Ovidio González, un embajador de lujo

Por: Imilka Fernández.

Desde mediados de los 80, su presencia acaparaba las pantallas de la televisión y del cine cubanos. A través del canto y de la actuación Ovidio González se convirtió en una figura popular. Su linda juventud, su versatilidad, su talento y su simpatía lo hicieron merecedor de la atención de todos. Desde 1995 ha establecido su residencia en el hermano país de Ecuador pero la constancia y la pasión por lo que hace han sido determinantes para volver a alcanzar el éxito. Sus canciones y sus discos legitiman su verdadera esencia, y su obra del día a día lo han convertido en un perfecto embajador de la música cubana y de su tradición.

Ovidio González, Qué te pedí / Y.

Ovidio González nació en San Antonio de Los Baños, en La Habana en 1965. Su carrera profesional comenzó en 1984 cuando se graduó en la especialidad de canto en el Instituto Superior de Artes. Un año más tarde comienza su destacada labor docente en esta misma institución.

En 1987 representa a Cuba en el FestivaI Internacional de la Canción en Dresden, Alemania, obteniendo el segundo premio del jurado y el premio de la popularidad. A partir de este momento comienza una vida activa en giras y presentaciones en el ámbito internacional por países como Ecuador, España, Alemania, México, Portugal, Panamá y Chile.

La discografía de Ovidio recoge 8 CDs que están dedicados a la música cubana y caribeña. Hay un cuidadoso trabajo de selección de los temas y aunque abarca varios géneros de la música cubana, es evidente su preferencia por la temática romántica, especialmente por el bolero. En el año 2005 su álbum Mi propuesta fue nominado al evento más importante de la industria disquera en Cuba, Cubadisco. De su producción se destaca En sendas distintas, un disco grabado en el 2012 donde utiliza un género popular típico de Ecuador: el pasillo.

Ovidio González, Ángel de luz.

Simultáneamente a su carrera como cantante, Ovidio González ha desarrollado una destacada labor como actor. Sus comienzos los realizó en Cuba en series televisivas y en programas de ficción, aunque también tiene en su haber una amplia participación en obras de teatros representadas en salas habaneras donde trabajó junto a imprescindibles directores de la escena cubana como Héctor Quintero, Armando Suárez del Villar, Nelson Dort, entre otros.

En Quito también logró insertarse en ese medio trabajando en algunas series para Ecuavisa y en obras de teatro. Se debe destacar que en la docencia, Ovidio ha impartido clases de teatro y de expresión corporal en la Universidad de los Hemisferios (2005-2010) y en el Conservatorio Nacional de Música de Quito (1995-2012) donde además ha realizado varias adaptaciones de importantes obras de teatro.

Clip promocional del programa de radio La Propuesta de Ovidio.

Su programa radial La propuesta de Ovidio, es actualmente una de las grandes pasiones de Ovidio. Todos los sábados le regala a la audiencia ecuatoriana un poco de ese amor que siente por Cuba y su música. Su conversación diáfana y serena dibuja un grato paseo por los géneros, por las canciones y por los músicos de Cuba a quienes les ofrece un sincero respeto y una sentida admiración. Y es que desde cualquiera de sus propuestas, ya sea a través del canto, de la actuación, de las clases o de la difusión de nuestra cultura, Ovidio González expresa su compromiso con la tierra y patentiza el valor del legado cubano alrededor del mundo.

 

Fuente:

http://ovidiogonzalez.com/paginas/003_radio.html

 

Imagen de cabecera: Ovidio González.
Foto tomada de https://www.facebook.com/ovidiocantante/