Por: Mirna Guerra.
De las Islas Canarias proceden los Troveros de Asieta, una de las más importantes formaciones españolas y europeas dedicada a la interpretación y divulgación de la música cubana. Su trabajo es un magnífico ejemplo de los lazos musicales y culturales que conectan ambas Islas en los dos lados del Atlántico y una muestra de la influencia de los ritmos y géneros cubanos en la música española.
Troveros de Asieta, Son para un sonero.
Troveros de Asieta posee una larga trayectoria consolidada a través de sus casi 25 años de experiencia sobre los escenarios insulares, europeos y cubanos. Fue fundado en diciembre de 1991 por Francis Concepción y Pedro Brito y hasta el presente ha desarrollado una imparable carrera musical en la que han colaborado estrechamente con importantes artistas cubanos de renombre internacional como el tresero Pancho Amat, las cantantes Lucrecia y Albita Rodríguez, Manolito Simonet, entre otros; así como relevantes figuras de la música española como Martirio, Pastora Soler, Olga Cerpa, Faviola Socas, Raimundo Amador.
Troveros de Asieta está integrado por nueve talentosos músicos canarios: voz y guitarra Francis Concepción; tres y coros Pedro Brito; voz y percusión menor Fran Martín; los trompetistas José Humberto Martínez y Julián Díaz; los percusionistas Julio y Roberto González; el bajista Carlos Perdomo y el pianista Quique Pérez. La formación abarca un repertorio compuesto por géneros tradicionales cubanos (guajiras, guarachas, boleros…) que giran en torno al son como fuente de inspiración y que han presentado en varios espectáculos dedicados a este tipo de música como Concierto de una Década, Bailando con Lecuona, Mis padres, mis abuelos y yo, Sonidos del Atlántico y El Son Tiene Duende entre otros.
Toveros de Asieta, La Comparsa de Ernesto Lecuona.
La agrupación cuenta con una discografía que comprende siete producciones, son los títulos: Tradicional (1994), Vamos a Hacerlo Bueno (1997), Siempre Sonriendo (2001), Bailando con Lecuona (2004) Aquí en la Isla (2008), Troveros De Asieta 20 años (2011) y El Son tiene Duende (2014). Todos sus álbumes están llenos de ritmos populares cubanos y constituyen un viaje sonoro por la cultura musical de la mayor de las Antillas. Su trabajo Bailando con Lecuona fue premiado en la Feria Internacional del Disco Cubana CUBADISCO en el año 2012.
Troveros de Asieta se presentó en La Habana en el Festival del Son y VIII Encuentro de Septetos en el año 2003, recibiendo una cálida acogida por parte del público habanero. Ha participado con éxito en WOMAD World`s Festival, el Festival Tempo Latino en Francia y en numerosos festivales celebrados en la península y en las Islas Canarias. Es importante destacar que la agrupación organiza anualmente desde el año 2000 su propio festival que se celebra en Navidad en La Palma.
Lucrecia y Troveros de Asieta, La Pasión.
Troveros de Asieta es el ejemplo genuino de la integración de los ritmos de ida y vuelta, su música es “una música libre y con raíces que se alimenta del son cubano, del bolero, de la guaracha, o del danzón, pero que, a la vez, respira aires canarios y se abre, sin límites ni fronteras, a otras músicas del mundo” (1).
Referencias:
- Fernando González Lucini: Troveros de Asieta en “Y la palabra se hizo música” 50 Años de la Canción de Autor y Música Popular en España, SGAE – Fundación Autor (2006) (paginas 385-388).
Fuentes:
- http://troverosdeasieta.com/
- http://www.musiquiatrico.com/troveros-de-asieta-son-cubano-desde-la-isla-de-la-palma/
Imagen de cabecera: Integrantes de Troveros de Asieta. Foto tomada de https://www.facebook.com/TroverosDeAsieta