Tito Gómez: la esencia de una voz

Por: Mirna Guerra.

Entre el murmullo de las olas y la brisa marina viajó la inconfundible voz de Tito Gómez, quien inmortalizara la popular melodía Vereda Tropical el 15 de octubre del año 2000. José Antonio Tenreiro Gómez, nombre propio de este insigne artista, fue dueño de esas voces selectas que conformaron la estela de los más grandes cantantes cubanos durante más de cinco décadas junto a Benny Moré, Barbarito Diez, Vicentico Valdés, entre otros.

De ascendencia española, Tito Gómez se inició en el mundo de la música interpretando obras del repertorio lírico cubano e hispánico. Ya en la adolescencia se presentó en un concurso para cantantes aficionados en el Teatro Nacional, con obras de Ernesto Lecuona y Rodrigo Prats en el que fue premiado. Pero sus preferencias musicales estaban orientadas hacia la música popular de la época y muy joven, con solo 17 años, fue premio del concurso radial La Corte Suprema del Arte en 1938, con el bolero Cuando te acuerdes de mí, del compositor Julio Brito. De este modo impuso su vocación musical por encima de las preferencias de su familia, quienes esperaban de él una formación como médico.

Orquesta Riverside Con Tito Gómez, Bajo Un Palmar de Pedro Flores.

Su carrera profesional comenzó en la orquesta Sevilla Biltmore como cantante, con esta agrupación realizó sus primeras grabaciones. Posteriormente formó parte durante varias décadas de la Orquesta Riverside (una de las jazz band cubanas más cotizadas) en la que se consolidó como un cantante de éxito y se presentó en escenarios internacionales de América Latina y los Estados Unidos, alcanzando un gran reconocimiento fuera de las fronteras de Cuba. Durante algunas temporadas fue protagonista del El Show de la Radio Cadena Azul, a través del cual ganó popularidad entre el público cubano. Con una trayectoria musical consolidada por sus presentaciones en los principales cabarets de la capital cubana, la radio y la televisión, hacia los años 70 decide incorporarse a la Orquesta del maestro Enrique Jorrín donde continuó cosechando éxitos. Posteriormente formó parte del grupo Estrellas de Areito y realizó grabaciones con el Conjunto Saratoga y el grupo Algo Nuevo del trombonista Juan Pablo Torres.

Tito Gómez, Déjala Que Siga.

Mención destacada requiere la grabación de la canción-bolero Vereda Tropical del compositor mexicano Gonzalo Curiel, con la Orquesta Riverside en 1953, una canción que ya había recorrido el mundo en las voces de grandes artistas como Toña La Negra, Pedro Vargas y Juan Arvizu, pero que en la voz de Tito Gómez alcanzó un grado de popularidad insospechado, convirtiéndose en un hit internacional. Sobre el triunfo y repercusión de Vereda Tropical, Tito Gómez responde en una entrevista realizada por Josefa Brasero Torres para el programa de Radio Cadena Agramonte, La cadena musical del recuerdo: (…) “De visita en México, me encontré con Pedro Vargas, que me dice: -Llegó el hombre que me destruyó Vereda tropical. -¿Por qué destruir? Le pregunto apenado -Nos opacaste por completo -pero enseguida, Pedro Vargas sonríe y me dice: -te debe servir de satisfacción que la cantó todo el mundo y el único que la ha hecho popular eres tú». (1)

Tito Gómez, Vereda Tropical de Gonzalo Curiel.

Tito Gómez abordó en su repertorio casi todos los géneros y modalidades de la canción popular, destacó como un excelente intérprete de boleros, canciones, sones, guarachas, congas, cha-cha-chá, entre otros. Fue un cantante de excepcionales capacidades vocales marcadas por la extensión de su registro sonoro, la brillantez y claridad tímbrica, así como por poseer una afinación impecable. Contaba además con la habilidad de la improvisación alternando con los coros y estribillos en las guarachas y sones.

En su amplia discografía llegó a grabar alrededor de un centenar de canciones, la mayoría de ellas de gran éxito y popularidad. Su voz se apagó el 15 de octubre del año 2000 aún con la belleza, calidad y presencia que le caracterizaron a lo largo de su brillante y plena carrera musical. Tito Gómez está considerado por los estudiosos de la música cubana como uno de los cantantes más representativos de nuestra la historia musical.

Tito Gómez, Pensamiento de Angel Rafael Gómez Mayea.

Referencia:

Fuentes:

Imagen de cabecera: Tito Gómez. Foto tomada de www.elaguijonmusical.over-blog.es