De la música cubana: Hansel y Raúl

Por: Imilka Fernández.

Escuchen y el que pueda, que baile…

Hansel y Raúl, La esquina habanera.

Temas como este han puesto a bailar a miles de personas alrededor del mundo. Con nostalgia o sin ella, para los cubanos, para los amantes de la música nuestra, para los seguidores de la salsa o del son, el dúo Hansel y Raúl representa una conexión directa con la tradición más auténtica de la música popular cubana. Sabor, gracia, doble sentido son algunos de los elementos que hacen que su música no pase desapercibida para muchos, siempre cercana al corazón que a pesar de los años, late por Cuba.

Hansel Enrique Martínez y Raúl Alfonso son los integrantes de este dúo que está considerado como “el más famoso, dinámico y carismático de la historia de la música tropical”.

Nacieron en Cuba y sus comienzos se registran una vez llegados a los Estados Unidos en la ciudad de los rascacielos con la famosa Charanga 76 siendo sus vocalistas y co-fundadores. Con esta agrupación viajaron gran parte de América Latina y el Caribe.

Charanga 76, Wanda.

En 1980 Hansel y Raúl deciden abandonar la agrupación charanguera, se trasladan a Miami y en 1983 se unen para conformar el dúo que lleva sus nombres. Era una época de oro para la música cubana en la ciudad del sol y Miami vivía el apogeo de agrupaciones y cantantes estrellas que rápidamente se hacían muy populares en esta zona, pero la química entre los integrantes del dúo, la temática de sus canciones, el carisma y el talento para conectar con el público los convirtieron en banda de baile número 1 en Miami. Su ritmo contagioso se propagó por capitales importantes del mundo como Tokio, Bogotá, Madrid, París, México, entre otros.

A partir de 1985 firmaron un contrato de permanencia durante tres años con la prestigiosa RCA Víctor. Dos temas de su autoría e interpretación se convertían en himnos que el mundo entero coreaba y bailaba al ritmo del más auténtico sabor cubano: María Teresa y Danilo y Con la lengua afuera.

Hansel y Raúl, María Teresa y Danilo.

Al año siguiente vendieron más de un millón de copias y obtuvieron doble Platinum con el álbum La Magia. Realizaron giras alrededor del mundo, rompieron record de ventas en más de 20 países y se presentaron en la Casa Blanca en el momento del mandato del presidente Ronald Reagan donde compartieron escenario con Tina Turner, Barry Manilow y Tony Benett.

El 87 fue un año de cosecha. El trabajo realizado daba sus frutos. El dúo iba de éxito en éxito. Giras mundiales, grabaciones y premios son la evidencia de su aceptación. Siete álbumes de oro, un doble platino, tres nominaciones a los Grammy Latino y un premio obtenido en la categoría al Mejor Álbum Tropical con el disco La Magia. En el año 88 Hansel y Raúl grabaron su último álbum que incluía uno de sus temas más destacados y populares de su discografía: Ella.

Poco tiempo después el dúo se desintegraba, pero en 1995 volverían a reunirse para grabar un nuevo álbum de estudio y posteriormente realizar una gira mundial.

1996 fue otro año de éxito al lanzar un nuevo álbum, Celebrando con temas que se convertirían en un rotundo e inmediato éxito, Báilala pegaita, Las llaves de tu apartamento y San Antonio. Una gira mundial que recorrió 22 países y 36 ciudades reafirmaban su dominio en la escena de la música tropical.

Hansel y Raúl, Báilala pegaíta

En el 2003 sale a la luz 100 % Cubano, un álbum dedicado a sus raíces y a la música tradicional cubana, ya no sólo por el concepto tímbrico de la charanga, sino también por la incorporación de temas populares cubanos como El Guararey de Pastora y otros como Pregones, una auténtica recopilación de estribillos de canciones del repertorio cubano.

Sin lugar a dudas Hansel y Raúl son un binomio imprescindible en la historia de la música cubana. Son sus canciones un constante recuerdo a su Cuba, sus calles y su gente aunque también aluden a temáticas más generales, cotidianas, tratadas con gran ocurrencia y que están concebidas desde la perspectiva picaresca que siempre ha caracterizado la creación popular bailable cubana. Muchos de sus temas se han hecho populares en la voz de otros cantantes representativos del género como Willy Chirino o Issac Delgado. Siempre se han hecho acompañar de una orquesta amplia que combina el estilo de la charanga, por su inclusión de la flauta y de los violines, y la sonoridad un poco más salsera al incorporar la sección de metales con mayor énfasis en los trombones, aunque hay un gran predominio del concepto charanguero desde el punto de vista composicional.

Durante todos estos años de trayectoria artística Hansel y Raúl han sido portadores activos de la esencia y tradición de la música cubana. Su fidelidad y autenticidad a los valores de esta expresión los han hecho acreedores de muchos premios importantes desde el punto de vista musical como los que otorgan las academias e instituciones de música como son los premios Billboard, Grammys o Lo Nuestro, y también han recibido otros premios que los hacen representativos de un arte y de una cultura que se integra en un contexto de gran diversidad como han sido el Premio a la Excelencia otorgado por el entonces presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan (1982) y en otra ocasión -en 1994- otorgado por el presidente George Bush.

El dúo Hansel y Raúl se mantiene activo. Sus presentaciones son garantía de “a todo lleno”, de baile y de diversión. Su música suena y se expande por el mundo. Todo un orgullo de nuestra música y de la esencia cubana.

Hansel y Raúl, Los Balseros de Cuba.

 

Fuentes:

 

Imagen de cabecera: Hansel Martínez y Raúl Alfonso.
Foto vía: www.aermanagement.com