De justos es reconocer lo que valor tiene.
Si hay una especialización de la música en Cuba en la que se ha obtenido infinidad de reconocimientos nacionales e internacionales, es en la guitarra clásica. Son muchos los guitarristas cubanos que actualmente se mueven con éxito fuera de nuestra isla, excelentes músicos que con talento y muchísimo esfuerzo se declaran continuadores de una de las más sólidas cátedras del país.
Ganador de concursos internacionales, aclamado en festivales, considerado por la prensa italiana “Il Re della Chitarra” y elogiado por grandes maestros como John Williams, Ennio y Andrea Morricone, Leo Brouwer, Alberto Ponce y Eliot Fisk, Marco Díaz Tamayo ha sabido captar la atención de figuras competentes y ha logrado insertarse con éxito dónde sólo los grandes tienen su espacio. Talento, inteligencia, entrega, dedicación, son palabras que se dimensionan en la vida de este virtuoso de la música y que lo convierten en una referencia obligada de la guitarrística cubana alrededor del mundo de nuestro tiempo.
Marco Tamayo, «El colibrí» de J. S. Sagreras.
Nace en La Habana y desde los tres años comienza en la música bajo la tutela de su padre Hilario Díaz. A los 6 años se presenta en un programa nacional de televisión como un joven prodigio de la guitarra y a los 10, junto a su hermano Ernesto, también guitarrista de excelencia, realiza una gira por Alemania y Bulgaria.
Si bien su primera formación estuvo a cargo de excelentes maestros como Antonio Alberto Rodríguez, Leo Brower y Harold Gramatges en Cuba, más tarde perfeccionó sus estudios con maestros de la talla del también cubano Joaquín Clerch pero en la Universidad de Munich en Alemania y en el Mozarteum de Austria en las clases de Eliot Fisk (guitarra), Rainner Schmid (violín), Anthony Spiri (cello), entre otros. Cada una de estas personalidades le aportaron a Marcos ingredientes necesarios para alcanzar la técnica depurada y exquisita de la que es hoy acreedor.
Un tiempo más tarde, este joven estudiante pasó a formar parte del selecto claustro de maestros de la Salzburgo, Austria -el Mozarteum– (2006) y en otras universidades como el Conservatorio Superior de Klagenfurt, Austria (2005); la Universidad de Sidney en Australia (2013) y es Profesor invitado de Gdansk Music Academy en Gdansk, Polonia. Hoy en su apretada agenda de trabajo sus clases magistrales son parte importante en los compromisos internacionales.
Para consolidar estos conocimientos adquiridos a través de una práctica exigente y racional, el maestro Díaz Tamayo ha publicado un libro “Essential principles for the performance on the classical guitar”, publicado por Cahnterele Verlag en Alemania, donde expone lo principios fundamentales para una práctica inteligente del instrumento y sugerencias positivas para todo estudiante. Es este libro una propuesta bastante novedosa con respecto a publicaciones y métodos de guitarras realizados por otros autores.
Como parte de su trabajo docente y de músico concertista, fundó Marco Tamayo Editions junto a su esposa Anabel Montesinos y Gerhard Egger, con el fin de ofrecer al mundo sus transcripciones, digitaciones y sugerencias técnicas para descifrar las obras musicales.
Marco Tamayo, «Sonata» de Joaquín Turina.
El alto nivel académico alcanzado por Marco desde el comienzo de su carrera, ha sido constantemente reflejado en los resultados de las premiaciones de los concursos de fuertes categorías a los que se ha presentado tanto en Cuba como fuera de ella. Es ganador de premios en el Michele Pittaluga en Alessandría, Italia; en el Andrés Segovia, España; en Nikita Yoshkin, en Austria; en el Blas Sánchez, en España; en el Internacional de La Habana, Cuba, entre muchos otras competiciones.
La crítica y los admiradores de su trabajo hablan de su técnica impecable, del virtuosismo y de la limpieza del acabado de sus obras. Un sonido lleno y seguro es otro de los rasgos que caracterizan su ejecución. Tiene a su haber un vasto repertorio de obras que dibujan un amplio panorama de la música que va desde el barroco hasta lo contemporáneo, desde Cuba hasta el mundo entero. Esta variedad hace explícita su capacidad de interpretación y su pensamiento sin prejuicio ante la obra artística.
A él se le atribuye el estreno mundial de algunas obras manuscritas, registradas en 1795, por Mauro Giuliani. En esa ocasión fueron interpretadas con una guitarra Guadagnini de 1837, el 29 de Septiembre del 2002 en la ciudad de Alessandria en Italia.
Otros compositores inspirados en su trabajo le han dedicado obras, como es el caso de Andrea Morricone y Leo Brower que le dedicó unos arreglos de música de los Beatles para interpretar a un dúo con su esposa, la guitarrista española Anabel Montesinos. Este dúo es también acreedor de un exquisito trabajo de cámara y de virtuosismo por parte de sus integrantes.
Anabel Montesinos & Marcos Díaz Tamayo, «Rondo Alla Turca» de W. A. Mozart.
Parte del trabajo minucioso y dedicado que realiza Marco Díaz Tamayo como intérprete está recogido en su catálogo discográfico, que actualmente abarca 5 discos monográficos de alta calidad.
Sin duda alguna, mucho más habrá que decir de este joven guitarrista, talentoso en todo su empeño y virtuoso en todo su hacer. El legado cubano está garantizado en Marco Díaz Tamayo.
Fuentes:
Imagen de cabecera: Marco Díaz Tamayo. Foto cortesía del artista.