Por: Mirna Guerra.
Esta semana hemos tenido el placer de conocer la institución que ha puesto en marcha la organización del I Festival Internacional Huelva Salsa Festival, Música Fundamental liderada por Carlos Ferrer, un activo y apasionado amante de la música sin discriminación de estilos ni orígenes para quien su premisa fundamental es la realización de una «música independiente, lejos de la moda y de alta calidad.«
Música Fundamental es una asociación cultural que desde sus inicios ha apostado por la música como vehículo de trasmisión cultural y como elemento de cohesión social (1). Su labor se centra en la difusión de la cultura más allá de los circuitos propiamente comerciales, dando la oportunidad a músicos de diversas tendencias y estilos a promover sus trabajos a través de las múltiples actividades que realizan. Carlos Ferrer, alma de este proyecto nos cuenta en primera persona los orígenes y la labor realizada junto a Música Fundamental:
«Música Fundamental se gestó hace ya muchos años, ahora tengo 37 y llevo casi media vida dedicado a este proyecto. Comencé colaborando con mucha gente escribiendo artículos en varias revistas tanto de rock, jazz, como de músicas del mundo, hasta que un día decidí empezar a realizar cosas propias, de ahí surgió la idea de fundar una asociación musical en principio y luego una productora musical. Hacemos eventos gratuitos con las administraciones y eventos a taquilla de todo tipo donde ofrecemos un amplio espectro de actividades de igual calidad pero que nos permiten autofinanciarnos.”
Worldwide Cuban Music: Háblanos de la visión y objetivos de Música Fundamental.
Carlos Ferrer: El objetivo de Música Fundamental, es ofrecer un amplio abanico de posibilidades que abarque todo tipo de músicas, desde músicas del mundo, que incluyen tango, bossa nova, jazz o rock pasando por la música clásica y el flamenco.
Nuestro fin es la realización de espectáculos de todo tipo, culturales, musicales, independientes, no de moda y de calidad, apta para todos los bolsillos. Buscamos una continuidad en las actividades que llevamos a cabo para crear en el público la necesidad de algo novedoso y cada día intentamos ofrecerle presentaciones de excelencia. Así mismo, en la realización de nuestras producciones, nos encargamos de facilitarle al artista todo lo que necesiten desde el backline, hasta los instrumentos musicales o el estudio de grabación.
W.C.M.: Además de los festivales, eventos y edición de discos de música ¿qué otras actividades realizas?
Ferrer: Anteriormente hemos tenido una revista, también hemos realizado un cuento infantil que habla del latin jazz y está inspirado en La Habana, ese ha sido -sin dudas- un proyecto muy bonito; organizamos actividades didácticas para niños, ciclos de música, conciertos, exposiciones y muchas más.
W.C.M.: ¿Qué tipo de música trabajas?
Ferrer: Trabajo todo tipo de música, tanto el mundo del rock, el jazz, músicas del mundo. Tengo varios sellos discográficos independientes, un sello de rock duro, (en breve tenemos la presentación del grupo Barón Rojo); también el sello Stereo Música Fundamental, bajo el que he editado discos con artistas de diversa procedencia. Siempre busco que el resultado final sea original e intento mantenerme al margen de las reglas que impone mercado de la música comercial.
W.C.M.: ¿Cuáles son los proyectos más importantes de Música Fundamental?
Ferrer: Para mí todos son importantes. Eso lo tendría que decidir el público. He tenido muchos proyectos destacados, como el Festival de Fado y Flamenco que lleva ya cuatro ediciones, el Festival de Blues y Música Afroamericana, que ha sido la primera edición y habrá más seguro, el Ciclo de Jazz y Vino, Ciclo de Jazz en el Patio, entre otros. Algunas de estas propuestas duran muchos años y otras mueren en el primero, pero sin dudas el solo hecho de poder realizarlas es muy bonito… ¿Más importante unos que otros? No. Considero que todos son igual de importantes, pues cada uno requiere de mí la misma intensidad de trabajo y el mismo interés de que salga bien.
Carteles de algunos de los eventos de Música Fundamental.
Sobre el Festival Internacional «Huelva Salsa Festival».
W.C.M.: Has organizado el Festival de Salsa, que consideramos un evento de gran magnitud. ¿Qué puedes decirnos al respecto?
Ferrer: Este es un festival que lleva muchos meses organizándose al que traemos varios invitados. La idea de este Festival de Salsa surge porque conozco muy bien la comunidad latina y sus ritmos tradicionales que están presentes en la salsa. Para mí la salsa comprende toda la herencia latina de Puerto Rico, Colombia, Cuba, Panamá, hasta Nueva York, y luego pues claro cada país la expresa de un modo distinto. Como contamos con una comunidad latina muy grande sé que la salsa es un producto que es muy bien aceptado, gusta mucho y puede llegar a mucha gente que le gusta el género y disfrutar de él.
W.C.M.: ¿Qué propuestas trae este festival?
