“…Malena canta el tango como ninguna,
y en cada verso pone su corazón…”
De este modo comienza el famoso tango homónimo de Lucio Demare y Homero Manzi de 1941 y que salvando las distancias cronológicas, generacionales y geográficas, bien podría estar inspirado en la pasión, fuerza y poderío de la inigualable voz de la destacada artista cubana Malena Burke. Hija de una de las más grandes voces de la cancionística Elena Burke “La señora sentimiento”, Malena heredó de su madre el don del canto y la pasión por la música. Comenzó sus estudios musicales a temprana edad y se graduó en el Conservatorio de Música «Amadeo Roldán» de La Habana en las especialidades de violín, guitarra y escritura musical.
Malena Burke con NG La Banda, «Chencha la gamba» y «Me voy pa’l pueblo«
Llegó a los escenarios de la mano de su madre Elena, con quien actuó en el Casino Parisien del Hotel Nacional de La Habana hacia 1980, tras recibir una propuesta para cantar en el aniversario de dicho Casino. Un año después integró el elenco del famoso Cabaret habanero Tropicana, donde se desempeñó como figura principal durante cinco años y viajó por varios países del mundo con sus espectáculos. Posteriormente se presentó en otros cabarets no menos importantes como el Capri, El Riviera y el Habana Libre. De su experiencia en este tipo de shows proviene su dominio escénico y de una amplia gama de géneros musicales que le han proporcionado gran diversificación en la expresión musical.
Quizá los géneros preferidos de Malena sean los que están más afines a la cancionística como el bolero o el feeling, influencia directa de su madre, por lo que no resulta extraña su incursión en este tipo de repertorio donde la cantante explota con maestría la profundidad de su registro de contralto, sonoridad que impresiona y cautiva a quien le escucha. También aborda géneros bailables como el son tradicional o versiones de agrupaciones populares. Malena alterna con su público en cada presentación y da riendas a su capacidad improvisatoria con la que logra que cada vez se identifique un nuevo sonido en cada canción.
Malena y Elena Burke, «Cuando un amigo se va«
La trayectoria artística de esta excepcional cantante incluye presentaciones en vivo y numerosas giras internacionales por América Latina y Europa. En el año 1993 decidió quedarse como emigrada en Venezuela, allí se presentó en varios de los principales escenarios de Caracas y otras ciudades venezolanas como Valencia y Barquisimeto. Cabe destacar su participación en los festivales «Algo Más Que Boleros» y «Festival Internacional Boleros del Mar«.
Desde 1995 reside en los Estados Unidos, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Ha viajado por varias ciudades estadounidenses como New York, Los Ángeles y Miami, se ha presentado en los escenarios del Centro Vasco, Yuca, Tropigala, La Taberna, “Hoy como ayer”, en este último ha llevado a cabo su show Malena de Noche. Ha realizado conciertos junto a importantes artistas cubanos Albita Rodríguez, Aymée Nuviola, Meme Solís, entre otros residentes en los Estados Unidos, así como con las figuras internacionales Oscar De León, Juanito Márquez y Arturo Sandoval.
Malena Burke y Arturo Sandoval, «La gloria eres tú«
Malena ha grabado una serie de discos entre los que destacan los títulos como Salseando (1995) junto a NG La Banda, Cuba on Fire (1999), Malena Burke (1996), Super Cuban All Stars (1996), Bolero Jazz: Misty (2001), A Solas Contigo vol. I y II (homenaje al programa de radio titulado «A solas contigo», junto a Luis García y Meme Solís), Contigo en la Distancia (a dos voces con Elena Burke) y Malena Total (2009).
La voz prodigiosa e inconfundible de Malena Burke, su talento y energía ha mantenido en un lugar cimero la herencia familiar de las Burke que hoy perdura a través de sus hijas, también cantantes, a quienes les ha tocado mantener su legado y tradición.
Malena Burke, «He vivido«
Fuentes:
- https://www.facebook.com/pages/Malena-Burke
- http://oncubamagazine.com/cultura/malena-burke-con-cuba-en-la-distancia
Imagen de cabecera: Malena Burke. Foto tomada de www.facebook.com/pages/Malena-Burke