Músicos: Yelsy Heredia

Por: Mirna Guerra.

Hoy hablamos de un joven músico que posee ya una importante trayectoria artística ligada a la fusión del son cubano, el flamenco y el jazz. Músico guantanamero de corazón y contrabajista de profesión: Yelsy Heredia quien se erige como uno de los instrumentistas de referencia de la actualidad. Su nombre está unido a importantes colaboraciones con figuras de la música como Diego “El Cigala”, Arcángel, Alba Molina, Salif, Keita, Ana Belén, Lole Montoya, Armando Manzanero, Chano Domínguez, Joshua Edelman, Donna Hightower, Bebo y Chucho Valdés, entre otros.

Yelsy Heredia es un músico con una sólida formación académica, recibida en las escuelas de música cubanas. Sus años de residencia en España y el encuentro con el flamenco le han aportado el conocimiento de otra visión en el modo de manifestar y expresar la autenticidad de sus raíces. Sus creaciones están permeadas de la esencia pura que le otorga la herencia musical de su tierra, mezcladas con las sonoridades de la música flamenca en conjunción con el jazz.

Esta forma de síntesis en la expresión musical está plasmada en su trabajo discográfico Recovecos (2013), una original propuesta que expresa la estrecha relación ancestral entre ambas culturas, la cubana y la española, acompañado por Lebrija Son y con la participación del pianista Dorantes, el guitarrista Rycardo Moreno y la cantante Alba Molina.

Yelsy Heredia & Lebrija Son, Lebrija Son.

Las sonoridades de Guantánamo fluyen en la música de Yelsy Heredia. Los ritmos que representan la multiculturalidad de su Cuba natal, recogidos en géneros como el changüí, la conga, el nengón, junto a otros como el bolero o el cha cha chá, constituyen una muestra de la esencia más genuina de este artista.

En todas sus presentaciones hay una evocación al sonido de su tierra, orgulloso de Guantánamo y de sus raíces. Desde su primer disco Guantánamo Chagüí (2010)con Guillermo Rubalcaba, Changuito, Diego El Morao y Diego «El Cigala», pasando por el ya mencionado Recovecos (2013) hasta Caminando a Maisí (2014), su último álbum, Heredia muestra una consolidación en su estilo y experiencia musical donde está siempre manifiesta la reivindicación de su patrimonio cultural.

Yelsy Heredia, video promocional del álbum Guantánamo Changüí.

La musicalidad de Yelsy, su conocimiento y dominio del contrabajo, unido a la rigurosidad técnica que le caracterizan y la gran energía y fuerza que proyecta en sus interpretaciones, le han convertido en referente para jóvenes músicos que exploran el terreno del mestizaje de ambas músicas. Sus compañeros de profesión le consideran un innovador y precursor en la ejecución del contrabajo en la escena flamenca.

Yelsy Heredia, Que seto Conga.

Yelsy Heredia en la red:

Imagen de cabecera: Yelsy Heredia tomada de www.facebook.com/YelsyHeredia
Fotografía: Anya Bartels-Suermondt.