Músicos: Alfredo De La Fe

Por: Mirna Guerra.

Reconocido en todo el mundo como «El violín de la salsa»,  Alfredo De La Fe es uno de esos músicos que nunca han dejado indiferente al gran público, quien ha disfrutado de sus increíbles interpretaciones en los escenarios más importantes de la música latina. A De La Fe se le considera el primer violinista solista en actuar con una orquesta salsera.

Alfredo De La Fe nació en La Habana en el año 1954. Comenzó su formación musical en el Conservatorio Amadeo Roldán de la capital cubana, su interés por la música procede de su familia, su padre fue guitarrista y cantante lírico. Su talento como violinista fue valorado prontamente y a la temprana edad de 9 años viajó a Polonia con una beca para continuar estudios en el Conservatorio de Varsovia. A partir de este momento comenzó su perfeccionamiento en el desarrollo de sus habilidades en el violín. A su regreso a Cuba su familia decidió abandonar el país y viajó hacia los Estados Unidos para establecerse en la ciudad de Nueva York, donde continuó sus estudios. Con solo 12 años se presentó en el Carnegie Hall con obras de Mendelssohnn y Tchaikovsky por lo que le fue concedida una nueva beca, esta vez para estudiar en la prestigiosa Julliard Arts de Nueva York.

Alfredo de La Fe, Toca Alfredo toca.

Ese momento fue un punto de inflexión en la vida del músico que con solo 11 años formaba parte de la orquesta del Metropolitan Opera House de Nueva York, pero su inquietud hacia la música popular le llevó a la orquesta del también músico cubano José Fajardo, donde aprendió los secretos del género salsero y desde la que inició su imparable carrera musical. Junto a otros músicos de diferentes agrupaciones se reunía en un club de barrio para realizar las Tuesday Night Jam Session de las que se originó la idea de formar su propia formación nombrada Típica del 73. De La Fe ha trabajado junto a primeras figuras de la salsa como Ismael Miranda, Ismael Rivera, la Orquesta de Eddie Palmieri que le convirtió en el primer violinista solista en una orquesta de salsa, también ha acompañado a renombrados artistas como Santana, Tito Puente, José Alberto “El Canario”, la gran Celia Cruz, Cheo Feliciano, Fania All-Stars y Larry Harlo, así como realizado grabaciones con los gigantes del jazz Dizzy Gillespie, Chick Korea, Dave Valentin, el trompetista Herb Alpert, el compositor y multinstrumentista David Amram, las Orquestas Charanga Casino, Charanga 76, Orquesta de Broadway, entre otras. Junto a la agrupación Latin Percussion Jazz Ensemble, que conformaban destacados músicos como Andy González, Tito Puente, Eddy Martínez, Patato y Johnny Rodríguez viajó por diversas capitales europeas para impartir cursos de jazz y salsa, con esta formación participó  en diversos festivales de jazz a lo largo del mundo.

Latin Percussion Jazz Ensemble, Bacalao con Pan (Descarga).

Alfredo De La Fe ha sido uno de los primeros músicos del exilio en proponer un “intercambio cultural” con los  artistas residentes en la Isla en el año 1979, del que surgió una grabación con la Típica del 73 en la  que figuraron estrellas de la música  cubanas como  Tata Güines, Guillermo Barreto, Chapotín y muchos otros.

Alfredo De La Fe es un revolucionario del violín, se le considera el responsable de transformar el sonido del instrumento en «uno más propicio para el género salsero», tiene patentado su propio violín con 7 cuerdas, un instrumento que reúne los timbres del violín, la viola y el violoncello. Ha sido galardonado por cinco años consecutivos con el Premio al Mejor Violinista y proclamado Doctor en Música por la Julliard Arts. Ha grabado muchos álbumes con artistas latinos y en solitario entre los que destacan:

  • Alfredo (1979), nominado a tres Grammy.
  • Alfredo De La Fé Y Su Charanga Afro-Cubana – Para África Con Amor (1979).
  • Triunfo (1982).
  • Made in Colombia (1985).
  • Vallenato (1986).
  • Salsa (1989).
  • Los violines de Alfredo de La Fe, Salsa y Charanga (1991).
  • Los violines de Alfredo – Sentir Cuba (1992).
  • Con toda la salsa (1993).
  • Papo Lucca Y Alfredo De La Fe – Típica De Cuba ‎(2000).
  • Latitudes (2000).
  • Salsa Pasión (2001).
  • Esta es mi salsa (2006).
  • Single Alfredo De La Fé / The Latin Percussion Jazz Ensemble – My Favorite Things (2008).

También sobresale su participación en discos galardonados con el Grammy como The sound of Latin Music y Unfinished Masterpiece de Eddie Palmieri, Siembra de Rubén Blades, On Brodway de Tito Puente y Latin Jazz Ensemble.

Jam de la Orquesta Aragón con Alfredo De La Fe como invitado.

 

Fuentes:

Imagen de cabecera: Alfredo De La Fe.
Foto tomada de https://www.facebook.com/alfredodelafe/