Por: Imilka Fernández.
Están nerviosos y muy elegantes. Quizás es su primera vez o a lo mejor es lo más esperado después de largos años de preparación; de cualquier manera, el día ha llegado. Muchos han aguardado por este momento y en el público se siente la inquietud por captar las mejores imágenes del evento y es que en los conciertos de fin de curso, como la tradición demanda, se hace una exhibición del trabajo realizado, de los talentos que se han perfeccionado con la constancia del hacer cotidiano y se experimenta una satisfacción especial al ver involucrados a niños, jóvenes y adultos en el maravilloso mundo de la música.
Del apartado «Instituciones».
Detrás de cada protagonista, está la mirada atenta del maestro. También está nervioso. Desde un lugar del salón, trata de captar cada detalle trabajado con paciencia y dedicación en las clases. Siente el potencial del alumno y muchas veces se sorprende, pero otras tantas, también “sufre” durante la presentación. Y es fácil de comprender, el profesor de música realiza una clase diferente a las habituales y eso le permite establecer con su alumno unas conexiones especiales que abarcan el lado afectivo, emocional y psicológico.
Si bien es cierto que para ser maestro se necesita una vocación especial, muchos de nuestros colegas han logrado encaminar su vida profesional a través de la enseñanza, una de las más nobles y generosas opciones profesionales a las que tiene posibilidades de desarrollo el músico cubano que emigra.
Docentes de siempre.
Sorteando los reveses que se encuentran a cada paso en el proceso de adaptación, los músicos cubanos se han abierto un camino importante en el campo de la docencia, dejando una huella importante en cada una de las culturas en las que se ha afincado. En nombre de la música han creado instituciones docentes que desarrollan propuestas novedosas y que han demostrado excelentes resultados con sus métodos y programas de la enseñanza de la música que además, han sido publicados en diferentes casas editoriales.
También se puede reconocer a varios de nuestros músicos ocupando plazas académicas importantes en prestigiosas universidades alrededor del mundo y otros que aunque en un menor rango, realizan una admirable labor como profesores que descubren el maravilloso mundo de la música a los más pequeños.
Y en un lugar especial están los músicos que se destacan como intérpretes y que ofrecen sus conocimientos y talentos en clases magistrales que ofrecen en diferentes lugares del mundo.
Clases magistrales y otras actividades docentes.
Y aunque sabemos cuán difícil resulta muchas veces el día a día y el superar los retos que las clases imponen, somos conscientes de que cada encuentro es una ventana abierta a la individualidad, es una invitación a descubrir las posibilidades personales de cada uno, es un reto a la creatividad y a la paciencia y es, especialmente, nuestra contribución a crear un futuro mejor.
Es por eso que en el marco de estas celebraciones del fin de curso, Worldwide Cuban Music quiere hacer extensivo un reconocimiento especial a cada uno de esos profesores que día a día entregan sincera pasión y dedicación en esta noble labor de sembrar una semilla de amor en cada uno de sus alumnos.
Algunos docentes que pueden encontrar en Worldwide Cuban Music.
Imagen de cabecera: foto tomada de www.pixabay.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.