Pues sí, se acabó la pausa y a partir de hoy retomamos las actividades tanto en este blog como en el resto de los medios sociales en los que tenemos presencia (Google+, Youtube, LinkedIn y Myspace), ya que en Facebook y en Twitter no hemos tenido descanso. Además volvemos con novedades, pues a este listado sumamos nuestro perfil en SoundCloud el cual hemos abierto con el objetivo de seguir y promocionar a los músicos cubanos que utilizan dicha plataforma para compartir su trabajo.
Antes de empezar de lleno con el día día, consideramos nuestro deber informarles que este blog registrará algunos cambios. El más evidente será la frecuencia de publicación que a partir de ahora es de 3 veces por semana, esto se debe a que -como ya adelantamos en el post anterior-, la mayor parte de nuestros esfuerzos estarán centrados en el Archivo de la Música Cubana, el cual requiere tiempo y dedicación, pero a cambio ampliaremos los temas de nuestras publicaciones manteniendo siempre el carácter informativo, didáctico y promocional que persigue este sitio.
Menos resúmenes curriculares, más artículos
Por supuesto, seguiremos trabajando con las biografías y currículas de los músicos cubanos residentes en el extranjero que nos hagan llegar a través de nuestro correo electrónico worldwidecubanmusic@gmail.com aunque su tratamiento será prioritariamente para el Archivo de la Música Cubana. Esto no significa que dejaremos de publicar entradas sobre artistas, sino que lo haremos en menor volumen para darle espacio a otro tipo información igualmente interesante y que no se contempla en El Archivo, como por ejemplo: reseñas discográficas, trabajos de investigación, entrevistas, noticias, promoción y cobertura de eventos, etc.
Ahora también tenemos colaboradores
El blog expande sus horizontes y desde ya contamos con publicaciones de distintos profesionales de la música que en artículos únicos o en serie compartirán sus conocimientos e investigaciones con todos nosotros. Estas colaboraciones vienen de la convocatoria lanzada inicialmente a los musicólogos que tuviesen interés en publicar sus escritos, total o parcialmente, en este medio. Hoy aprovechamos la oportunidad para reiterar dicha invitación y la hacemos extensiva a todo aquel amante de la obra de los músicos cubanos en el extranjero que deseen servirnos de corresponsales para darle cobertura a los distintos conciertos y presentaciones a los que asistan… por amor al arte, sí, ¡pero qué arte!
Comparte tu trabajo con nosotros y nosotros lo compartiremos con el mundo
Además de abrir este espacio a colaboradores y corresponsales, les recordamos que todo proyecto que deseen promocionar será bienvenido y podrá formar parte de nuestro contenido bloguero, sean estos trabajos discográficos, empresas, colaboraciones, acciones didácticas, festivales o cualquier otra actividad en el que la música sea el eje principal.
En este sentido, nos complacemos en informarles que hemos iniciado una colección de álbumes con aquellos que desde el año pasado nos han hecho llegar gentilmente algunos de los artistas y agrupaciones amigos de Worldwide Cuban Music y que esperamos siga en aumento. Como agradecimiento, cada disco que se incluya en nuestra colección contará con su respectiva reseña en este blog.
Por último pero no menos importante…
Este, más que un período de descanso, ha sido de trabajo tras bastidores, poco a poco les iremos mostrando en qué hemos invertido este tiempo y cuales son las nuevas propuestas que ya estamos preparando de cara al próximo año. Por lo pronto, les comentamos que a finales de septiembre Worldwide Cuban Music tendrá presencia en dos importantes eventos: el Zun Zún Children Festival en Miami (Estados Unidos) y la Feria Lírica de Mairena del Aljarafe en Sevilla (España).
Como verán retomamos las actividades con mucho ánimo y ahora que nos hemos puesto al día ¡a trabajar!
Imagen de cabecera: "Come in we're open" de Leo Reynolds vía Flickr