César López: voz y alma en un saxofón

César López (saxofonista, arreglista y compositor) es uno de los más destacados músicos cubanos del momento, poseedor de una exquisita técnica, dominio instrumental y elevado nivel profesional. Considerado como uno de los exponentes más prestigiosos del jazz latino, quien ha sido catalogado por la crítica como el «Charlie Parker cubano». Actualmente líder de una de las formaciones jazzísticas más valorada en el panorama musical de Cuba, Habana Ensemble.

El camagüeyano César Alejandro López Martínez realizó estudios musicales en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana donde se tituló como Instrumentista y Profesor de Saxofón. Realizó estudios con el destacado saxofonista Miguel Villafruela en el Instituto Superior de Artes de La Habana. Muy pronto, aún siendo estudiante, inició su carrera artística en la agrupación Afrojazz dirigida por Bobby Carcassés (compositor, cantante, percusionista y showman cubano) donde realizó sus primeras incursiones en el jazz.

Durante nueve años fue integrante de la mítica banda cubana Irakere bajo la dirección del célebre pianista y compositor Chucho Valdés. Junto a Irakere realizó una exitosa carrera internacional, se presentó en los más prestigiosos teatros, clubes y festivales de jazz del mundo y compartió escenario con figuras cimeras del género como Chick Corea, Brandford y Wynton Marsalis, Herbie Hancock, Wayne Shorter, Michel Camilo, Tito Puente, Al Dimeola, Gladys Knight y las estrellas de origen cubano Paquito D’Rivera y Arturo Sandoval.

Irakere con César López, «Las margaritas«. Solo de saxo

Con Chucho Valdés tuvo ocasión de realizar los conciertos en el Ronnie Scott de Londres con motivo a la celebración del 30 aniversario de Irakere. Protagonizó con gran éxito el concierto de Chucho Valdés y del cantante español Diego El Cigala en el año 2004, concierto que se repitió con la presencia de Bebo Valdés en el Teatro Berbican de Londres.

Su paso por Irakere le dotó de los elementos y experiencia necesarios para la fundación de su propia Banda en 1997, Habana Ensemble. Con esta agrupación se ha colocado en un lugar cimero dentro de la música cubana, en ella abordan diferentes estilos musicales, a través de un repertorio conformado por géneros de la música popular cubana bailable, boleros, salsa, instrumentales, fusionados con los elementos de la música contemporánea y el jazz latino. Habana Ensemble está integrada por músicos altamente cualificados en sus respectivos instrumentos, todos virtuosos e improvisadores egresados de diversas instituciones de educación musical en Cuba. Cada uno de ellos influye con su estilo y ejecución al resultado sonoro alcanzado por la agrupación que se distingue por poseer un sello musical auténtico y personal.

César López y Habana Ensemble, «El tío«

Con Habana Ensemble, César López ha realizado varias producciones discográficas que han logrado el reconocimiento nacional e internacional. Destacan el Premio al Mejor Álbum de Jazz en Cubadisco 2006, con el CD “Andante” (BisMusic). Gran Premio y el Premio al Mejor Álbum Instrumental con su CD “Clásicos de Cuba” en Cubadisco 2008. Nominado a Cubadisco 2010 por el disco “Contrastes”.

César López también ha realizado grabaciones y conciertos junto a grandes artistas cubanos como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Compay Segundo, Juan Formell y Los Van Van, Bebo Valdés, La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, La Orquesta de Cámara de La Habana, el guitarrista y compositor Leo Brower y los directores Iván del Prado y Richard Egües. En la escena internacional destacan Danny Rivera, Iván Lins, Joao Donato, Hermeto Pascual, Yamandu Acosta, Diego El Cigala, Victor Manuel, La Orquesta de la Radio de Dinamarca, La Orquesta Sinfónica de Cali, Colombia, Sting y el Ballet de Washington, entre otros.

César López y Habana Ensemble con la Orquesta de Cámara de La Habana, «Llanto de luna«. Iván Del Prado, director.

Además de su intensa y brillante carrera artística, César también ha desarrollado una labor pedagógica impartiendo clases magistrales en universidades y conservatorios como la Universidad de Banff Center (Canadá), Universidad del Atlántico (Colombia), el Conservatorio de Cali (Colombia), la Universidad Rítmica (Dinamarca), el Instituto Superior de Arte (Universidad de Las Artes de Cuba) y el Conservatorio de Música de la Coruña (España).

La sonoridad envolvente del saxofón de César López junto a su depurada técnica, virtuosismo, sofisticadas improvisaciones y calidad interpretativa hacen de este músico uno de los instrumentistas de mayor excelencia en la música cubana contemporánea.

Imagen de cabecera: César López. Fotografía de Shinichi Takahash

Un comentario en “César López: voz y alma en un saxofón

Los comentarios están cerrados.