Por: Imilka Fernández.
“Moyugba, Echun Mingua y los orishas
Moyugba Oshun, Chango and Yemayá
If we sing they may come guiding all of our steps
You’re living through us Baba we’re singing for you”
«Think of You», Ibeyi
Con la palabra yoruba Moyugba, se invoca a los santos. En el estribillo de esta canción dedicada a su padre, ellas hacen un llamado a tres de las deidades más fuertes del panteón lucumí: Ochún, Changó y Yemayá. Pero la invocación se abre con un santo especial para ellas, Echun Mingua, es el santo de su padre, y añado, Echun Mingua es el nombre del último trabajo discográfico de uno de los percusionistas más importantes de la música cubana, Miguel “Angá» Díaz. Lisa-Kaindé Díaz y Naomi Díaz son sus hijas. De él no sólo reciben el legado de la sangre, de la religión y de la raza, sino que también son herederas de una pasión especial por la música y el universo de los sonidos y su fusión.
Entre la magia, el misticismo y la conexión esotérica se mueve Ibeyi, el dúo que conforman estas hermosas gemelas de tan sólo 20 años. Juntas y casi inseparables, recorren el mundo como representantes de la música nueva, con una propuesta fresca, original y atrevida, que busca de un público especial no adepto a convencionalismos de sonido ni de imágenes.
Ibeyi, Oyá.
Son franco-cubanas. Nacieron en París, aunque permanecieron en Cuba los dos primeros años de vida y después establecen su residencia definitiva en la ciudad de la luz junto a su madre Maya Dagnino, cantante franco-venezolana quien además es su actual manager. Desde entonces, viajan casi anualmente a la isla del Caribe para visitar a familiares y amigos. Con cada regreso revitalizan el vínculo con la raza y con la religión yoruba, participan de sus rituales y quedan hechizadas con su música, se reconocen en los cantos y toques de la santería cubana y los extienden en su música.
Cuando muere su padre en el 2006, víctima de un infarto, las niñas tenían 11 años. Casi al día siguiente, Naomi se acerca a los tambores por primera vez, el cajón se convierte en su confidente y aprende a tocar los batás, Lisa ya estudiaba piano, estudia los cantos de la lengua yoruba y escribe sus propias canciones. En el año 2013 surgen como dúo y graban bajo el sello XL Recordings que pertenece a Richard Russell, quien se ha convertido en la única persona que interviene musicalmente en el producto de las jóvenes jimaguas. El título de su primer CD grabado en el 2015 toma el nombre de la agrupación: Ibeyi, palabra que en la lengua yoruba representa a los germanos gemelos.
Ibeyi, Mama says.
La música de Ibeyi se mueve entre las nuevas tendencias. Es de sencilla elaboración y está construida sobre una base casi minimalista por la utilización de escasos recursos con los que logran crear una atmósfera cargada del misticismo y de la magia que abordan en sus canciones. La propuesta del dúo ofrece una marcada fusión entre la música de tendencia actual del género urbano como el hip-hop o el soul y cantos y toques del antecedente afrocubano, presentados a manera de planos superpuestos que dan un resultado de agradable sonoridad.
Naomi y Lisa–Kaindé son dos caras de la misma moneda. Se autodenominan opuestas en su propia naturaleza pero se complementan en la música. La hermosa voz de Lisa-Kaindé se vuelve reveladora en cada una de las canciones, tiene un especial timbre dulce con muy buena afinación que la hace idónea para expresar la espiritualidad que defiende la propuesta de Ibeyi, quien sin dudas ha logrado crear un sello propio a partir de la mezcla de los giros melódicos de los cantos afrocubanos con las líneas del soul. La combinación de instrumentos electrónicos con los tambores y las voces es otra de los aciertos que hacen de Ibeyi un producto único en su estilo.
Ibeyi, Stranger / Lover.
Con Ibeyi, queda demostrado una vez más la riqueza insondable que la música de antecedente africano ofrece a los jóvenes creadores que abogan por la integración y asimilación de distintos géneros y conceptos en la música, es sin dudas un proyecto que apuesta por difundirse y reinventarse obedeciendo al llamado de la sangre, de la raza y de la religión.
Fuentes:
- http://www.theguardian.com/music/2015/feb/15/sister-act-twins-ibeyi-music-french-cuban
- http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/music/features/ibeyi-meet-the-soul-sisters-set-to-stun-this-year-s-festival-circuit-10237004.html
Imagen de cabecera: Naomi y Lisa-Kaindé Díaz. Foto tomada de www.ibeyi.fr