Resumen 2014: Percusionistas Cubanos

La música cubana es el resultado, junto a la herencia multicultural de otros grupos étnicos que llegaron a la Isla, de la mezcla de dos raíces culturales fundamentales: la española y la africana. El resultado de esta fusión, una música cubana llena de extraordinaria riqueza marcada por la poderosa presencia de sus patrones rítmicos y colorido instrumental.

Sin lugar a dudas la raíz africana aportó la potencia, exuberancia y riqueza rítmica de la música afrocubana. Una música que se sitúa en todos los marcos de la creación musical cubana tanto de concierto como popular.

La música afrocubana al decir del compositor Alejandro García Caturla

“Se presta a todos los géneros, tan bien o mejor que otras modalidades de la música cubana…, en fin en todos los aspectos de la música brilla con luz propia y se distingue esencial y formalmente”…

Esta raíz africana es la base rítmica de la evolución y actualidad de muchos géneros y especies de la música popular y se traduce en un aporte fundamental que alimenta los ritmos no solo cubanos sino de muchos géneros foráneos como el latin jazz, la salsa y otros. Este aporte es reconocido a través de la presencia y valor de la percusión cubana en todo el mundo.

Cuba cuenta con una sólida cátedra de Percusión Cubana en su sistema de enseñanza musical, iniciada por el maestro Domingo Faustino Aragú. También es importante destacar la labor de la Sociedad de Percusionistas de Cuba PERCUBA, que organiza un importante festival y concurso internacional, así como La Fiesta del Tambor.

Muchos son los percusionistas cubanos excelentes que han gozado y gozan de prestigio internacional por su maestría y gran virtuosismo en la ejecución de su instrumento. Entre estos nombres destacan antológicas figuras como: Chano Pozo, Pello el Afrokán, Tata Güines, Armando Peraza Changuito, Cándido Camero, Carlos “Patato” Valdés, y de las generaciones más jóvenes Miguel Aurelio Díaz Zayas “Angá”, Pedrito Martínez, Eliel Lazo, J. Javier Rodríguez, Aliocha Escuriola, José Torres, Dreiser Durruthy, Yaroldi Abreu y una lista interminable de grandes talentos.

Algunos de estos nombres figuran ya en nuestras páginas de Worldwide Cuban Music. Ellos son:

ELIEL LAZO

Alumno del ex cantante y percusionista de la banda Irakere Oscar Valdés. Ha compartido escenarios internacionales con grandes figuras del jazz como Chucho Valdés, Changuito, Tata Guines, Herbie Hancock, Bob Mintzer, Wayne Shorter, Oscar Valdés, Carlos del Puerto y César López entre otros. Ha participado en numerosos festivales internacionales de jazz en La Habana, Japón y Finlandia. Su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones entre las que destaca el Premio Internacional de Percusión en el Festival y Concurso Internacional PerCuba de La Habana, (2003).

JUAN JAVIER RODRÍGUEZ

Profesor de percusión del Conservatorio Superior de Música de Tenerife en Islas Canarias, España. Premio como solista el Concurso Internacional PerCuba, La Habana (2004). Ha realizado trabajos con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y colaborado con numerosas formaciones musicales.

JOSÉ TORRES

Percusionista, director musical y cantante. Su trayectoria cuenta con más de 25 años en la escena musical polaca y ha colaborado con larga lista de estrellas de ese país. Durante muchos años lleva el primer lugar en la encuesta de la música más popular en la categoría de percusión, que organiza anualmente la revista más antigua y prestigiosa de la música “Jazz Forum”. Ha trabajado en la radio y televisión polacas y cuenta en su haber con más de 50 álbumes grabados entre propios y colaboraciones.

ALAIN GARCÍA

Percusionista y vocalista. Ha compartido escenario con grandes figuras de la música cubana y representantes internacionales de la salsa, tales como: Rey Ruiz, Elvis Crespo, Tito Nieves, Jerry Rivera, Gilberto Santa Rosa, Aymee Nuviola, José Alberto “El Canario”, entre otros. Ha trabajado en destacadas agrupaciones musicales como Celia Cruz All Star, Chirino Sister, Orquesta de Univisión, etc. Nominado a los Premios Latin Grammy en la categoría de “Mejor Álbum de Salsa” por su participación como cantante en el disco 50 Aniversario de Mario Ortíz (2014).

JUAN RAFAEL «CUCO» CASTELLANOS

Jefe del departamento de percusión y profesor de música en “Chestnut Hill College” de Pensilvania, Estados Unidos desde el año 2001. Especialista en Música del Distrito Escolar de Educación en Filadelfia, Estados Unidos. Ha participado en la presentación de varias óperas en Estados Unidos e Irlanda.

RAÚL DEL SOL

Percusionista, pianista, compositor, cantante, productor, arreglista y director musical, ha realizado giras por diversos países con cantantes y agrupaciones de renombre internacional. También ha colaborado con artistas como: José Feliciano, Donato Poveda, Ricardo Arjona, Mónica Naranjo, Albita Rodríguez, Francisco Céspedes, Cristian Castro, Enmanuel Ortega, Estéfano, Jorge Luis Piloto, Omar Alfanno, Azúcar Moreno, David Torrens, Willy Chirino, Malú, Alexander Pires, Chayanne, Jose Luis Perales, Noelia, Julio Iglesias, etc. Ha sido nominado en cuatro ocasiones a los premio Grammy Latinos.

ALIOCHA ESCURIOLA

Percusionista y director de la agrupación Bárbara y VaiVen Cubano. Ha realizado con su agrupación numerosas giras por países europeos y participado en prestigiosos festivales de música. Es artista exclusivo de la Firma Pearl y Zildjian desde el año 2008 con la que ha impartido diversas clases magistrales. Recientemente ha firmado contrato de exclusividad con la firma de E. Drums (Mark Drums). Creador y productor del libro La Mano Secreta del Maestro de la Percusión José Luís Quintana “Changuito” con la editorial Alemana Leu Verlag (2011).

ROBERTO LINARES

Percusionista, arreglista y compositor y líder de Roberto Linares Brown Orquesta. Pianista, tecladista, cantante y productor. Forma parte de varias de las orquestas más importantes del género de salsa y de música tradicional cubana que se han creado en Toronto, Canadá. Entre ellas se encuentran: Son Aché, Yani Borrell, Lula All Star, Ricky Franco, Changüí Havana y su propio Proyecto Roberto Linares Brown Orquesta (2005-presente). Ha acompañado  a otros artistas salseros de prestigio internacional como Andy Montañez, Tony Vega y David Pavón. Ha sido nominado a los Premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Salsa del Año con el disco El Negrito Bailador de Mario Rivera (Mayito), siendo el arreglista de 8 de las 10 canciones de este disco (2006).

GRETCHEN PINEDA

Percusionista, tecladista y vocalista en varias agrupaciones como la Orquesta Jerusalén, Orquesta Panorama y Orquesta Galilea, todas de la región de Galicia en España. Ha sido profesora de percusión: caja, timpani y xilófono y de práctica de conjunto en la Escuela Profesional de Música “José White” de Camagüey hasta el año 2009.

Imagen de cabecera: https://www.flickr.com/photos/vxla