En el día de José Martí

Por: Imilka Fernández.

Mucho se ha escrito sobre José Martí, sin lugar a dudas, uno de los hombres más increíbles de nuestra historia y de la América Latina. Su legado al mundo ha quedado recogido en sus Obras Completas, varios volúmenes llenos de poesía, prosa, cuentos, cartas que dejan en evidencia su grandeza como escritor, su pensamiento sabio y visionario, su estilo elegante y bello.

Crecimos junto a ese busto blanco y frío que se hacía inseparable de la bandera en los matutinos de las escuelas. Llegamos a recitar sus versos y sus poemas sin tener tiempo de madurar sus verdaderas enseñanzas y de conocer lo excepcional de su esencia como pensador universal. Hoy, para muchos sigue siendo el apóstol José Martí cuando realmente sus ideales van mucho más allá de un hecho político.

La interpretación de los textos de Martí ha sido una fuente inagotable de inspiración para muchos creadores y son varios los libros que se han escrito sobre las distintas facetas de este excepcional hombre de pensamiento. La música es una de las temáticas que menos se ha abordado en el análisis de su obra, aunque Martí demostró ser un hombre de su tiempo y muy culto en sus reflexiones acerca de compositores europeos de distintos estilos y épocas. Su especial sensibilidad hacia la música dio crédito a una de sus frases memorables: “El color tiene límites: la palabra, labios; la música, cielo.” En sus escritos para niños siempre hay una invitación maravillosa a la práctica de la música, a sumergirse en las historias los compositores que comenzaron sus carreras en edades tempranas y a experimentar desde el sentimiento y la pasión.

Hoy, en este modesto homenaje a nuestro poeta nacional, queremos recordar algunas de las obras musicales de nuestro repertorio cubano que han exaltado sus melodías con la poesía de nuestro Martí.

La Guantanamera del compositor cubano Joseito Fernández (5 de septiembre de 1908 – 11 de octubre 1979), es de las obras más reconocidas del repertorio popular cubano con los Versos Sencillos de José Martí.

Joseíto Fernández, Guantanamera.

Penas un arreglo vocal de la compositora cubana Beatriz Corona, una de las más preciosas obras interpretado por el Coro de Cámara Exaudi de La Habana que dirige María Felicia Pérez.

Coro Exaudi de La Habana, Penas.

Versos Sencillos de José Martí interpretados por Pablo Milanés uno de los cantautores cubanos que más ha interpretado su poesía.

Pablo Milanés, Versos sencillos.

La bailarina española, también conocida como El alma trémola y sola fue uno de los temas más populares en las décadas de los 70-80 en Cuba, interpretado por la cantante cubana Annia Linares.

Annia Linares, La bailarina española.

Un pequeño recuerdo de nuestro José Martí.

 

Imagen de cabecera: retrato de José Martí. Tomado de www.andina.com.pe