Por: Mirna Guerra.
Entre los compositores cubanos que forman parte de la diáspora musical se encuentra el destacado profesor, guitarrista y gaitero Armando Rodríguez Ruidíaz, quien actualmente reside en la ciudad de Miami, Estados Unidos. Su música ha sido interpretada por reconocidos artistas tanto en Cuba como en Norteamérica.
Armando Rodríguez Ruidíaz realizó su formación musical en La Habana, su ciudad de origen. Estudió guitarra en la Escuela Nacional de Artes (ENA) con los maestros Isaac Nicola y Marta Cuervo (iniciadores del sistema de enseñanza de la Escuela Cubana de Guitarra) y posteriormente se formó como compositor en el Instituto Superior de Artes (ISA), actual Universidad De Las Artes de Cuba, bajo la tutoría de los grandes compositores José Ardévol y Roberto Valera. Posteriormente se desempeñó como profesor de guitarra en el Conservatorio Esteban Salas de Santiago de Cuba y en la Escuela Nacional de Artes de La Habana.
Armando Rodríguez Ruidíaz, Sonatina.
El catálogo de obras de este compositor comprende música instrumental para instrumentos solistas (guitarra, piano, saxofón, percusión…), combinaciones de cámara (voz y piano, ensemble de guitarras), música orquestal y música electroacústica. Durante sus años en Cuba fueron estrenadas muchas de sus obras por importantes músicos como el pianista Roberto Urbay, el guitarrista y laudista Efraín Amador y la pianista Doris Oropesa, la soprano Lucy Provedo, el saxofonista Miguel Villafruela, el pianista y compositor Juan Piñera, el guitarrista Miguel Bonachea, el violinista Evelio Tieles entre otros muchos destacados artistas, junto al Grupo de Percusión de la Escuela Nacional de Arte y La Orquesta Sinfónica Nacional.
Su música se ha interpretado en los conciertos celebrados en el Primer Festival de Música Contemporánea de Cuba, el Tercer Festival de Jóvenes Intérpretes y el Encuentro de Guitarristas de América Latina y el Caribe. Durante el Festival Internacional de Ballet de La Habana se estrenó su obra Levántate con coreografía de Gladys González y con la presencia del primer bailarín Jorge Esquivel como solista.
Armando Rodríguez Ruidíaz y Julio Roloff, Measured-un-measured.
Desde su llegada a Miami en 1983 y hasta el presente, Armando Rodríguez comenzó a colaborar activamente en proyectos musicales con el compositor venezolano Gustavo Matamoros y juntos fundaron el Grupo Experimental Punto. En esta etapa ha estrenado obras con el Relâche Ensemble con sede en Filadelfia y con muchos renombrados intérpretes como los pianistas Beatriz Balzi y Max Lifchitz. Su música se ha presentado en el Festival Bang on Can en Nueva York, las Jornadas de Música Contemporánea de Sevilla, Foros de Música Latinoamericana y del Caribe, el Festival Subtropics en Miami, Florida, el Festival Internacional de Guitarra de la Guitar Foundation of America, entre otros. También ha realizado conferencias-conciertos en la Universidad de Miami.
En los últimos años Armando Rodríguez Ruidíaz se ha especializado en el estudio de la gaita gallega y asturiana y ha desarrollado una extensa investigación sobre la presencia de este instrumento en la música cubana, que ha plasmado en su trabajo Presencia de la Gaita en Cuba 2013, así como en una parte de su obra musical.
Armando Rodríguez Ruidíaz, Liza Seigido, Federico Bonacossa, Julio Roloff, Jorge Gómez Abrante, Robert Blatt, Eric Gottlieb y Alex Lough, The horrible lover’s enigma.
Fuentes:
- http://independent.academia.edu/ArmandoRodriguez2
- https://www.facebook.com/Composer-Armando-Rodríguez-Ruidíaz-Scores-252279001599407/about/?entry_point=page_nav_about_item&tab=page_info
- http://cubanosinfronteras.blogspot.com.es/2006/05/un-gaitero-por-amor_25.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Rodríguez_Ruidíaz
Imagen de cabecera:Armando Rodríguez Ruidíaz. Foto tomada de http://armandorodriguez.instantencore.com/web/home.aspx