Por: Mirna Guerra.
Una de las agrupaciones soneras que mayor proyección internacional ha alcanzado en los últimos años es sin dudas el Septeto Naborí. Con una trayectoria artística de más de dos décadas durante las que ha paseado su arte por innumerables escenarios del mundo recreando lo mejor de los ritmos tradicionales cubanos y deleitando al público bailador que disfruta con ellos del más puro sabor de nuestra música.
El Septeto Naborí se fundó en el año 1993 en la ciudad de Santiago de Cuba por un grupo de jóvenes de la Universidad de Oriente, quienes decidieron reunirse en una formación de septeto de son para interpretar los ritmos y géneros tradicionales de la música cubana. Sus primeras presentaciones se llevaron a cabo en fiestas universitarias, así como en varias instituciones culturales de su ciudad natal como La Casa de La Trova, La Casa del Caribe, La Casa de la Música y el Teatro Heredia, junto a diferentes emplazamientos turísticos de la provincia y posteriormente en los mas destacados festivales musicales del país.
Septeto Naborí, Ni pa’ ti, ni pa’ mí.
El formato instrumental que utiliza la agrupación está compuesto por los elementos tradicionales que componen las formaciones soneras de Cuba, guitarra, tres, bajo, trompeta, voz, congas y percusión menor (bongó, maracas, güiro). Sus integrantes son excelentes músicos de indiscutible talento: Alejandro Santiago Morcate Escobedo (director), Ramón Carbonell Álvarez, Iván Antonio Rodríguez Nuñez, Yoelis Catusus Torres, Raúl Cardoso Valdés, Yoandy Armenteros Moreno, José Alberto Ávila Almaguer y Luis Danger Savigne, todos ellos poseedores de un amplio dominio y conocimiento de la tradición musical cubana.
Su paso por los escenarios europeos ha sido testigo de una imparable carrera llena de éxitos. Se han erguido como representantes de lo mejor de la música cubana en los festivales mas reconocidos del viejo continente como el Festival Latinoamericando de Milan, Cuba Arriba en Pescara Italia, Antianseen Festen de Bélgica, Festival Tempo Latino , Fiesta del Fleuve, Printemps Cubain Du en Burdeos, Francia, Festival Fiesta en Roma, Festival de Jazz de Montreaux en Suiza, Festival de Jazz Maontauban, Festival de Jazz de la Colle sur Loup en Francia y Latin Dance Festival de Groningen Holanda, así como en numerosos espectáculos realizados en toda Europa incluido el Bal de le Rose 2016 en Monte Carlo, Mónaco, cuya 62º edición estuvo dedicada Cuba. A su vez han compartido escenario con las mas grandes figuras de la música cubana Eliades Ochoa, Omara Portuondo, Compay Segundo y el afamado salsero venezolano Oscar D`León.
Septeto Naborí, Guaguancó reflexivo.
Naborí cuenta con un variado repertorio que abarca los ritmos populares cubanos con una visión renovada de la tradición. Incluyen numerosas versiones de títulos emblemáticos de la música tradicional con arreglos novedosos, así como temas de autoría propia que se inspiran en el son como ingrediente básico e incluyen algunos rasgos influyentes de la música bailable internacional de la actualidad. En estas creaciones se aprecian elementos del guaguancó, la timba y la salsa, una mezcla de ritmos que aportan el sonido característico de la agrupación. Sus re-creaciones están plasmadas en los cinco álbumes que componen su discografía: No Me Pares la Rumba (Thomcal Music, España 1998), Saborea Ven (EGREM, Cuba 2000), Perla Fina-Venga el Carnaval (Claire Music, Francia 2001), Conmigo No Se Puede (EGREM- Stereo Música Fundamental 2004) y 20 Años (PICAP, España 2015).
Actualmente el Septeto Naborí radica en la ciudad de Roma, Italia. Su música es referente de la vigencia que mantienen los ritmos cubanos en la preferencia del público bailador europeo. Todas sus presentaciones están cargadas de un ritmo vibrante y pegadizo lleno de fuerza y sabor auténtico que no dejan indiferente a nadie que les escuche. Naborí es sin dudas un ejemplo de lo mejor y más nuevo de la tradición musical cubana.
Septeto Naborí, video promocional del tour Europa 2016.
Fuentes:
- http://www.septeto.wix.com/septeto-nabori
- http://www.facebook.com/naborisepteto
- http://www.klavelatina.com/id173.html
Imagen de cabecera: integrantes del Septeto Naborí. Foto tomada de https://www.facebook.com/SeptetoNabori