Por: Mirna Guerra.
Las Islas Canarias le reconocieron en 2003 y desde entonces le han brindado una calurosa acogida a esta cubana guantanamera de nacimiento Virginia Orihuela, una artista excepcional que con su hermosa voz ha sabido pasear con arte la música cubana e internacional por el panorama musical de Las Islas. La prensa la califica como un verdadero torbellino, un volcán de emociones sobre el escenario.
Virginia Guantanamera (voz) y Satomi Marimoto (piano), Como fue.
La carrera artística de esta cubana comenzó en su ciudad natal desde muy niña, formándose como cantante profesional en las instituciones musicales del país. Desde los diecisiete años ha sido integrante de numerosas agrupaciones y ha compartido escenario con importantes figuras del panorama cultural cubano como Omara Portuondo, Xiomara Laugart, Albita Rodríguez, los ya desaparecidos Celina González y Fernando Álvarez, también las estrellas internacionales Celia Cruz y Oscar D’ León, así como con diferentes formaciones como las orquestas del ICRT, Revé, Maravillas de Florida, Los Van Van, Manolito Simonet y Su Trabuco, Pedrito Calvo y su Orquesta, los Jóvenes Clásicos del Son, Conjunto Palmas y Cañas, Los Sonoros, entre otros. Durante sus años en Cuba prestó su voz a varios programas radiales y televisivos en diferentes emisoras nacionales como Radio Cadena Habana, Radio Rebelde, Radio Progreso y Radio Habana Cuba así como el espacio musical campesino de la televisión cubana Palmas y Cañas.
Virginia Guantanamera y Rock & Son, La Negra Tomasa.
Después de un recorrido por varios países de América, llegó a Europa y se estableció en España en el espacio de las Islas Canarias, donde ha realizado la mayor parte de su actividad musical. A lo largo de estos años ha trabajado en importantes proyectos dentro del archipiélago como por ejemplo la agrupación Son, Seis y Punto con la que realizó varias grabaciones. También colaboró en el disco Personajes de la afamada formación Los Sabandeños junto a otros grandes artistas canarios como Caco Senante, Pedro Guerra, Braulio, entre otros. Su versatilidad como cantante interpretando canciones de diferentes estilos y países -en las que se incluyen cantos del folclor canario-, le ha permitido participar en los importantes programas televisivos Tenderete y La Bodega de Julián. Otros grupos musicales con los que ha compartido escena han sido Rock & Son, La Orquesta Sabrosa, Real El Canario, etc. En el año 2011 realizó la grabación de su primer disco Sin Etiqueta junto a su propia agrupación. Con este trabajo resultó nominada al Premio Internacional Cubadisco celebrado en La Habana 2012.
Virginia Guantanamera, No te metas en mi vida.
Actualmente comparte un interesante proyecto multicultural con la cantante y pianista japonesa Satomi Marimoto Entre2 y junto al músico y productor canario Tomás LP Cruz, Entre2Uno. Este es un proyecto versátil y polifacético que se diversifica según el espectáculo que se muestre. El objetivo de esta formación es difundir la música más representativa de diferentes países y culturas, fusionando los diferentes géneros y estilos que representan cada uno de sus integrantes. Con este trabajo se han presentado en las plazas teatrales más importantes de Canarias como los teatros Guimerá, Paraninfo de Gran Canaria, Aguere, Guiniguada, el Ateneo de La Laguna y el Teatro Leal, así como en escenarios de Alemania y Japón con una excelente acogida por parte del público.
Entre2Uno, Ámame como soy.
Virginia Guantanamera posee una voz dúctil y vibrante que le permite adaptar a su repertorio cualquier género o estilo musical. Su inmenso talento le permite abordar plenamente desde los ritmos de su tierra como el son, el bolero y la salsa, junto a la música brasileña, latinoamericana y el jazz. Esta gran cantante con su carisma y buen hacer se ha grangeado el respeto y la admiración del público canario que le considera como una artista propia.
Fuentes:
- https://www.bandpage.com/VirginiaGuantamera
- https://www.microsoft.com/en-ca/store/music/artist/virginia-guantanamera/e39b0c00-0200-11db-89ca-0019b92a3933/bio?display=grid
Imagen de cabecera: Virginia Orihuela (Virginia Guantanamera) Foto tomada de www.facebook.com/virginia.guantanamera