Ferrer: Para este festival contamos con la presencia de agrupaciones de muchísima calidad que tocan todas en directo, también contamos con la realización de talleres de percusión y ritmos latinos, clases magistrales de baile, DJ’s de salsa y todo un abanico de actividades paralelas a las grandes presentaciones. Como ves, esto es un evento que dura tres días, hay muchos festivales de salsa que se celebran en distintos lugares, pero que realmente no son festivales, son jornadas de baile con DJ’s y que de vez en cuando invitan alguna orquesta. También existen otros festivales importantes como el Salsa y Toros en Francia, o el Tempo Latino en Italia.
Pensamos que más adelante, en próximas ediciones, podamos incluir más clases magistrales de ritmos latinos, más talleres y agrupaciones, conferencias, la presentación de algún disco, etc. Pero ahora con este, que es el primero, queremos consolidar la estructura del festival a través de la participación activa de los artistas y del público.
Particularmente creo que vendrá gente no solo de Huelva y de toda Andalucía pues contamos además con el turismo que es un factor importante. Huelva posee excelente gastronomía, buen clima, tenemos la sierra y hermosas playas, un ambiente muy atractivo para el turismo de interior y exterior y que creemos es un entorno idóneo para enmarcar el festival que tiene como valor añadido que todas las presentaciones y asistencia a los talleres es totalmente gratuita. Perseguimos como objetivo que este sea un festival turístico-musical de categoría y contamos con el respaldo de la Diputación de Huelva que este año nos ha mostrado todo su apoyo y colaboración.
Video promocional del I Festival Internacional «Huelva Salsa Festival».
W.C.M.: Cuéntanos un poco sobre las agrupaciones participantes.
Ferrer: Son tres noches de fiesta con agrupaciones de primer nivel nacional e internacional, que comienzan con la participación de Son de Cuba en la fiesta de presentación que se realizará en El Mosquito, Punta Umbría. Durante las jornadas actúan bandas de música cubana, música latina y latin jazz, entre las que se encuentran Los Jóvenes Clásicos del Son que vienen de Cuba, una excelente agrupación que está de gira en España para la presentación de su disco La Taberna de Paco; el Septeto Naborí que es una formación cubana residente en Italia, con una calidad impresionante, no deja indiferente a nadie por la fuerza y el ritmo que poseen; otras formaciones de máximo nivel radicadas en la península como La Candela que es una joven orquesta canaria puntera en el estilo de salsa lineal; Los Troveros de Asieta, con los que he tenido el gusto de trabajar anteriormente, experimentados músicos canarios con una magnífica trayectoria y que interpretan repertorio de música cubana, La Orquesta del Solar y La Sonora Libre, orquesta de salsa dura y jazz latino. También presentaremos un taller de ritmos afrocubanos a cargo de Santiago Reyther, percusionista cubano con amplia experiencia en la docencia; muestras de baile a cargo de los bailarines Charly y Vero, Proyecto Mambo, Naty y Juanka; sesiones de DJ’S latinos con DJ Corr y DJ Walli, entre otras actividades.
W.C.M.: ¿Cuál es tu relación particular con la música cubana?
Ferrer: La música cubana la conozco perfectamente, desde el danzón, el son, o el changüí. Tengo varios proyectos discográficos con músicos cubanos. Produje el álbum de Alexis Díaz Pimienta que en 2013 ganó el premio Cubadisco en la categoría de Música Folclórica Campesina con «El Guajiro Citadino». Hacía mucho tiempo que no participaba un disco de repentismo y fue una sorpresa para todos allí que el disco hubiese sido producido por un español. Otros trabajos son el de Ray Cuzá «Motivo de Son»; Ileana Labrada (cantautora santiaguera) «A ustedes Mi Sentimiento»; la compilación Cubamanía «Suena el Son»; al Septeto Naborí les edité el disco «Conmigo no se puede», grabado en Santiago de Cuba en 2004, entre otros trabajos. Todas estas producciones muestran la gran diversidad de estilos de la música cubana actual.
Para Carlos Ferrer la música es vida, pasión y sentimiento. Para él es una necesidad el estar siempre actualizado y constantemente renovándose. Tiene un espíritu curioso por la gente nueva que va surgiendo con propuestas auténticas. Su sello está en la creación de fórmulas originales para proponer la música junto a otras actividades culturales que innoven y no se mantengan estáticas… «Mi etiqueta es traer artistas prácticamente desconocidos y lograr que el público responda y llene las localidades. El público está ávido de descubrir nuevas cosas. Sé perfectamente que lo poco conocido nunca está reñido con mi prioridad que es siempre la excelencia y la calidad.»
Referencia:
Imagen de cabecera: logo de la Asociación Cultural Música Fundamental. Tomada de https://www.youtube.com/user/musicafundamental Las demás imágenes han sido tomadas del perfil de Facebook de Carlos Ferrer.
Debe estar conectado para enviar un comentario.