DATOS PERSONALES:
- Juan Antonio Prada García.
- Originario de La Habana, Cuba.
- Actualmente reside en Montevideo, Uruguay.
DATOS ACADÉMICOS:
- Categoría Docente de Profesor Adjunto del Instituto Superior de Artes de La Habana (Cuba, 1992).
- Licenciado en Música en la especialidad de Composición por el Instituto Superior de Artes de La Habana. Clase del maestro Harold Gramatges (Cuba, 1990).
- Título profesional en la especialidad de Piano en el Conservatorio Municipal «Amadeo Roldan» de La Habana (Cuba, 1989).
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
Artística:
- Compositor.
- Arreglista.
- Pianista.
- Director Musical
- En 2006 funda su propia agrupación Juan Prada Trío.
- Miembro fundador de agrupaciones como Latinbanda, Trío Salú y Habaname.
- Ha formado parte de varias agrupaciones a su llegada a Uruguay, como por ejemplo: Trío Piazzola 93, Patakin, Confusión, Madretierra, entre otros.
- En La Habana fue Director Musical de la agrupación de la cantante cubana Argelia Fragoso, integró el grupo vocal «Cohesión», el grupo «Arte Vivo» como pianista y tecladista y fue fundador de «Vidrio y Corte».
Docente:
- Profesor y miembro del Núcleo de Educación Musical de la Escuela de Música «Yamaha» y de la Escuela de Música «Todo Música» en Montevideo, Uruguay (1994).
- Profesor de Armonía Clásica y Popular en el Conservatorio «Amadeo Roldán» en La Habana (1993).
- Profesor del Taller de Música Popular y Audiciones Analíticas en la Cátedra de Composición del Instituto Superior de Artes (ISA) en La Habana (1992-1993).
- Profesor de Armonía Clásica y Contemporánea, Orquestación y Taller de Composición en la Escuela Nacional de Música (ENA), (1990-1993).
OTROS DATOS DE INTERÉS:
Discografía:
- Plegarias. Disco monográfico grabado en Montevideo, Uruguay, Río Grande del Sur, Brasil y La Habana, Cuba (2012).
- Juan Prada Trío. Grabado en Montevideo, Uruguay (2005).
Reconocimientos:
- Beca Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística “Justino Zavala Muniz” en Uruguay (2012).
- Premio Anual de Música de Uruguay (2012).
- Tres veces ganador del Premio Nacional de Composición por la Unión Nacional de Escritores de Cuba (UNEAC) en La Habana: Penumbras, Quinteto de viento y piano (1989), Divertimento, para cuerdas (1990) y Fantasía para orquesta sinfónica (1991).