luis González Valdés, junto a grandes de la música de concierto de América Latina como el mexicano Manuel María Ponce, el argentino Carlos Guastavino, el paragüayo Agustín Barrios, el venezolano Moisés Moleiro, el colombiano Antonio María Valencia, el brasileño Ernesto Nazareth, los arubeños Karen D. Russel de Corrales y Juan C. Lampe y el curazoleño Wim Statius Muller. Un disco en el que se recrean los aires folclóricos en la música académica a través de sus variados géneros musicales que transitan del tango a la habanera, del vals a la danza, junto al joropo y el pasillo. Todo un abanico de ritmos que muestran la riqueza sonora de nuestro continente.

Gustavo Corrales Romero, collage de temas incluídos en el álbum Fresco.

Detalles de Arioso.

En su nuevo proyecto Arioso Corrales se inspira en la riqueza sonora de la música tradicional cubana y en especial la Trova Tradicional, abriendo una nueva ventana sonora a la interpretación de este género tan popular de la música de la Isla. Para Corrales las canciones de la Trova Tradicional son en sí misma la síntesis de lo “criollo” en la música, dado su alto contenido poético cargado de refinamiento y lirismo junto al gracejo y la rítmica proporcionado por la música.

Esta vez el formato instrumental utilizado se amplía al trío de cámara, con piano, violín y violoncello. En palabras del propio artista: “La idea fue trenzar esa tradición popular, lo académico y lo moderno para ser tocado por un trío con piano, cuya sonoridad ha sido quizá la más usada tanto para obras académicas como para piezas populares, de salón. Trio Matamoros y Das Negertrio ( famoso en Europa a fines del siglo XIX, formado por Lico Jiménez, su padre y su hermano)”. Este trabajo será sin dudas un nuevo aporte a la música de cámara cubana.

Gustavo Corrales Romero (piano), Inés Salinas Blasco (cello) y Gustavo Cabrera (violín), Mariposita de Primavera de Miguel Matamoros. Arreglo Gustavo Corrales.

El disco contará con varios títulos, entre los que figura una composición propia del autor y doce arreglos de canciones tradicionales cubanas concebidos desde la estética de la música académica y elevadas a la expresión musical de concierto. De este modo unifica el lenguaje popular tradicional con las técnicas composicionales actuales, para lograr un equilibrio entre ambos planos sonoros.

Arioso fue concebido de modo que se lograra un equilibrio entre lo académico, lo popular tradicional y lo moderno. El propósito ha sido convertir esas canciones en piezas de concierto. Arregladas de forma que se puedan tocar independientes y como suite. Las canciones originales están escritas en un lenguaje musical tonal, romántico, muy cálido y disfrutable. Los arreglos han complejizado la textura, han variado en algunos casos las formas (agregando introducciones, interludios o codas), transformado los ritmos y muy poco las armonías originales de la música, sin sacrificar la frescura y el encanto de las canciones.”

Arioso, video promocional.

Para este pianista que se identifica con lo cubano a través de su música, que vibra en la cubanía con cada nota arrancada a su instrumento deseamos éxito rotundo en esta nueva empresa que se ha propuesto. Estamos seguras que será muy bien acogido por todos los amantes de la buena música cubana.

 

Fuentes:

 

Imagen de cabecera: Gustavo Corrales Romero. 
Captura del video promocional de Arioso (Het Haags Productiebedrijf, 2016).