Barcelona epicentro del jazz

Ha pasado un año, un largo año, pero la espera está a punto de terminar. Desde este viernes 26 de septiembre y hasta el 22 de diciembre se llevará a cabo una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Barcelona, evento apadrinado por Chucho Valdés y que está más que consolidado en el calendario jazzístico a nivel mundial.

Workshop - Chucho Valdés

Chucho Valdés durante uno de los talleres que ofreció el año pasado en el marco de este festival

La amplia programación de este festival contempla conciertos, charlas, clases magistrales, presentaciones, conferencias, jornadas familiares y hasta enólogas que se realizarán en escenarios de distintos puntos de Barcelona y municipios aledaños, todos ellos sirviéndose del jazz como tema principal o nexo con otros estilos y disciplinas.

Esta 47º edición del Festival Internacional de Jazz de Barcelona inicia a lo grande con un concierto de la canadiense Diana Krall y finaliza casi en navidad con la actuación de sus compatriotas Jubilation Gospel Choir, en medio todo un despliegue de talento puro en el que los músicos cubanos tienen una buena representación con:

Angue Jazz Quartet.

Cuando el trío Angue Jazz cuenta con el percusionista cubano Humberto Carrero, la banda de jazz tradicional americano incorpora también ritmos afrocubanos que le permiten ofrecer una propuesta musical paralela a la de su “hermano mayor”. (Viernes 30 de octubre. Harlem Jazz Club, 20:30 horas).

Alexander Abreu & Havana D’Primera.

Invitado de Chucho Valdés e Irakere el año pasado, Abreu vuelve y no lo hace solo, viene con la agrupación que fundó en 2008 para presentar “La vuelta al mundo” su más reciente trabajo discográfico. (30 de octubre. Sala Barts, 21:00 horas).

Roberto Fonseca.

Junto a la cantante malí Fatoumata Diawara presenta “At Home” el trabajo discográfico que ambos comparten y que afianza aún más -si cabe-, los lazos musicales que unen a Cuba con África (08 de noviembre. Sala Barts, 21:00 horas).

David Virelles.

Ritmos folclóricos de los rituales religiosos afro-cubanos que con la influencia de la música del siglo XXI adquieren un nuevo significado es lo que ofrece este pianista y compositor santiaguero radicado en Nueva York con ”Ḿbọ̀kọ́”, el disco que presentará en este festival. (10 de noviembre. L’Auditori, 20:30 horas).

Chucho Valdés.

El padrino del festival está en casa y por eso tiene más de una fecha marcada en su agenda

  • En Familia. Como un integrante más, se une a la agrupación que sus hijos Leyanis (piano) y Jessie (batería) tienen en Cuba para mostrar “la música más contemporánea” de la isla (20 de noviembre. Teatre-Auditori Sant Cugat, 21:00 horas).
  • Txarango con la Barcelona Big Latin Band y Chucho Valdés. La agrupación catalana cuenta con un invitado de lujo para este viaje “De Barcelona a La Habana” que desde hace semanas tiene todos los billetes vendidos. (21 de noviembre. Sant Jordi Club, 21:30 horas).
  • Solo ¿Alguna vez se han preguntado cuál es la música que le gusta a Chucho Valdés? La respuesta está en este espectáculo sonoro en el que el maestro se pasea por obras que van desde Chopin hasta sus propias composiciones (22 de noviembre. Teatre Joventut, 19:00 horas).

Paquito D’Rivera.

La Orquestra Simfònica del Vallès acompañará al maestro en un concierto donde se estrenará en Europa su “Cape Cod Concerto” y en el que también participará el pianista cubano Pepe Rivero. (21 de noviembre. Palau de la Música Catalana, 19:00 horas).

Gonzalo Rubalcaba.

El pianista y compositor habanero será el protagonista musical del “Monvínic Experience” de este año (23 de noviembre. Monvínic, 20:30 horas).

Volcán.

Los cubanos Gonzalo Rubalcaba (piano), José Armando Gola (bajo) y Horacio “El Negro” Hernández (batería), junto al boricua Giovanni Hidalgo (percusión) se reúnen desde hace algunos años en el marco de este explosivo proyecto (24 de noviembre. L’Auditori, 21:00 horas).

El roster completo del festival

Además de todos ellos, también se podrá disfrutar del talento del contrabajista Carlitos del Puerto (Chick Corea & The Vigil – 22 de octubre), el saxofonista y percusionista Julio Jenks (La Calor Live + Afro Latin Jam Session – 30 de octubre) justo después del concierto de Havana D’Primera y el percusionista Román Díaz (David Virelles – 10 de noviembre).

Toda la información sobre fechas, emplazamientos, horarios y tarifas de los distintos eventos puede encontrarse en la web oficial del festival. Así mismo, la organización ha creado una serie de “abonos” que sugerimos consultar si tienen la intención de asistir a más de un concierto.

Imagen de cabecera: Logo oficial de la 47º edición del Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona. Tomada de www.theproject.es