Por: Imilka Fernández.
Su universo es inmensamente rico en colores, sabores y texturas. Todo parece indicar que el espíritu inquieto que guarda en su esencia alimenta su constante interés por la música toda. Jazz, flamenco, clásico, bossa, cubano… se han mezclado en su alma para revelarnos a uno de los guitarristas más talentosos del momento. Con una musicalidad exquisita y una técnica depurada, Alfredo Panebianco nos seduce con su musa creativa, pero especialmente nos invita a conocer de sus raíces y de su tradición.
Alfredo Panebianco Trío: Roger Blàvia (percusión) y Dudu Penz (bajo).
Panebianco desciende de la mezcla de un emigrante italiano y de una criolla cubana que se asentaron en uno de los barrios habaneros de más alta tradición musical, Guanabacoa. De su padre bebió la pasión por la música iniciándose a los 5 años en una práctica que culminó exitosamente en el Instituto Superior de Artes de La Habana donde obtuvo las más altas calificaciones en el estudio de la guitarra clásica.
Durante su etapa de formación siempre se destacó por su talento y por ser dueño de un virtuosismo técnico especial. Quiso el destino que, además de estos atributos naturales que poseía Panebianco, pudiera aprovechar los beneficios de una época donde la escuela cubana de guitarra gozaba de un alto prestigio a nivel internacional. Sin lugar a dudas, el dominio y el enfoque de la exigente práctica del repertorio clásico le aportaron una parte esencial de lo que es hoy su estilo, caracterizado por un cuidadoso trabajo de fraseo, por la transparencia de sus líneas y por la exquisitez en el sonido. Sobre su trabajo el maestro Leo Brouwer comentó, “Encuentro en sus interpretaciones a uno de los mejores talentos de la joven generación de guitarristas de fin de siglo”.
Sin embargo, todo parece indicar que sin abandonar esta línea clásica de concierto, Panebianco se ha definido más por la vertiente de la música popular y su fusión. Y precisamente una de las influencias que más definen su música es el flamenco, logrado a partir de la recurrencia de pasajes muy virtuosos de dicción clara y percutiva con ornamentaciones recargadas y alargamientos de las frases.
Los aromas a Brasil y Cuba se respiran por doquier en su música, se evidencian en giros armónicos, rítmicos y en la utilización de géneros que tipifican la cultura musical de estos países, entre otros rasgos, superpuestos sobre una base muy creativa de estilo jazzeado donde se destacan melodías sencillas pero de gran expresividad.
Alfredo Panebianco, Luna de seda.
Lleno de energía y de gran vitalidad creativa Alfredo Panebianco emprende proyectos de cámara con gran efectividad, integrados por músicos que comparten su pasión por la música y que además enriquecen su propuesta.
Alfredo Panebianco y Vania Del Monaco, La flor de la canela de Chabuca Granda.
Recientemente Panebianco ha lanzado Cosas del alma un disco para el que ha seleccionado 8 temas que incluye piezas propias y versiones de estándares de la música internacional como La Comparsa de Ernesto Lecuona o Spain de Chick Corea. Pero el nivel creativo supera los límites de obras de pequeña estructura y Panebianco ya cuenta en su curriculum con cuatro conciertos para orquesta que han sido solicitados por importantes instituciones europeas y del Medio Oriente.
Alfredo Panebianco, Vania Del Monaco, la Orquesta Filarmónica de Lublin y Humberto Perdomo en la percusión afrocubana, Concierto Latino I (Cuba).
Con su música, Panebianco se ha presentado exitosamente en festivales y eventos de calibre internacional, así como también ha realizado innumerables giras alrededor del mundo.
Su mezcla se hace y se deshace en cada concierto, desde la universalidad de su música nos habla de su pertenencia a esa pequeña islita del Caribe, con un toque de locura y con su guitarra del lado del corazón.
Alfredo Panebianco se da un respiro entre conciertos y ensayos, saca tiempo de su apretada agenda para detenerse en la preciosa Jennifer, su talentosa violinista que también crece entre cuerdas, heredera de su pasión y de su virtud maravillosa para la música.
Imagen de cabecera: Alfredo Panebianco. Foto tomada de https://www.facebook.com/PanebiancoPaginaOficial