Por: Imilka Fernández.
Como si saliera de un cuento, una joven hermosa aparece con su flauta. Llena de encanto y de dulzura nos seduce con este instrumento que aprendió a tocar desde niña en su Cuba natal. Hoy la música es su pasión y tocar la flauta su día a día. En su jornada habitual, el trabajo y la diversión se funden en un todo muy completo que disfruta a plenitud. Su éxito lo respalda las muchas horas de exigente estudio diario desde donde busca la perfección y el buen hacer. Es Alaima González, una de las flautistas cubanas más importantes de nuestro tiempo.
Alaima González, Fantasía en La menor de George Phillip Telemann.
De un tiempo a esta parte la flauta en Cuba está siendo representada por mujeres. No es un secreto que hoy, este instrumento de sonido dulce y melodioso, se ha convertido en el de mayor preferencia de las niñas que deciden iniciarse en la música. No obstante, se hace imprescindible mencionar que la flauta tiene una brillante participación en la música cubana especialmente en los géneros populares con intervenciones estelares de músicos como Richard Egües, Antonio Arcaño, José Antonio Fajardo o Roberto Ondina y en las generaciones actuales con José Luis Cortés y Orlando “Maraca” Valle.
Alaima pertenece a esa joven generación de mujeres virtuosas de la flauta. Se inició en la música desde temprana edad y como bien dice en una de sus entrevistas “el instrumento me escogió a mi”. Aunque nació en La Habana, cursó sus primeros años de música en la ciudad de Camagüey bajo la guía de Ricardo Benítez y Mambrú. Luego pasa a culminar el grado medio en la Escuela Nacional de Artes de La Habana (ENA) donde fueron sus profesores Alberto Corrales y Carlos Cano y cinco años después obtiene su titulación de Licenciada en Música en la especialidad de Flauta en el Instituto Superior de Artes de la capital cubana con el maestro Luis Bayard. Como parte de su formación también ha recibido clases magistrales de Jan Vinci y Jeffrey Khaner en el Skidmore College en Nueva York (1999) y de Jo Haggen en Rotterdam, Holanda (2000).
A partir de 1995 se traslada a Santo Domingo y en su mano lleva una carta de recomendación firmada por el maestro Leo Brouwer quien hace referencia a su calidad como músico e intérprete para continuar su vida profesional e iniciar una nueva etapa en la Orquesta Sinfónica Nacional de República Dominicana. Para avalar estos fundamentos, el maestro de la guitarrística cubana se remitió a los dos años de experiencia acumulados por Alaima en la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba donde estuvo bajo la dirección de reconocidas personalidades de ámbito nacional e internacional.
Pero sin lugar a dudas, su labor profesional más importante se ha concentrado en estos últimos 10 años en la destacada institución dominicana donde ha ido escalando poco a poco y con paso seguro hasta alcanzar el atril de Flauta Principal en esta orquesta. Como parte del trabajo que ha desempeñado, Alaima tiene en su haber un grosso listado de obras del repertorio sinfónico y lírico-vocal que ha trabajado junto a figuras importantes como Plácido Domingo, Andrea Bocelli, entre otros.
Dúo Brillante de la Ópera Guillermo Tell de Rossini (Llegada de la Reina).
En cada presentación de Alaima, salta a la vista la calidad musical de esta flautista, la limpieza y transparencia de los pasajes virtuosos, así como su seguridad y el control de un sonido bello y expresivo en todo momento. Es por eso que también se destaca su labor como instrumentista solista junto a esta orquesta a la que pertenece.
Alaima también ha demostrado un vivo interés en el trabajo con agrupaciones de cámara y como solista donde su presencia como instrumentista es de mejor apreciación, Así se puede encontrar en pequeños formatos como el Quinteto de Viento de la República Dominicana, en su reciente Trío Sonare, de su propia fundación, y en otras agrupaciones como las que les presentamos a continuación:
Trío Palette, Danzón de Paquito D’Rivera
En su haber cuenta la participación en múltiples eventos de gran envergadura que se realizan en la ciudad donde ha establecido su hogar y donde mantiene un prestigio admirable. Alaima también lleva ejerciendo una destacada labor docente en el Conservatorio Nacional de Música de República Dominicana durante 10 años con excelentes resultados.
Sin lugar a dudas, Alaima González es ahora mismo un referente importante en la música en la República Dominicana. Su trabajo, su talento, su versatilidad y su personalidad encantadora le han favorecido para alcanzar la admiración de todos. Que no se detenga la música, ella habla por sí sola.
Alaima González (piccolo) y la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana, ensayos.
ALAIMA EN LA WEB:
Imagen de cabecera: Alaima González.