Armando Toledo Aribú, talento y herencia

Por: Imilka Fernández.

Sin dudas, Armando Toledo Aribú es uno de los mejores exponentes del arte violinístico de nuestros días. Heredero de la estirpe de los Toledo y nacido en La Habana, hoy su buen hacer es reconocido en buena parte de Europa. Actualmente es el segundo violín principal de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Kristiansand en Noruega, puesto que alcanzó tras haber sido seleccionado entre más de 80 violinistas competentes de toda el área europea. Talento, constancia y muchísimo trabajo hay detrás de todo este éxito, pero sobre todo un profundo amor y un respeto riguroso por la música.

Armando Toledo Aribú, Introducción y Rondo Capriccioso de Fritz Kreisler.

La pasión por la música le viene de muy cerca. Su padre, el destacado maestro de violín Armando Toledo Cisneros, desde pequeño lo introdujo en la práctica del instrumento a partir de 1989 y en 1991 obtiene su primer premio en un Concurso de Música en La Habana.

A partir de 1993 se traslada junto a su familia a residir en Galicia, España donde continúa sus estudios musicales en el Conservatorio de Santiago de Compostela, obteniendo las más sobresalientes calificaciones al graduarse del grado medio en 1999, en el grado superior en el año 2001 y al curso siguiente obtiene el graduado en Música Cámara. Pero en esta primera etapa de su formación, sin duda su perfeccionamiento mayor lo obtuvo desde la academia familiar que su padre instaurara exitosamente en la ciudad de Vigo. La Academia Armando Toledo además de ser este un centro docente de serios propósitos, se había convertido en un foco importante de cultura en la ciudad programando conciertos y cursos impartidos por prestigiosos exponentes internacionales de la música como el pedagogo y violinista ruso Igor Frolov, talleres y clases en los que Armando participó activamente, además de recibir toda la parte motivacional e inspiradora que estos encuentros proporcionaban.

Armando Toledo Aribú y la Camerata Viguesa fundada y dirigida por el maestro Armando Toledo Cisneros, Concierto en la menor de J. S. Bach.

Aproximadamente a partir del año 2000 la vida del entonces muy joven Armando comenzó a tornarse cada vez más activa y enérgica desde el punto de vista profesional. Ha quedado registrada su participación en importantes concursos internacionales como la XXVII Edición del Concurso Internacional para Violín Luis Sigall de Viña del Mar, en el Curso Internacional de Verano en North London Music School o en los tres años consecutivos como miembro de la Orquesta Sinfónica de los cursos internacionales de música de La Palma, Tenerife, entre muchos otros eventos.

Poco tiempo después recibe clases de perfeccionamiento en el Conservatorio de Viena bajo la dirección de Dorice Köstenberger. Fue seleccionado para formar parte de la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales y ratificado posteriormente por 2 años consecutivos realizando numerosas presentaciones con la orquesta en China, España, Austria, Holanda, Chipre, Alemania, tocando en salas de conciertos como la de Berlín y Essen. Es elegido para integrar el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales, con el que realizó una gira de conciertos por Baleares y Barcelona.

En noviembre de 2006 obtiene Tercer Premio en el IX Certamen Pedro Bote, Villafranca de los Barros, España. Obtiene una beca de la Fundación Caixa Galicia para estudiar en la Universidad de la Música y de las Artes de Viena y en el 2007 comenzó los estudios de post-grado en la Universidad de la Música y de las Artes de Viena con el profesor Thomas Fheodoroff, terminando con las más altas calificaciones en 2008.

También participó en importantes festivales en distintas ciudades españolas y entre 2008 y 2009 realizó una gira por varias ciudades de Canadá y España como miembro integrante de la Orquesta Mundial.

En 2008 funda junto a otros tres talentosos músicos afincados en Viena el cuarteto Alliance Quartett Wien, en cuya preparación intervinieron los profesores e integrantes del conocido cuarteto Artis Quartett de Viena. El cuarteto es elegido para hacer en Viena, Austria el estreno mundial de dos obras del compositor alemán Gerhard Staebler ocasión en la que recibieron elogios tanto de público como del propio compositor.

Como integrante del Alliance Quartett Wien (hasta 2014), realizó giras y conciertos en Serbia, Italia, Eslovenia, Croacia, Hungría, Austria, Alemania, Suecia, España, Chile, Argentina, y ha grabado para la radio y la televisión de Austria, Alemania, Argentina, Chile, Eslovenia y Serbia.

Durante su estancia en Alliance Quartet Wien, también fueron invitados a interpretar el Cuarteto de Cuerdas de Alban Berg Op.3, en el centenario de su estreno, en la misma sala de conciertos en que este tuvo lugar: Grosser Ehrbal Saal de Viena, con una gran asistencia y acogida por parte del público entre los que se encontraban familiares vivos del compositor, sin dudas un gran éxito.

Alliance Quartet Wien, Alban Berg String Quartet Op3 2nd. Mov.

Armando ha trabajado con directores como: Karl – Heinz Bloemeke, Ahmed El Saedi, Josep Vicent, Yaron Traub, Franz-Paul Decker, Bertrand de Billy, Gustavo Dudamel, Fabio Luisi, entre otros y desde el año 2010 es Concertino invitado de la Egyptian Philharmonic Chamber Orchestra con la que realizó numerosos conciertos entre 2010 y 2013 en la ciudad de El Cairo.

Cuidadoso de su formación y ambicioso en lograr el mayor conocimiento posible en la práctica de su instrumento, inició los estudios de pedagogía en la Universidad de la Música y las Artes Escénicas de Viena en 2013, en la especialidad de violín bajo la tutela del profesor Jusuf Karajev.

Durante todo este tiempo Armando no ha perdido su objetivo y es indiscutible cuanto ha crecido su proyección internacional. Está en plena cosecha y es tiempo de disfrutar de los beneficios del esfuerzo y del riguroso trabajo de los últimos años. En cada una de sus presentaciones hace gala de absoluta seguridad de todo lo que es poseedor: de una de técnica depurada, de un sonido limpio y afinado y de un talento más que demostrado. Todo el camino recorrido hasta aquí le ha aportado madurez en el enfoque de lo esencial en la música. Su práctica excelente como músico de atril, como líder en las cuerdas, como músico de cámara y como solista le hacen acreedor de una integridad más que necesaria para los tiempos que corren actualmente y eso es lo que lo convierte en un músico exitoso y en un excelente continuador de la herencia de los Toledo de La Habana, pero ahora también del mundo.

Armando Toledo Aribú, Introduction y Rondo Capriccioso Op 28 de Charles Camille Saint-Saënz, Beatríz Betancourt (piano).

Imagen de cabecera: Armando Toledo Aribú. Foto tomada de www.aqwien.com

Un comentario en “Armando Toledo Aribú, talento y herencia

Los comentarios están cerrados.