Por: Mirna Guerra.
Proyecto Mambo es una maravillosa propuesta cultural nacida en la ciudad andaluza de Huelva como un medio para difundir la historia de los bailes, ritmos y géneros musicales de raíz cubana y afrocaribeña. Esta gran iniciativa se lleva a cabo a partir de tres ramas fundamentales Proyecto Mambo Estudio de Baile y Ritmos Latinos, Proyecto Mambo Radio y Sesiones de DJ de música latina. El líder y creador de este sueño es un joven onubense amante apasionado de la música cubana, Javier Corrales García; quien de manera autodidacta se ha convertido en un verdadero conocedor y estudioso de la historia musical de Cuba. Worldwide Cuban Music no ha querido pasar por alto la oportunidad de conocer de primera mano la historia de este proyecto en una entrañable entrevista a su fundador.
Javier Corrales García es ingeniero agrícola de profesión, a quien le mueve la pasión por el disfrute absoluto de la música y el baile. Su apuesta por la difusión de la música con raíz en el Caribe es un sueño que ha tomado cuerpo de manera circunstancial y se ha convertido en una maravillosa oportunidad de dar a conocer los valores de la cultura.
Una marca llamada Proyecto Mambo.
Worldwide Cuban Music: Javier nos gustaría conocer en qué consiste Proyecto Mambo.
Javier Corrales: Proyecto Mambo es un medio de promoción al servicio de la cultura, la música y el baile, en el que tenemos como objetivo la realización de un conjunto de actividades que fomenten el descubrimiento del verdadero valor y sentido de la música afrocaribeña, lejos de posturas comerciales y visiones superficiales. Proyecto Mambo es academia de baile, es programa de radio, es una marca.
W.C.M: ¿Cómo surgió la idea de este proyecto?
Corrales: En realidad todo comenzó con el baile, al que llegué de un modo casual. En el verano de 2001 visité a unos familiares en Inglaterra y descubrí un primo inglés (muy latino), que daba clases de salsa. Empecé con él allí y realmente me gustó mucho. Cuando regresé a Huelva recibí clases de dos profesoras cubanas Lisbeth y Yanet como una actividad social lúdica y con ellas aprendí la verdadera esencia del disfrute que tiene el cubano en el baile. Hasta que me convertí en profesor. Posteriormente mi interés fue creciendo y empecé a asistir a festivales y congresos internacionales que se celebraban en España y me di cuenta de la gran variedad de formas bailables que existían, al estilo de Nueva York, de Puerto Rico, de Colombia, Cuba, y eso hizo que me apasionara mucho más. En uno de esos congresos, concretamente Murcia Baila en 2005, asistí a clases de teoría e historia sobre música y baile, lo que me enseñó la seriedad y el respeto que entraña la enseñanza de esta manifestación cultural.
W.C.M: Hablemos de tus talleres.
Corrales: Parto de la premisa de que bailar música latina no es solo dar tres pasos, para mí es de vital importancia que el alumno sepa distinguir y diferenciar los diversos géneros y ritmos, ya sea un son, un cha cha chá o un changüí; además de que sepa reconocer la clave y los diferentes instrumentos. Para ello contamos con un percusionista que toca en directo, Lázaro «El Chino» Acebal, un excelente músico de gran experiencia que ha colaborado con figuras de la talla de Omara Portuondo. Pienso que es muy importante enseñar los bailes latinos escuchando y reconociendo los patrones rítmicos que te pueden mostrar la clave, el bongó o las congas. Para ello trabajamos una metodología enfocada a la expresión de los sonidos con el cuerpo, fundamentada en el conocimiento de la historia de los diferentes ritmos, para nosotros eso es bailar con concepto. Todos los géneros no se bailan igual. Con los talleres pretendo que a los alumnos se les prenda la chispa y descubran la esencia del baile latino. Que comprendan la música y lo que están escuchando.
W.C.M: ¿Desde cuándo existe Proyecto Mambo como programa de radio?
Corrales: Proyecto Mambo Radio nació en 2012. Comencé realizando una colaboración en un programa de un amigo, que hablaba sobre músicas diversas, mi participación fue como entrevistado para hablar sobre Rubén Blades que cantaba en la Feria Iberoamericana que se llevaba a cabo en Huelva en julio de ese año, fue impresionante. A partir de ahí me propusieron la realización de mi propio programa y surgió Proyecto Mambo. Desde ese momento he entrevistado a muchos músicos, personalidades de relevancia como Eddy Palmieri, Chucho Valdés o Buena Vista Social Club, hasta jóvenes y excelentes artistas de hoy como Yelsy Heredia. También abordamos distintos temas relacionados con la música cubana como el de los Congueros Cubanos o el de La Tumba Francesa. El programa sale al aire semanalmente, tengo la libertad de abordar la temática de mi preferencia, puesto que es una radio voluntaria. Proyecto Mambo se emite a través de Uniradio, la radio de la Universidad de Huelva.
W.C.M: ¿Te consideras un conocedor de la música cubana?
Corrales: Ni mucho menos, mi curiosidad es incansable, soy un estudioso de todo lo que tenga que ver con esta música me apasiona el son como raíz de todo el fenómeno denominado salsa. Si aprendes son ya tienes creada la base para aprender a bailar la salsa. Siempre estoy ansioso por conocer todo lo que tiene que ver con la música y los ritmos cubanos. He recibido clases para aprender a tocar la percusión con El Chino Acebal, observando a los grandes a través de youtube. Mi esposa Cinta Lopa, quien además es mi compañera de baile, licenciada en magisterio musical, me ha enseñado nociones más técnicas sobre música. He ido recopilando todo tipo de información a través de libros y discos, ahora estoy con la lectura de Fernando Ortiz, para conocer un poco más sobre el folclore afrocubano.
Proyecto Mambo y más…
W.C.M: ¿Qué otras actividades realizas con Proyecto Mambo?
Corrales: Además de las clases de bailes y los programas de radio colaboro hace poco más de un año como corresponsal de la revista International Salsa Magazine, también soy DJ de salsa e intento promover a los artistas que están realizando música nueva y de calidad.
W.C.M: Sobre tu participación en el Huelva Salsa Festival.
Corrales: Dentro del Festival de Salsa participamos con un taller cuya temática es la historia del baile latino desde el changüí hasta la salsa de Nueva York, trazando una línea evolutiva entre los diferentes géneros como el propio changüí, el son, el cha cha chá, el mambo hasta nuestros días y cómo han evolucionado a través del baile y la música. Las diferencias en el estilo de danza que se realiza en los distintos países y su recorrido geográfico. Considero que este Festival de Salsa es muy beneficioso para las escuelas de baile, todo lo que sea apostar por la música en directo es apoyar el tema de la cultura y la música.
Muchos fueron los temas que abordamos con Javier, nos impresionó su profundo conocimiento sobre la cultura cubana, sus artistas y su música. Mostró en todo momento el profundo respeto que siente hacia la enseñanza, abogando por la correcta formación y el conocimiento para dignificar el baile. Su Proyecto Mambo es sin dudas un referente cultural y una muestra del interés que despierta la música cubana alrededor del mundo.
Enlaces de referencia:
- https://www.facebook.com/proyectomambo/?fref=ts
- https://issuu.com/internationalsalsamagazine0/docs/revista_ism_september_2015/14
- http://www.ivoox.com/podcast-proyecto-mambo_sq_f1142162_1.html
- http://www.uhu.es/uniradio/programas.php?prog=ProyectoMambo
Imagen de cabecera: Logo de Proyecto Mambo. Tomada de https://www.facebook.com/proyectomambo. Fotos cortesía Javier Corrales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.