Lucrecia: una voz con delicioso sabor a chocolate

Escuchar a Lucrecia es una inyección de ritmo, colorido y sabor de auténtica cubanía. Con una amplia trayectoria colmada de éxitos, Lucrecia es una de las artistas cubanas más talentosas que ha logrado consolidar su carrera en el panorama musical internacional.

Habanera de nacimiento, Lucrecia Pérez desarrolló su capacidad musical desde pequeña realizando estudios de piano que culminaron en el Instituto Superior de Artes (ISA) de La Habana con la Licenciatura en Música en la especialidad de Piano. Completó su formación artística realizando estudios de canto con la destacada compositora, pianista y repertorista Isolina Carrillo.

La escena popular cubana le conoció como integrante de la prestigiosa agrupación femenina Orquesta Anacaona, en la que destacó como cantante solista y tecladista. Con Anacaona popularizó numerosos temas musicales que se convirtieron en verdaderos éxitos en los diversos medios de comunicación cubanos. En una de las giras internacionales realizadas con esta agrupación viajó a España, país donde reside desde 1993 y en el que se ha convertido en un referente de la música cubana.

Lucrecia con Anacaona versionando «El alardoso«

Dueña de múltiples talentos: cantante, pianista, compositora, productora, actriz, presentadora y escritora. Su imparable carrera de éxitos la ha llevado a incursionar por diversos géneros de la música cubana, el son, la salsa, la canción y el bolero, géneros que ha sabido enriquecer en cada una de sus presentaciones, producciones musicales y trabajos discográficos que suman mas de una decena de álbumes. Entre ellos destacan:

  • Me debes un beso (1994).
  • Mis Boleros (1994).
  • Prohibido (1996).
  • Pronósticos (1998). Grabado en Miami.
  • Cubáname (1999).
  • Balseros (2002). Convertido en la banda sonora de la película documental homónima.
  • Agua (2002). La canción “Mi gente” de este álbum, le valió el Premio de la MúsicaMejor Tema Dance y Hip Hop”, de la SGAE en 2003.
  • Mira las luces (2006). Un homenaje a la gran cantante cubana Celia Cruz.
  • La casita de Lucrecia (2010).
  • Álbum de Cuba (2010). Este álbum cuenta con las colaboraciones de los destacados artistas cubanos Celia Cruz y Andy García y fue nominado en la categoría “Mejor Álbum Tropical Contemporáneo” en los Latin Grammy de 2010.

Lucrecia también ha participado en el disco «3 Generaciones de Músicos Cubanos» (2001), grabado en vivo en Barcelona junto a los grandes músicos Paquito D’Rivera y Patato Valdés. Entre sus colaboraciones destaca la realizada en «Cachao: The Last Mambo«, álbum homenaje póstumo al maestro Israel López «Cachao» y que fue galardonado en los Latin Grammy 2011 y en los Grammy 2012. Ha realizado actuaciones y grabaciones junto a Chavela Vargas, Celia Cruz, Albita, Manzanita, Kiko Veneno, Luis Eduardo Aute, Alex Acuña, Chano Domínguez, Wycleaf Jean, Carel Kraayenhof, Willy Chirino, Lluis Llach, Gilberto Gil y Carlos Jean, entre otros grandes artistas.

Lucrecia y Patato Valdés, «Lágrimas negras» en 3 Generaciones de Músicos Cubanos

Su música ha sido utilizada en el cine. Además de la banda sonora del documental Balseros, algunas de sus canciones aparecen en otras producciones cinematográficas como la película Segunda piel, donde la canción “Cubáname” fue el tema principal (1996). También destacan sus participaciones como actriz en los filmes Ataque verbal y El gran gato, donde interpreta la canción “Barca, cielo y ola”. Ha prestado su voz como actriz de doblaje al personaje del hada Cyberina en P3K Pinocho 3000, así como la ratoncita Lola en la segunda parte de El Ratón Pérez de Filmax.

Para Lucrecia el universo de los niños es una inspiración. Ha escrito varios libros de cuentos infantiles Besitos de chocolate: cuentos de mi infancia, El valle de la ternura, Todos los colores del mundo, La casita de Lucrecia (este último disco y película) y su más reciente publicación, el libro-disco Besitos de Chocolate para toda la familia presentado en la FNAC en este mes de marzo. Lucrecia ha logrado gran popularidad en España como presentadora durante años del exitoso programa infantil Los Lunnis de Televisión Española, tres veces premiado con el TP de Oro. También ha sido miembro del jurado del programa Menudas estrellas de Gest Music en Antena 3.

Lucrecia con Los Lunnis, «Besos de chocolate«

Otros reconocimientos recibidos a lo largo de su carrera han sido Micrófono de Oro del programa «Protagonistas» de Luis del Olmo, nominación a los Oscars en 2003 por la película documental de TV3 Balseros y la nominación a los premios Emmy por su entrevista en el programa “Hablando con las Estrellas” de la cadena de Televisión Mega Latina en Miami.

En la actualidad Lucrecia lleva a cabo su gira titulada ‘Eternamente Cuba’, un compendio de su música a lo largo de su vasta carrera musical junto a éxitos clásicos del repertorio musical cubano.

Lucrecia, gira «Eternamente Cuba» en Jamboree. Barcelona, octubre 2014 (concierto completo)

LUCRECIA EN LA RED:

Imagen de cabecera: Lucrecia Pérez. Foto tomada de Lucrecia Facebook page

Un comentario en “Lucrecia: una voz con delicioso sabor a chocolate

Los comentarios están cerrados.