Por: Imilka Fernández.
El pasado 15 de enero el respetable luthier de guitarras cubano Pablo Quintana cumplió 87 años y para celebrar tal acontecimiento les invitamos a todos a que nos acompañen el próximo viernes 29 de enero a las 7:00 p.m. en la Green Library de la Universidad Internacional de La Florida FIU, cita en 11200 SW 8 St, GL 220. Miami, Fl. 33199, para realizar un merecido homenaje a Pablo Quintana, donde se presentará un primer corte del documental «Pablo Quintana, el secreto de un luthier» y tendremos la maravillosa oportunidad de disfrutar de la música de varios guitarristas que gustosamente se han ofrecido para honrar al querido constructor.
Tráiler del documental Pablo Quintana, el secretro de un luthier.
Hace casi dos años supe que el octogenario matancero vivía en La Florida, en un pequeña ciudad llamada Port Charlotte, donde sigue construyendo las mejores guitarras para sus guitarristas de siempre.
Era una oportunidad única el haber coincidido con Pablo, alguien a quién solo conocía por sus guitarras en la época de oro del Festival y Concurso Internacional de La Habana que se realizara por la década de los 80 y parte de los 90. Supe desde entonces de su trabajo y de su prestigio como luthier pero nunca fue cercano mí y me atrevo a decir que muchos de los instrumentistas que se preparaban con sus guitarras tampoco.
Ha pasado mucho tiempo de aquella y al volver a escuchar su nombre vinieron muchos recuerdos y quise retener por un instante el valor de aquel hombre pequeño, sencillo, tranquilo que tanto tuvo que ver con el desarrollo de una escuela cubana de guitarra. Por eso nos dimos a la tarea de hacer un documental para que su paso por nuestra vida no se pierda, para que su legado se valore y sea fuente de conocimiento para las futuras generaciones de músicos, guitarristas y luthieres cubanos.
Para ello nos hemos puesto en acción un pequeño grupo de personas apasionadas que han trabajado desde el corazón para lograr esta propuesta con éxito. Tuvimos el honor de recoger para este proyecto los comentarios y testimonios del conocido guitarrista Luis Molina, el guitarrista y luthier de guitarras e instrumentos de plectro José Antonio Miranda «el Guajiro Miranda», los maestros Efraín Amador y Jesús Ortega, el destacado guitarrista y guía intelectual de las guitarras Pablo Ildefonso Acosta, el guitarrista y profesor Félix Puig, el actual «probador personal» de las guitarras Pablo y prestigioso guitarrista de concierto Gerardo Pérez y el compositor, director de orquestas y guitarrista Leo Brouwer.
Afortunadamente hemos contado con un equipo maravilloso de amigos, colegas y, sobre todas las cosas, de gente muy especial por su valía y dominio del medio que se han entregado con pasión al arte y al buen hacer, sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Mi agradecimiento más profundo para Gustavo Pérez, Oneida González, Aymé Lobato, Popy, Félix Puig y Lisette, René Tapia y Luisa, Roberto Consuegra, el equipo de Rita Clemente, Eva Reyes y Ricardo Becerra de La Cocina Films.
Un agradecimiento muy especial a mis colegas y amigas de faena de Worldwide Cuban Music Mirna Guerra y Marly Velasco, sin ellas esto no hubiera sido lo mismo. Gracias a todos una vez más.
Invitados, pues, están todos para el viernes 29 de enero a las 6:30 pm en la Green Library de la Universidad Internacional de La Florida FIU a formar parte de lo que será una velada llena de agasajos para el homenajeado y en la que todo aquel que lo desee puede participar en una de las sorpresas que le estamos preparando a Pablo para esa noche, solo tienen que contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico worldwidecubanmusic@gmail.com para más información.
Honor a quien honor merece. Un hombre, un luthier, una pasión, sin lugar a dudas el mejor «hacedor de Guitarras de Cuba».