Miami Sound Machine: un éxito multitudinario

Por: Imilka Fernández.

Fue una de las bandas más reconocidas en la década de los 80. Su música y especialmente su proyección ante el mundo representaron la voz de una generación que apostaba por la integración cultural. Esta agrupación estuvo formada en sus inicios por hijos de inmigrantes; eran cubanos de nacimiento pero llegados a los Estados Unidos desde muy pequeños. Su realidad demandaba un sonido nuevo que expresara esa experiencia de vivir en dos escenarios simultáneos: el heredado por la familia cubana a la que por sangre y tradición pertenecen y el del entorno social norteamericano donde culturalmente habían encontrado también un lugar propio.

Conga fue quizás su primer tema internacional. Su éxito recorrió gran parte del mundo, en su momento alcanzó el número 10 en los Billboard Hot 100 de los Estados Unidos y fue ganador del Gran Premio en la XV edición anual del Tokyo Festival Music en Japón. En número de ventas alcanzó más de 500.000 copias.

Hoy, Conga sigue siendo referencia en el panorama de la música de aquella época y es uno de los temas que consiguió establecer con paso seguro la sonoridad latina en la música norteamericana de aquellos años. Pura energía, ritmo y color fue la propuesta de este video de Miami Sound Machine.

Miami Sound Machine, Conga. Escrita por Enrique García. 

En 1975 Emilio Estefan formó un pequeño grupo mientras trabajaba para Bacardi Imports, la reconocida compañía de ron. La banda era conocida como Miami Latin Boys y tocaban música popular bailable cubana. También se presentaban en el Hotel Dupont para amenizar eventos y bodas. En una de estas actividades Emilio conoce a Gloria María Fajardo, quien se convirtió en Gloria Estefan después de casarse con Emilio en 1978, y le pide que se una como cantante a la banda junto con su prima Mercy Navarro. El impacto de esta unión dio comienzo a una nueva etapa en la agrupación. Las chicas le aportaron nuevas energías al proyecto, experimentaban una nueva ilusión y con ellas llegaron otras canciones y una sonoridad fresca y renovada. En 1977 comienzan a llamarse Miami Sound Machine.

Sus primeros integrantes permanentes fueron: Emilo Estefan, acordión y percusión; Mercy Navarro, vocalista; Gloria Estefan, vocalista, percusión menor y compositora; Enrique “Kiki” García, baterista y compositor; Raúl Murciano, teclados y piano. Wesley B. Wright, guitarrista y compositor (a partir de 1979) y Juan Marcos Ávila, bajista.

De esta etapa se registran 3 discos. Live Again/Renacer (1977), Miami Sound Machine (1978) e Imported (1979). Del primero de todos seleccionamos el siguiente video. Todas las canciones de este disco son en español y recoge varias baladas dulces y románticas y también temas disco-pop-salsa.

Miami Sound Machine, Renacer de Raúl Murcia.

En 1980 el grupo firmó con CBS Internacional. Entre 1981 y 1983 grabaron cuatro discos en español, MSM (1980), Otra vez (1981), Rio (1982) y A toda máquina en 1984. Impusieron en el mercado latino docenas de éxitos durante todo este tiempo, pero no es hasta 1984 con su disco en inglés Eyes of the innocence que conquista importantes puestos de preferencia en los Estados Unidos y Europa, lo que animó al grupo a seguir componiendo en inglés. ¿Su primer gran éxito? Dr. Beat.

Miami Sound Machine, Dr. Beat.

1985 fue el año de consagración del grupo. Primitive Love es el disco que dimensionó el trabajo de Miami Sound Machine. Tres de sus temas ocuparon la lista de Top 10 de Billboard Hot 100: Conga, Words Get in the Way y Bad Boy. En Estados Unidos y Europa se cantaban sus canciones, con ellas recibieron premios y lograron alcanzar ventas impresionantes. A partir de este momento Miami Sound Machine comenzó a aparecer en importantes y populares shows televisivos como The Tonight Show with Johnny Carson, Solid GoldAmerican BandstandCBS Morning News, Disney specials, y en frecuentes comerciales en MTV.

Las tres canciones que avalaban la popularidad de Primitive Love muestran la versatilidad de Miami Sound Machine, una práctica que quizás fue heredada de sus comienzos de agradar y complacer a la mayor cantidad de personas posible, pero lo cierto es, que cada una de éstas canciones fue éxito internacional en su propio lenguaje. Conga, por ejemplo, es una fusión de lo latino con el pop, Words Get in the Way es una balada y Bad Boy es una canción pop al más puro estilo ochentero en cuanto a sonoridad de los teclados, la rítmica, la utilización de los metales y la temática de la canción. El video grabado para esta canción es una muestra más de lo típico de la época con los iconos visuales de moda como la oscuridad y las calles desoladas, el humo, las máscaras, entre otras imágenes.

Miami Sound Machine, Bad Boy.

Para esta época, Gloria Estefan se había convertido en la atracción más importante de Miami Sound Machine. Las giras internacionales y los conciertos también habían agudizado los conflictos y las tensiones entre los integrantes provocando que tres de los fundadores de la banda abandonaran el proyecto. El bajista, el guitarrista y el tecladista ya no formaban parte por su propia decisión y Emilio desde hacía un tiempo sólo se dedicaba a las labores de promoción. Se incorporaron nuevos integrantes y ya sólo quedaba “Kki” García.

Por estas razones, el siguiente disco, Let It Loose (1987), también tenía escrito en la portada con letras grandes Gloria Estefan & Miami Sound Machine. Fue un éxito absoluto. Tuvo ventas millonarias, sólo en Estados Unidos alcanzó a vender 3 millones de copias y en Reino Unido vendió más de un millón. Por esta causa fue disco multiplatino. El tema más exitoso fue Anything for you –que además versionaron en español bajo el título No te olvidaré, aunque otros tres también ocuparon las listas de los Billboard Hot 100: Betcha Say That, Rhythm Is Gonna Get You y Can’t Stay Away from You.

Gloria Estefan y Miami Sound Machine, Anything for you.

Miami Sound Machine tenía un formato cambiante para cada concierto. Las giras se extendieron por Europa, Sudáfrica y Estados Unidos, terminando con un concierto multitudinario en su ciudad de origen: Miami. En 1988, el último miembro de la banda, Kiki García renunció y comenzó una etapa de silencio de la banda como tal. Gloria Estefan comenzaría oficialmente su carrera en solitario, muy exitosa por demás. Su siguiente disco, Cuts both Ways (1989) tiene los créditos bajo su nombre.

Miami Sound Machine en su gran diversidad también realizó una importante labor en el lanzamiento de artistas jóvenes en aquel entonces como Jon Secada que, pasado un tiempo después, se sienten agradecidos por tan importante oportunidad. Otras relevantes figuras del mundo del espectáculo y de la canción tales como Stevie Wonder, Shakira, Alejandro Sanz, Paul Simon, Carlos Ponce, Carlos Vives, Arturo Sandoval, entre otros también fueron acompañadas por esta excelente agrupación.

En el año 2002 aparece un nuevo álbum con una línea totalmente diferente, MSM. Frente a la banda tres chicas, Lorena Pinot, Sohanny Gross y Carla Ramírez que defienden un proyecto sin conexión alguna con la banda original. ¿El productor del disco? Emilio Estefan, pero resultó un trabajo sin éxito alguno.

MSM, Alguien Que Te Quiera.

 

Fuentes:

Imagen de cabecera: Miami Sound Machine.
Foto tomada de www.allmusic.com

Un comentario en “Miami Sound Machine: un éxito multitudinario

Los comentarios están cerrados.