La música cubana es considerada como una de las músicas más influyentes en el mundo por su indiscutible aporte al desarrollo y evolución de una amplia variedad de géneros musicales como la rumba, el jazz afrocubano, la salsa, la timba y muchos otros.
Sin duda, ese aporte ha sido posible por las diversas generaciones de músicos cubanos dentro y fuera de la Isla que han transmitido sus conocimientos al mundo a través del intercambio profesional y la retroalimentación cultural en todas aquellas zonas donde se encuentran.
En la actualidad los músicos cubanos continúan expandiendo su arte como muestra de su identidad cultural y de su vinculación con otras raíces culturales enriqueciendo la diversidad de expresiones latentes en la sociedad internacional.
Worldwide Cuban Music tiene entre sus objetivos trabajar en el reconocimiento artístico y social del músico cubano o de influencia cubana allí donde se encuentren. Hoy seguimos agradeciendo a todos aquellos músicos que colaboran con nosotros.
VIOLINISTAS
WILL CORUJO
Violinista y compositor. Domina otros instrumentos como la mandolina, la guitarra, el saxofón, el teclado, la percusión y la voz. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Matanzas en Cuba y de la Orquesta Sinfónica de León, España. Ha trabajado como director musical e integrante de la agrupación Café Quijano con la que realizó giras por América y Europa y compartió escenario con importantes figuras de la música española e internacional. Además, con esta agrupación recibió varias nominaciones a los Premios Grammy Latinos de Estados Unidos. Como compositor destaca en la creación de canciones en las que cuenta una larga lista que supera los cien temas inéditos. Fue primer violín en la gira David Bisbal 2011, donde tuvo la oportunidad de grabar un doble CD premiado en los Grammy Latinos de 2012.
GIONDANO BASTIáN
Violín solista en la Orquesta de Cámara de Caldas (Pereira, Colombia), Orquesta Sinfónica y de Cámara de Camagüey (Cuba) y Orquestas de Colombia como la Sinfónica de la Universidad Tecnológica de Pereira, concertino en la Orquesta de Cámara del Cauca, Popayán. Giondano combina su actividad artística con la docencia como profesor titular de planta en las asignaturas de violín, viola y práctica de conjunto en la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Ha realizado trabajos de investigación plasmados en las publicaciones Plan Básico de Estudios para Violín. Programa didáctico y metodológico para profesores. Publicación: Universidad del Cauca, (2000) y Concierto para violín y orquesta OP 35 de Piotr Ilich Tchaikovsky. “Una Propuesta Interpretativa”.
RICARDO G. LEWIS
Violinista, productor y compositor. En la actualidad participa simultáneamente en Orquesta “Alhambra”, AFSO Orquesta y en la Orquesta de Cámara de Miami en Estados Unidos. Como violinista ha integrado varias agrupaciones como la Orquesta Filarmonía de Madrid, Orquesta del Proyecto Antología de la Zarzuela y la Filarmonía del Mediterráneo en España, Ensamble de Cámara “La Maestranza” dirigido por el guitarrista cubano Leo Brouwer con quien viajó por el Jordán y en los conciertos dedicados al 50 Aniversario de Manuel de Falla también en España, Orquesta Sinfónica “Ensemble Internacional de París”, solista de la Sociedad Filamónica de La Habana, violinista concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional y de su Cuarteto de Cuerdas en La Habana, violinista concertista de la Orquesta Provincial del Teatro Lírico de Pinar del Río, Cuba. Ha desarrollado una destacada carrera como compositor de obras de cámara de diversos formatos y de obras teatrales y espectáculos. Lewis ha compartido trabajo profesional en varios festivales y eventos internacionales con personalidades destacadas en el ámbito musical como Michael Legrand, Leo Brouwer, Paul Muriat, Dizzy Guillespie, Juanito Torres, Jorge L. Pratts, Vicente Amigo, entre otros.
VIOLAS
MÓNICA CRUZATA
Viola. Actualmente es viola de la Orquesta de Cámara del Empordà. Integrante de la “Camerata Romeu”, Orquesta Femenina de Cuerdas, con la que tuvo ocasión de presentarse en numerosos festivales internacionales y nacionales desde el año 1996 hasta el 1998. Ha sido miembro de diferentes orquestas en la región de Cataluña, entre las que destacan la Joven Orquesta Nacional de Catalunya, Joven Orquesta de las Regiones Europeas, Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Ha trabajado bajo la batuta de directores de renombre como: Franz- Paul Decker, Carles Coll, Rostopovich, Salvador Mas, Ernest Martinez Izquierdo, Salvador Brotons, Edmon Colomer, Joseph Pons, Mikhail Anguelov, Manfred Schreier, Eiji Oue, Alan Buribayev entre otros.
