Por: Imilka Fernández de Posadas
Con un encanto especial Yalil Guerra: Works For String Orchestra sale a la luz. Un proyecto fresco, tranquilo y transparente que propone un juego constante con el tiempo. Un disco lleno de misticismo y de historias remotas que se entrelazan con un presente ineludible sin perder la magia de la música.

Foto tomada de: Yalil Guerra Facebook Page
Es este el quinto trabajo discográfico de Yalil, actualmente uno de los músicos más activos en el terreno profesional que ha cultivado durante todo este tiempo una trayectoria diversa pero enfocada entre la composición y la producción discográfica. El talento, la formación académica y el oficio adquirido tras una práctica diaria y constante, le está dando sus frutos. Varios prestigiosos premios avalan la calidad de su trabajo: Ganador del premio Grammy Latino en la categoría de Mejor Obra Clásica Contemporánea (2012), tres nominaciones a este galardón y el premio Cintas Foundation Fellowships en el (2014), son sólo algunos de sus más recientes éxitos.
Es este disco su más reciente creación. Un pequeño repertorio conformado por cuatro obras escritas para un formato de cuerdas. Uno de los grandes aciertos de esta producción está en la selección del experimentado director de orquesta cubano Iván Valiente y al Ensamble Solistas de La Habana, que deja el registro de esta grabación en vivo, realizada en Cuba. Una colaboración que se ha estado fraguando desde el año 2010. Y es que seduce sobre manera la coherencia y la calidad sonora con que han sido logradas las obras, un trabajo sin dudas de alta calidad profesional y que trasluce el excelente nivel técnico de la agrupación de cámara habanera.
Cada pieza de este disco es un universo distinto, con referencias, recursos y programas que dibujan la versatilidad de este joven compositor. Al descubierto queda un Yalil con una sensibilidad especial por las melodías bellas, románticas y con estructuras muy pegadas al lirismo de la Cuba musical del XIX, con un dominio y oficio en el arte de la construcción de una profunda y elaborada partitura que se debate entre lo contemporáneo y “lo clásico”, entre planos tímbricos-armónicos de diversa funcionalidad que se superponen y contraponen para lograr una sonoridad poderosa.
Ensamble Solistas de La Habana, «El Retrato de la Paloma. I movimiento: el nacimiento» de Yalil Guerra. José Iván Valiente Valdés, director.
Sugerencia especial es la primicia de este disco El retrato de la paloma, estructurada en cuatro movimientos que evocan a un sugerente título en cada una de sus partes y que dibuja el ciclo natural de la vida. Un aparte es para Terra Ignota, obra de un vasto movimiento, de alto contenido contrapuntístico que nos devela un Yalil fuerte, contemporáneo y con gran capacidad creativa.
Old Havana y A la Antigua hacen referencias a las danzas cubanas decimonónicas con un lenguaje mestizo que nos acerca a los paisajes criollos, habaneros, cadenciosos y de extrema dulzura expresado en un melodismo apoyado intermitentemente en ritmos cubanos.
Sin dudas, Yalil Guerra: Works For String Orchestra es una propuesta diferente, llena de talento, de diversidad y de pasión. Una muestra de amor especial que estrecha vínculos y reaviva conexiones con la Cuba de siempre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.