Resumen 2014: Pianistas Cubanos (Parte II)

Cómo hablar de pianistas cubanos sin hacer referencia a ese nutrido grupo de músicos que desarrollan su arte en la vertiente de la música popular.

Sin ánimos de limitar nuestro concepto de música cubana realizando distinciones ni divisiones, pues para nosotros la música es una sola y está por encima de cualquier tipo de clasificación, cuando hablamos de “pianistas de música popular” nos referimos a aquellos que han dedicado sus carreras artísticas a géneros musicales como el jazz o la salsa y que encuentran en ellos un estilo propio haciendo gala de la universalidad de la cultura cubana.

Emiliano Salvador (gran pianista de jazz cubano fallecido en la década de los 90) afirmaba que “El piano cubano está basado en la percusión”. La influencia de la raíz afrocubana y su fortaleza en la música popular, así como el jazz, marcan la diferencia entre los pianistas cubanos y otros pianistas del mundo. El elemento percutivo y la riqueza rítmica que aporta la raíz afrocubana ha sido un componente distintivo a la hora de hacer e interpretar la música cubana y todos los géneros que de ella se derivan.

La mayoría de nuestros pianistas populares poseen una sólida formación académica-clásica desarrollada a lo largo de los años en el estudio de su instrumento, pero es importante destacar que algunos de los más reconocidos pianistas de la actualidad iniciaron su formación en otros instrumentos como la Percusión y abrazaron posteriormente el Piano como el alma de sus carreras.

En las páginas de nuestro blog hemos conocido de la trayectoria y trascendencia de muchos de estos grandes de la música que han dejado su huella allí por donde han ido.

Pianistas cubanos II

RAMÓN VALLE

Consolidado Pianista de Jazz y Compositor. Este destacado músico ha paseado su arte por los escenarios de jazz más importantes del mundo. Posee una brillante trayectoria musical que ha desplegado en sus múltiples proyectos artísticos a lo largo de su carrera. Su música sintetiza las tendencias del jazz contemporáneo con las influencias rítmicas de su Cuba natal.

JUAN PRADA

Compositor, Director de Orquesta y Pianista. Fundador de la agrupación «Juan Prada Trío», con la que ha participado en numerosos festivales de Jazz en Uruguay, Argentina, Brasil, Alemania, entre otros. Ha sido varias veces laureado como compositor. En la actualidad combina la actividad docente con su carrera como intérprete, compositor y orquestador.

MAGALY RODRÍGUEZ

Pianista, Directora de Coros y Compositora. Ha trabajado como pianista solista e integrante de varias agrupaciones de la música popular, entre las que destacan el Cuarteto “Edén Tropical”, «Las Chicas del Son» y «Anacaona» con las que ha realizado numerosas giras internacionales.

DIANARYS TARÍN

Pianista y Cantante. Fundadora de su propia agrupación “Diana Tarín Band”, con la que ha participado en varios festivales de Jazz. También formó parte como pianista de las agrupaciones femeninas cubanas “Las Chicas del Sol” y “Sabor a Miel».

ANABEL PÉREZ

Pianista, Compositora y Arreglista. Integrante de varios proyectos musicales como «Café Cohíba«, «Radio Soul» y «Ellas». Colabora con numerosos artistas del panorama musical andaluz como Kiko Veneno, Juan A. Valderrama, José Manuel Soto, entre otros.

También hemos tenido el privilegio de conocer y compartir con grandes pianistas de nuestra música como es el caso del mundialmente reconocido maestro Jesús (Chucho) Valdés, a quien dedicaremos un espacio posteriormente en nuestro blog al igual que a otras grandes figuras del jazz cubano como los maestros Javier “Caramelo” Massó, Oriente López, Iván Melón Lewis, Alfredo Rodríguez, Pepe Rivero entre otros.

A todos estos increíbles músicos nuestro agradecimiento por su colaboración y principalmente por difundir los valores de la música cubana por todo el mundo.

Imagen de cabecera: https://www.flickr.com/photos/tamusic