BAJISTAS
PEDRO LUIS MARTÍNEZ MILIÁN
Bajista y percusionista, compositor, arreglista, director artístico y productor de espectáculos y eventos de grandes dimensiones. Ha organizado múltiples espectáculos como la Cu Bop Big Band en La Habana, con músicos como Enrique Plá (Irakere), Joel Drigg (Van Van), Antonio Leal (Benny Moré, Afro Cuba All Stars), Braulio Hernández “Babin” (Buena Vista, Omara Portuondo), entre otros, así como en Madrid con la participación de varias estrellas del jazz como: Javier Masso “Caramelo” y Jerry González. Crea la Perfecta Big Band en homenaje a Armando Bouzá. Ciudad Panamá (2012). Organizó el “Primer Festival Internacional de Salsa de Portugal” y varios conciertos como “La Noche de Bacardí” en la Expo ’98 de Lisboa, Portugal, entre otros. Compositor de la banda sonora del film español “90 Millas” en España.
CRISTÓBAL VERDECIA
Bajo eléctrico y baby bass. Productor y realizador de grabaciones en su home studio de Miami. Transcriptor y arreglista. Ha ofrecido infinidad de conciertos y presentaciones en las diferentes salas de la ciudad, compartiendo su actividad musical con agrupaciones y artistas de la talla de: Isaac Delgado, Timbalive, Manolín “El Médico de la Salsa”, Carlos Sampling, Picadillo, Camilo Blanes, Julio Sabala, Alexis Valdés, Ari Pinelli, Tony Succar, Riverside Miami, Alberto Herrero, Miami Blues Band, Tomasito Cruz, Bikini Jazz, Rudyard, Demanana, Charanga Habanera, Moneda Dura, Alfredito Rodríguez, Alina Izquierdo, Haila Mompié entre otros artistas locales. Bajista de prestigiosas agrupaciones habaneras con las cuales participó en giras y eventos internacionales: Manuel Valera y su grupo, Eddy Peñalver y su grupo A Tempo, Félix Valoy y sus Estrellas, Sonora Caribeña, Papá Gofio y su Poder, Chan Junior y su grupo, Pachito Alonso y sus Kini kini, Pablo FG y su Élite, Adalberto Álvarez y su Son, Los Ángeles de La Habana y Havana D’ Primera.
PABLO ESPINOSA
Bajista, cantante, compositor e intérprete. Músico de diversas agrupaciones como Pneumococos Band, arreglista de la agrupación de salsa cubana Unión Latina. También fue integrante del grupo de música afrocubana Mulemba y el grupo de ritmos tradicionales cubanos Batey de Manuel Galbán con el que realizó numerosas giras internacionales por Europa, América Central y América del Sur acompañando el espectáculo “Noche Cubana” de Tropicana y a figuras de renombre como Omara Portuondo. Es director, bajista, cantante líder de las agrupaciones Pablo y su Charanga (orquesta), Pablo y el Cuarteto Cubano y CubaRumba (comparsa cubana). Desde su llegada a Francia trabaja activamente con sus proyectos musicales y realiza giras y presentaciones por el país galo.
MARCOS DE PAZ
Bajista, director de coros, compositor, arreglista, productor de grabaciones, operador de sonido, realizador de programas de radio y fotógrafo. Ha sido integrante de agrupaciones musicales de distinto formato: vocales, coros, así como formaciones dedicadas a diferentes géneros como el jazz latino, el rock, la música tradicional cubana y la música de autor Canaria. Ha sido compositor y arreglista de música incidental para proyectos de teatro experimental y performances de artistas plásticos. Ha trabajado como técnico de grabación y mezclas, así como productor musical en numerosas realizaciones del sello Multitrack Records, Estudios Multitrack y el Centro de la Cultura Popular Canaria. Ganador en 2008 del “Concurso de Remixes Lamatumbá”, organizado por el sello discográfico Pai-Musica, Galicia.
Imagen de cabecera: "Violin" de Pixomar vía Free Digital Photos http://www.freedigitalphotos.net/images/Music_g77-Violin_p9134.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.