Ricardo Ponciano Berroa es un destacado músico camagüeyano residente en la ciudad de Lima, Perú, responsable de dos importantes proyectos musicales que pasean el arte y la música cubana por el mundo. Uno de ellos es el Quinteto de Viento Madera «Elegguá» (del cual es director musical), esta agrupación interpreta la música peruana, cubana y latinoamericana en un formato clásico y académico. El otro, es la orquesta de música cubana “La Sonora De Cuba” con la que, junto a seleccionados músicos de salsa de Lima, interpreta un selecto repertorio de temas de los más grandes artistas de la Isla, entre los que destacan: La Sonora Matancera, Buena Vista Social Club, Ibrahim Ferrer, Celia Cruz y otros.
Ricardo Ponciano y La Sonora de Cuba, «Hojas Muertas»
Ricardo Ponciano posee una sólida formación musical que inició desde muy niño en la Escuela Vocacional de Arte de su ciudad natal, Camagüey. Posteriormente se trasladó a La Habana donde se tituló como Instrumentista Profesor de Corno en la Escuela Nacional de Música (ENA) en 1989. Estudios que perfeccionó en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, Cuba, donde se graduó como Licenciado en Música en la especialidad de Corno Francés y Música de Cámara en el año 1994. También ha recibido clases magistrales con el primer corno y solista de la Filarmónica de Chile, Edward Brown, el primer corno y solista de la Filarmónica de Viena, Roland Horvath y con el primer corno de la Ópera de Berlin, Sebastian Wible, todo ello en el Instituto Superior de Arte de La Habana, entre los años 1992 y 1994.
Ponciano ha desarrollado una importante actividad artística como músico de cámara y músico de orquesta en las diferentes instituciones donde ha trabajado. Ha sido Primer corno de la Orquesta de La Ciudad de los Reyes, la Orquesta Sinfónica Nacional de Lima (2005) y la Orquesta Filarmónica de Lima -antes Orquesta Filarmónica de la Universidad de Lima- (1995 al 2004), todas en Perú; invitado como Primer corno por la Orquesta Sinfónica de Barranquilla (1997); Primer corno y jefe de la sección de viento metal, en la temporada de la Orquesta del Teatro Municipal asesorado por el Maestro Yoshikaso Fukumora (Japón, enero 1997); también de la Orquesta Filarmónica de la Paz para interpretar la novena sinfonía de Beethoven (Bolivia, enero 1995); Músico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba (1989 – 1994) y miembro del Quinteto de Viento del Instituto Superior de Arte (1990 – 1994).
Quinteto Elegguá, «Tú, mi delirio»
Entre sus conciertos y presentaciones más importantes destacan actuaciones con las distintas orquestas acompañando a grandes solistas destacados como los tenores: Plácido Domingo, Alfredo Krauss y Juan Diego Flores, Evgeni Mikhailov, Philippe Quint, Valentina Fleer, Alexandra Silocea, Ray Chen, Valentina Lisitsa, Ekaterina Mechetina, Evgenia Rubinova, Alexander Paley, Miki Gonzáles, Fabiola de la Cuba, Cecilia Barraza, Pepe Vásquez y Eva Ayllón.
Paralelamente a su brillante carrera artística, Ricardo Ponciano ha desarrollado la docencia en importantes instituciones peruanas y cubanas, ellas son: Profesor de música de cámara y apreciación musical en la Universidad San Martín de Porres (2000); Profesor de corno francés, música de cámara, apreciación y teoría de la música, en el Colegio Santa María Marianista (1994 al 2006); Profesor de música de cámara y corno francés del Conservatorio Nacional de Lima (1996 y 1997); Invitado por la Orquesta Sinfónica de Barranquilla para realizar talleres de música de cámara (1997); Instructor de vientos en la Orquesta Nacional Juvenil del Ministerio de Cultura del Perú, también Instructor de corno francés en Sinfonía por el Perú; Profesor de corno francés y música de cámara de la Escuela Nacional de Música ENA de La Habana, Cuba (1990 – 1994).
Ponciano ha colaborado con varios proyectos discográficos como los discos de los artistas Jean Pierre Magneto, Cecilia Barraza y Eva Ayllón. También participó en la grabación de jingles para comerciales de Global Televisión, Banco Wise, Cusqueña (100 años), etc. Prom Perú (disco anual 1999). Fue Primer corno en el concierto de presentación del disco compacto «Euforia» de Fito Páez (1998) y ha colaborado en la grabación de dos discos de música peruana con la Filarmónica de Lima bajo la dirección del Maestro Miguel Hart-Bedoya.
Entrevista a Ricardo Ponciano para «Sonidos del Mundo» (Lima, Perú 2010)
En la actualidad es Primer corno de la Orquesta De La Ciudad de Lima desde el año 2000, con la que ha participado en varias producciones operísticas de títulos emblemáticos de compositores como W. Amadeus Mozart, Gioacchino Rossini, Vicenzo Bellini, Giuseppe Verdi, Rugiero Leoncavallo y Giacomo Puccini, entre otros. Estrenó como solista la «Serenata para Tenor, Corno y Orquesta de Cuerdas» de Benjamín Briten, 2013.
Para este año 2015, estrenará el «Concierto» de Reinhold Gliere en El Gran Teatro Nacional de Lima.
RICARDO PONCIANO EN LA RED:
Imagen de cabecera: Ricardo Ponciano Berroa. Foto cortesía del artista.